domingo, 17 de noviembre de 2013

El gobierno nacional anunció acompañamiento al proyecto del embalse

Sitio donde se construye el embalse
Bucaramanga.- El embalse para la ampliación del servicio de acueducto en la capital de Santander, recibió el respaldo del gobierno nacional, a través del Viceministro de agua.
El proyecto  tendrá un costo de $ 267 mil millones de pesos y se proyecta para el mejoramiento del servicio  y atender la demanda  del próximo medio siglo.
La obra se construye a un lado de la vía que desde Matanza conduce a la capital santandereana.
El Gobierno de Juan Manuel Santos Calderón reconoció este fin de semana que Bucaramanga es de las únicas ciudades del país que en este momento está asegurando su abastecimiento de agua por más de 50 años, lo que redundará en desarrollo para toda el área metropolitana.
El Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Iván Fernando Mustafá Durán, dijo que la construcción de la represa que se está desarrollando “es un megaproyecto” y como tal le va a garantizar a Bucaramanga su abastecimiento, y un crecimiento para toda el área metropolitana.
Mustafá Durán, reconoció que “Bucaramanga es de las pocas ciudades del país que en este momento tiene el privilegio de tener asegurada el agua, y a su vez todo el desarrollo de los próximos años, en industria y la vivienda requerida”.
Explicó que las obras para la construcción del Embalse de Bucaramanga van muy bien, afirmación que puede hacer debido a “que estuvimos sobrevolándolo con el Presidente (Santos Calderón)”, haciendo una revisión personal del proyecto.
“Va con muy buen avance y esperamos se pueda culminar en los próximos años, de manera eficiente para toda la ciudad”, expresó el Viceministro.
Mustafá Durán estuvo el pasado viernes en la mañana en la capital santandereana, para la entrega oficial de la Institución Educativa Los Colorados, un proyecto inclusivo en educación, para los niños más pobres de la ciudad víctimas de la violencia y el desplazamiento.
Viceministro Iván Mustafá
Hay que recordar que esta obra beneficia a 1.230 estudiantes que cursan los grados cero a once (0 a 11) y fue construido por el Ministerio de Educación Nacional en unión con el Gobierno Social de Luis Francisco Bohórquez Pedraza, quien además costea cada mes la planta de docentes y anunció nuevas inversiones en terminación de obras urbanas y dotación con tecnología de punta.
Fuente: Carlos Ibarra / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
Foto: Archivo / Alcaldia de Bucaramanga



--

jueves, 14 de noviembre de 2013

Transmisión de mando militar en Bucaramanga

Un oficial del arma de Infantería es el nuevo comandante de la Quinta Brigada
Bucaramanga, 14 de noviembre 2013. En el campo de paradas ´Batalla de Palonegro´ de la ciudad de Bucaramanga,  se realizó la ceremonia de transmisión de mando de la Quinta Brigada.
Con el reconocimiento de sus soldados, el coronel Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda,  del arma de Infantería y con 30 años al servicio de la institución, asumió el cargo de la unidad operativa menor adscrita a la Segunda División.  
El coronel Zapateiro, quien ascenderá en diciembre próximo al grado de brigadier general, recibe la unidad militar con exigentes compromisos y responsabilidades, pues su antecesor, el señor Coronel Octaviano Bustillo Barraza, realizó una de las mayores ofensivas contra las Farc en el departamento de Santander, marcando la historia de este departamento, al neutralizar el frente 20, que delinquía en esta parte del país. Asimismo en el magdalena medio, sur de Bolívar, y nordeste antioqueño logró asestar contundentes golpes a estructuras de las Farc, ELN y bandas al servicio del narcotráfico que venían intimidando a los pobladores de esas regiones con acciones violentas, atentados, extorsiones, secuestros, intimidaciones a gremios, empresarios e infraestructuras petroleras.
Posteriormente, en el sur del Cesar y Norte de Santander, la ofensiva contra el narcotráfico permitió desmantelar cristalizaderos y construcciones artesanales para la producción de pasta base de coca, ilícito utilizado por bandas delincuenciales para fortalecer la acumulación logística y financiera de organizaciones narcoterroristas.
Por eso, consciente de la gran labor ejecutada por el Coronel Bustillo, el nuevo comandante señala “voy a continuar con ese derrotero que dejó el coronel Bustillo, no es fácil, vamos a seguir trabajando contra las organizaciones narcoterroristas, atacaremos desde todos los frentes, con el apoyo de todas las instituciones del Estado, con la Policía Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, Fiscalía, CTI, gobernaciones y alcaldías, fortaleceremos nuestro equipo de trabajo. Igualmente esperamos el apoyo de la población civil que es fundamental en nuestra labor, siempre he sido un convencido que la prosperidad de los pueblos la construyen los mismos pueblos” puntualizó Zapateiro. 
El entrante comandante, profesional en ciencias militares, durante su trayectoria militar ha ocupado entre otros los siguientes cargos: Comandante Escuela de Paracaidismo Militar, comandante Batallón de Comandos No. 1 “Ambrosio Almeida” , comandante Batallón Colombia No. 3 (Península Sinaí-Egipto), director Escuela de Formación de  Soldados Profesionales, comandante Comando de Operaciones Especiales del Ejército, comandante Comando Unificado de Operaciones Especiales, asesor militar en la Misión de la Organización de los Estados Americanos OEA, Estados Unidos y comandante de la Décima Brigada Blindada, en Valledupar, Cesar.        
Le han sido otorgadas, entre otras, las siguientes condecoraciones:
Orden de Boyacá – categoría Comendador; Orden del Mérito Militar José María Córdoba, grado Comendador, orden del Mérito Militar Antonio Nariño, grado Comendador; Medalla Servicios Unidos por la Paz – Fuerza Multinacional de Paz (Sinaí, Egipto – tercera vez); Medalla Servicios Distinguidos en Orden Público – sexta vez y Medalla Militar Servicios Distinguidos en Operaciones Especiales.
A la ceremonia,  presidida por el señor brigadier general Juan Pablo Amaya Kerguelén, comandante de la Segunda División, asistieron el gobernador del departamento de Santander, doctor Richard Aguilar Villa, el señor brigadier general Marco Lino Tamayo, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano, el señor brigadier general Saúl Torres Mojica, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, el señor coronel Edgar Nieto, comandante de Policía del departamento de Santander, el señor coronel Adolfo Ibarra, comandante de la Brigada Treinta, el doctor Luis Francisco Bohórquez, alcalde de Bucaramanga, monseñor Ismael Rueda, Arzobispo de Bucaramanga, comandantes de las distintas unidas tácticas de la Quinta Brigada, oficiales, suboficiales y soldados de la Segunda División y Quinta Brigada, entre otras autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

En el acto, el saliente comandante recibió condecoraciones por contribuir a la seguridad, desarrollo y progreso en esta región del país, fue así como les fueron otorgadas las medallas orden al mérito ‘Custodio García Rovira’ por la gobernación de Santander, orden de Bucaramanga categoría Caballero- Alcaldía de Bucaramanga, la Asamblea departamental de Santander le confirió la máxima condecoración orden ‘Luis Carlos Galán Sarmiento’, el concejo de Bucaramanga exaltó su labor con la orden ‘Andrés Páez de Sotomayor’ máxima excelencia, la alcaldía de Barrancabermeja  le rindió un homenaje de reconocimiento con el mérito Yariguíes categoría gran oficial ‘India Yarima’ y la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro, ACORE, le impuso la medalla ‘General Rafael Reyes’.  Fuente: Prensa de la Quinta Brigada
--

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cámara de comercio apoya encuentro sobre medio ambiente

· Los protagonistas del evento son los niños y jóvenes de Colombia.
· El evento contará con una conferencia magistral a cargo del premio Nobel Al Gore
Bogotá, noviembre de 2013.- Después de una exitosa primera edición en Quito, Ecuador, la Ciudad Sostenible de Colombia, Bucaramanga, ha sido elegida como sede de CIMA KIDS 2014, Cumbre Internacional del Medio Ambiente versión juvenil. Se trata de un gran acontecimiento en el que los protagonistas absolutos serán los niños y jóvenes colombianos, quienes, durante cinco días, podrán aprender y debatir sobre temas de medio ambiente.
El evento empezó en el 2011 con dos ediciones para mayores y una edición en su versión juvenil. “Para Bucaramanga es muy importante este espacio, además de un reconocimiento para la denominada ciudad sostenible de Colombia, Bucaramanga está preparada para grandes eventos y desde la Cámara de Comercio hemos creído en eso, tenemos un precedente importantísimo como lo fue Expogestión, el cual reunió en un solo escenario, a Michael Porter y Ronad Heifetz, y CIMA KIDS será otro de los espacios para mostrar la grandeza de nuestra región” Comentó Juan Camilo Beltrán Domínguez, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, una de las entidades organizadoras del evento.
CIMA KIDS Colombia se llevará a cabo en 2014 los días 23, 24, 25, 26 y 27 de abril. Entre sus atractivos destaca la conferencia magistral del ambientalista y ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, Premio Nobel de la Paz por su contribución a la reflexión y acción mundial contra el cambio climático.
Los organizadores de CIMA KIDS 2014 Colombia son la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Sambito (Soluciones Ambientales Totales) y  Promisión SA  Cuenta, además, con el respaldo de importantes instituciones oficiales como el Ministerio de Medio Ambiente, la Alcaldía de Bucaramanga, el Área Metropolitana de Bucaramanga y el apoyo del sector privado.
CIMA KIDS es el evento de medio ambiente más importante de la región y, con su amplia oferta de actividades, espera superar los 115.000 asistentes, número logrado en 2012 en la ciudad de Quito.  Además de la conferencia magistral de Al Gore, la Cumbre Internacional de Medio Ambiente de Bucaramanga contará con 20.000 m2 de exposición y actividades vivenciales para toda la familia; talleres y cursos de capacitación para maestros y educadores; un concurso nacional de reciclado de papel de periódico; y talleres de expertos en pro de construir una región más sostenible.
En el programa de CIMA KIDS destaca el evento ANIMA, Asamblea de Niños por el Medio Ambiente, un debate que recrea la dinámica de las Naciones Unidas con jóvenes entre 15 y 17 años que representarán, en parejas, a diferentes países y serán encargados de  analizar diversas problemáticas de medio ambiente y proponer soluciones. Las conclusiones de ANIMA 2014 quedarán consignadas en la Declaración de Bucaramanga que, al igual que se hizo con la Declaración de Quito en 2012, la organización de CIMA KIDS enviará a los organismos internacionales pertinentes para que evalúen su implementación.
Recientemente durante lanzamiento oficial de CIMA KIDS 2014 la Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, manifestó ‘estoy convencida de que el tema de la evolución ambiental es la que realmente va a cambiar el medio ambiente a nivel mundial, la participación de los niños y jóvenes es fundamental, ellos son los que se están tomando el mundo hoy, y aquí lo importante con CIMA KIDS es dejar las bases de una educación sostenible para el país’ Agregó que desde ya estará en el comité organizador porque está muy comprometida con el tema.
La primera edición de CIMA KIDS tuvo lugar en octubre de 2012; logró el primer récord Guinness para Ecuador con la recolección de más de millón y medio de botellas plásticas en apenas cuatro días, un León de Oro en el festival de publicidad de Cannes y varios Premios Effie.
Un concurso de récord Guinness
CIMA KIDS 2012 puso en marcha en la ciudad de Quito un concurso de reciclaje de botellas plásticas dirigido a estudiantes de escuelas y colegios. En apenas seis días, alrededor de 100.000 niños y niñas de 118 escuelas y un total de 400.000 personas estuvieron comprometidos con el reto, logrando un éxito inesperado: 1.559.002 botellas plásticas recogidas y listas para ser recicladas, impusieron un nuevo récord Guinness, el primero para Ecuador.
El reto en CIMA KIDS 2014 consiste en reciclar papel periódico, cuenta con el apoyo de Andiarios y no se va a concentrar en una sola ciudad sino que está invitada toda Colombia a participar. Lo interesante del concurso es que las escuelas y colegios que participen estarán, además, apoyando un proyecto ambiental local.
Hasta ahora, además de la anfitriona, Bucaramanga, otras nueve ciudades lideradas por diarios locales han aceptado el reto y este número podría crecer pues el plazo expira el 30 de noviembre. “Al igual que en Quito, nuestro objetivo no es imponer un récord Guinness pero será la convocatoria más masiva hasta el momento en una actividad de reciclaje de papel periódico, por la cantidad de ciudades y personas que participarán simultáneamente”, comenta Gustavo Manrique, “y esto puede que logre otro reconocimiento internacional para Colombia”.  Fuente: Prensa de la Cámara de comercio de Bucaramanga y organización de la cumbre
--

jueves, 7 de noviembre de 2013

Convenio con el Instituto Von Humboldt, firmó la Cas

Los directivos del Instituto con la directora
 de la Cas, Flor María Rangel
La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt”, firmaron este miércoles 6 de noviembre, el convenio para aunar esfuerzos técnicos, científicos y administrativos, con el fin de identificar, compilar, analizar y actualizar los estudios económicos, sociales y ambientales en los complejos de páramos y humedales en la jurisdicción de la CAS.
El convenio debe cumplir con los criterios y requisitos definidos en los términos de referencia para la elaboración de estudios de identificación y delimitación de complejos de páramo a escala 1:25.000, emitidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; así como la identificación de los humedales en la jurisdicción de la Corporación,  establecido en el artículo 202 de la Ley 1450 de 2011.
Según el Subdirector de Gestión Ambiental de la CAS, Elkin Rene Briceño Lara, con este convenio de cooperación que tiene como objetivo principal elaborar los estudios e investigaciones necesarias para realizar la  delimitación de los páramos y de los humedales existentes en el territorio de la CAS, se conocerán los limites altitudinales donde empiezan los ecosistemas de páramos, comprendidos por los subpáramos páramos y superpáramos.
Con esta investigación e información que se recopilará en un documento a consideración del Ministerio de Ambiente, la CAS, con el apoyo del Instituto  Alexander Von Humboldt  podrán delimitar estos ecosistemas sensibles y prioritarios para la conservación, principalmente del recurso hídrico.
Briceño Lara, afirmó que esta es una exigencia del gobierno nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo del presidente, Juan Manuel Santos; pues según la ley 1450 de 2011, los páramos y humedales fueron vedados, como zonas excluidas de cualquier actividad productiva  como la minería y proyectos agropecuarios y entre otras actividades a gran escala, que pueden afectar la biodiversidad y el medio ambiente en  la región.
Durante el convenio que durará aproximadamente un año, ambas partes se comprometerán en adelantar los estudios biofísicos con personal especializado; recopilar información con cartografía de detalle y con mapas de coberturas del Ideam; realizar estudios de suelos semi-detallados con base cartográfica del Agustín Codazzi, además de presentar todos los estudios e investigaciones realizadas por la CAS en estos ecosistemas de páramos y humedales, entre otras actividades, que ayudarán a establecer la delimitación de estas zonas en territorio de la CAS.
La Corporación Autónoma Regional de Santander tiene dentro de su territorio dos grandes páramos que deberá proteger: el complejo de Paramo de Almorzadero, ubicado en el extremo nororiental del departamento y el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Guantiva - La Rusia, que cuenta con el último relicto de bosque de Roble de Santander.
El Subdirector de Gestión Ambiental de la CAS, aseguró que cuando estén delimitas estas zonas a escala 1:25.000, quedará totalmente prohibida la ejecución de actividades  productivas principalmente la minería, sin embargo, hoy el gobierno nacional estudia el proceso de transición principalmente para proyectos de producción agropecuaria a pequeña escala, con el fin de buscar estrategias y alternativas de desarrollo que contribuyan al progreso de la comunidad, para que sus actividades productivas no se vean afectadas.
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones de la CAS

3138045826
--

domingo, 3 de noviembre de 2013

5 y 6 de noviembre microruedas de empleo en Bucaramanga

Bucaramanga.- Se realiza la segunda versión de las microruedas de empleo en la que participan empresas de los sectores de la construcción, gastronomía, ventas y servicios.
Este martes 5  y miércoles 6 de noviembre se desarrollará en Bucaramanga, esta estrategia espacio promovido por el SENA a través de la Agencia Pública de Empleo, que le permite a los empresarios en el marco del evento ofertar sus vacantes y escoger el talento humano que ocupará las mismas.
“En Santander ha sido excelente la respuesta de los empresarios para generar puestos de trabajo y ofertarlos a través de la Agencia Pública de Empleo que lidera el SENA, en esta región se han firmado 46 alianzas las cuales han permitido ofertar más de 5.500 nuevos empleos en el departamento” manifestó David Hernando Suárez Gutiérrez, director de la institución en Santander.
La ciudanía puede enterarse qué significan  las micro ruedas  de negocio a través de: http://www.sena.edu.co/oportunidades/trabajo/Paginas/Microruedas-de-Empleo.aspx
8.884 personas han logrado vincularse laboralmente a través de la Agencia Pública de Empleo durante el periodo de enero a octubre del 2013.
La micro rueda se realizará en las instalaciones de la Agencia Pública de Empleo ubicada en la calle 16 N. 27 – 37 Bucaramanga, en el horario de 7.30 am a 11:30 am y de 2:00 pm a 5:30 pm, durante los dos días.
En esta oportunidad se vincularon cuatro empresas de los sectores ventas de productos y servicios, gastronomía y construcción entre otras.
“A tiempo – recursos humanos, supermercado más por menos, restaurante el dulce pecado y un macroproyecto de construcción serán en esta micro rueda las entidades que seleccionarán el personal  para ocupar las vacantes que ofertarán”, agregó el director regional del SENA.
A las micro ruedas de trabajo puede asistir cual colombiano  interesado en obtener un empleo o mejorar el existente. “Hay que destacar que todos los asistentes deben tener la hoja de vida en físico con los soportes, tener la suficiente disponibilidad de tiempo para el proceso de selección (pruebas y entrevistas) que realizará el empresario durante la microrueda”, agregó el Director Regional del SENA en Santander.
Perfiles ofertados en la segunda micro rueda de trabajo en Bucaramanga:
1.            Administrador punto de venta: Tecnólogo áreas administrativas. 12 meses de experiencia
2.            Auxiliares de cocina:                                     Bachiller.             6 meses de experiencia
3.            Pizzeros:                                                            Bachiller.             6 meses de experiencia
4.            Meseros tiempo completo:                       Bachiller.              6 meses de experiencia
5.            Meseros fines de semana:                         Bachiller.             6 meses de experiencia
6.            Steward:                                                            Bachiller.             6 meses de experiencia
7.            Recreadores:                                                   Bachiller.             12 meses de experiencia
8.            Auxiliar mesa y bar:                                       Bachiller.             12 meses de experiencia
9.            Cajero:                                                                Bachiller.             6 meses de experiencia
10.          Surtidor de estantería:                 Bachiller.             6 meses de experiencia
11.          Auxiliar de panadería:                   Bachiller.             6 meses de experiencia
12.          Administradores de restaurante:            Técnicos en áreas administrativas. 12 meses de
13.          Auxiliar contable:                                           Técnico en contabilidad. 12 meses de experiencia
14.          Personal de seguridad:                Bachiller.             12 meses de experiencia
15.          Oficiales de construcción con experiencia en estructuras:           3 años de experiencia en estructuras y curso de trabajo seguro en alturas nivel 3.

Fuente: Comunicaciones SENA Santander
--

martes, 29 de octubre de 2013

Gremios y gobierno iniciaron diálogos Expogestión 2013

Juan Camilo Beltrán
Bucaramanga. - Sectores privados y del gobierno participaron en la instalación de los Diálogos Expogestión Oriente 2013 que deliberá en Cenfer.
El acto de apertura contó con la participación de Juan Fernando Cristo, Presidente del Congreso, Gobernador Richard Aguilar Villa, los alcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno y Luis francisco Bohórquez de Bucaramanga, Martha Pinto de Hart, directora del Centro de Liderazgo y Gestión, capitulo oriente, Gustavo Mutis presidente del Centro de Liderazgo y Gestión, Augusto Martínez, director de la Comisión Regional de Competitividad y Representantes de las 9 Cámaras de Comercio de Oriente.
El encuentro se abrió con la conferencia de Ronald A. Heifetzquie director-fundador del Centro para el Liderazgo Público en la facultad Kennedy de Harvard. Reconocido por su innovador trabajo sobre la práctica y la teoría del liderazgo.
Palabras del presidente de la Cámara de comercio
Es el evento académico empresarial de mayor trascendencia sin duda alguna que se haya hecho en Santander, no solamente por lo que significa la marca Expogestión en el contexto nacional, sino, por los quilates de nuestros invitados especiales de los cuales esperamos un gran mensaje y nos quede una agenda de trabajo concreta con la cual podamos seguir el impresionante desarrollo que ha tenido durante los últimos años el departamento de Santander.  Leer más

--

sábado, 26 de octubre de 2013

Cómo es la transformación del grupo EPM y cómo beneficia

Carlos Alberto Gómez
Gerente de Essa
Bucaramanga, 25 de octubre de 2013.- El Grupo EPM vino a Santander para quedarse y ayudar a construir territorios sostenibles y competitivos. Cuando compramos la empresa de Energía de Santander lo dijimos y aquí seguimos y seguiremos creciendo y haciendo crecer la región y el país, ratificaron este viernes directivos del Grupo.
La Vicepresidenta Ejecutiva de Negocios del Grupo EPM, Ana Mercedes Villegas; el Gerente de ESSA, Carlos Alberto Gómez Gómez y un grupo de directivos de la organización realizaron reuniones con el Alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, el Secretario de Planeación de la Gobernación de Santander, Sergio Isnardo Muñoz Villareal,  líderes de los gremios, académicos, medios de comunicación y empleados de la ESSA, para explicar la transformación que está realizando el Grupo y cómo esta viene beneficiando a las empresas que tiene en diferentes regiones de Colombia.
Los directivos explicaron que la transformación pretende consolidarlos como grupo, mejorar la competitividad, hacer economías de escala, homologar procesos para capitalizar eficiencias y generar más recursos para inversión. EPM está reorganizando la zona única de distribución para responder al requerimiento del regulador de conformar una para Antioquia, el Eje Cafetero y los Santanderes, territorios donde el Grupo tienen empresas que transmiten, distribuyen y comercializan energía eléctrica.
Ante inquietudes planteadas por representantes de distintos sectores, la Vicepresidenta Ejecutiva recordó que EPM no se quedó con una empresa del Departamento, porque a quien le compró fue a la Nación. Santander no sólo no perdió participación en ESSA, sino que EPM le cedió un 10 por ciento de las acciones adquiridas sin tener que desembolsar recursos, lo que significa que hoy los santandereanos son más dueños de ESSA de lo que eran hace cinco años y tienen acciones en una empresa que en la actualidad tiene más valor que entonces.
El Gerente de la Electrificadora de Santander, Carlos Alberto Gómez G. , explicó que desde 1974 hasta el 2009 ESSA le venía entregando al departamento un promedio de 2.400 millones, en pesos constantes, de dividendos por año. Mientras que en los cinco años que lleva en el.
Grupo EPM, la Gobernación ha recibido en promedio, dividendos por valor de  21.700 millones, en pesos constantes, es decir nueve veces más.  Y agregó que otras de las ventajas de pertenecer y actuar como Grupo es que las inversiones de ESSA para los próximos tres años serán de 550 mil millones de pesos.
“EPM ha tenido desde hace muchos años profesionales santandereanos por su gran fortaleza académica y que ingresaron tras riguroso proceso de selección. Fortalecerse en el Grupo EPM permitirá a los profesionales de ESSA participar en oportunidades de trabajo en otros países donde tenemos operación como México, Chile o los de Centroamérica. La movilidad ya es real en conglomerado empresarial”, recordó Juan David Echeverri, Gerente de Relaciones Externas del Grupo EPM.
Sobre las oportunidades para proveedores y contratistas de la región, Santiago Ochoa, líder en Cadena de Suministro en el proceso de transformación del Grupo EPM, explicó que con la unificación de procesos de compra no se pretende centralizarlas todas en Medellín o Bogotá, si no comprar a los precios más favorables. Este año, gracias a esa nueva práctica, ESSA ahorro más de 2.100 millones de pesos en la compra de cables, postes y servicios porque ahora se adquieren conjuntamente para varias empresas.
Respecto a la contratación en la región, se aclaró que se están realizando en un solo proceso contratos con proveedores locales para cada región. Esta nueva modalidad de contratación es la que ha permitido que proveedores de Santander hoy suministren accesorios eléctricos a todas las empresas de energía del Grupo EPM.  Fuente: Unidad de Comunicaciones - Teléfonos: (574) 3804418 – (574) 3806562
--

viernes, 25 de octubre de 2013

Educación de calidad mediante alianza estratégica

Un galardón a la educación de calidad
Integrantes del programa, entre ellos el presiodente
de la Cámara de comercio, Juan Camilo Beltrán D.
Docentes y directivos de los colegios oficiales de Bucaramanga fueron reconocidos por su excelencia, en el marco del proyecto GALARDÓN A LA EXCELENCIA, desarrollado por la alianza Empresarios por la Educación – ExE Capítulo Santander, Secretaría de Educación y Cámara de Comercio de Bucaramanga.
La tercera versión del GALARDÓN, evidencia que el desarrollo tiene como base la educación de calidad  y que “para lograrlo hay que articular esfuerzos de todos los actores que estamos involucrados en el proceso de desarrollo económico de las regiones, traerlos, comprometerlos y entre todos llevar la carreta hacia el mismo lado” expresó, Juan Camilo Beltrán, presidente ejecutivo, Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Para Claudia Jannethe Fernández Barrera, Secretaria de Educación de Bucaramanga, estas alianzas estratégicas son una importante razón para mantener el nivel educativo de la región, además del “equipo de trabajo, representado en las direcciones educativas, los rectores que llevan las políticas que se desarrollan desde la secretaría a los coordinadores y profesores, fortaleciendo la gestión escolar”.
Es así, como se premian las mejores experiencias directivas, reconociendo en el trabajo de los directivos en promover el trabajo colaborativo, de ocho propuestas se seleccionaron como ganadoras, en segundo lugar, INEM Custodio García Rovira en cabeza de la rectora Graciela Jaimes Jaimes, con el proyecto “Estrategia educomunicativa en el marco del proyecto Apropiación Social del Conocimiento en Salud en Santander” y en primer lugar la Institución Educativa Café Madrid liderada por la rectora Aida Consuelo Ramírez Robayo con la propuesta “Fortaleciendo el proyecto de vida de nuestros estudiantes en educación y trabajo”.
En la categoría docentes, el tercer puesto fue para el proyecto “Construyo mi vida integralmente” de la Institución Educativa Jorge Ardila Duarte y el segundo puesto fue otorgado al Centro Educativo Rural Vijagual por la experiencia “integración familiar a través de los proyectos productivos” liderado por la docente María Ludi Lamus.
Como gran ganador de la categoría docentes, se premia el trabajo del Centro Educativo Rural La Malaña, en cabeza de su directora Gloria Amparo Daza Calvete y su equipo docente, quienes con el proyecto “Lenguajeando” obtienen  un merecido reconocimiento por apostarle al lenguaje como competencia por excelencia para la comunicación.
“Este ha sido un proceso en el que todos crecimos y compartimos lo mejor para mostrar que es posible protagonizar experiencias significativas y trascendentes dentro de los establecimientos educativos del estado, podemos decir hoy, sin temor a equivocarnos, que las 55 experiencias significativas son ganadoras porque han mostrado que con compromiso, esfuerzo, trabajo, entusiasmo, creatividad y solidaridad es posible apostarle a la excelencia” Martha Vitalia Corredor, docente evaluadora del proceso.
Finalmente “este Galardón nos obliga y nos impone la gran responsabilidad de continuar en la búsqueda de experiencia y alternativas para mejorar día a día la formación de nuestros niños y jóvenes, de ahí la invitación a seguir desarrollando herramientas pedagógicas para seguir fortaleciendo las competencias de nuestros estudiantes” Lilia Amanda Patiño de Cruz, Gerente Empresarios por la Educación - ExE Capítulo Santander.  Fuente: Prensa Cámara de comercio 
--

sábado, 19 de octubre de 2013

Campaña anticontaminación visual realizan autoridades

Bucaramanga.- Una exhaustiva campaña contra la contaminación visual, reaaliza la Secretaría de salud y medio ambiente de la capital de Santander.
Papel publicitario, vallas y pasacalles de diversas dimensiones que no cumplían con los requisitos legales para su fijación en lugares públicos, fueron  desmontados por técnicos de la Secretaría de Salud de Bucaramanga, en compañía de unidades de la Policía Ambiental.
Las diligencias oficiales fueron adelantadas en las últimas horas  en cumplimiento de un operativo envolvente desplegado para contrarrestar la contaminación visual en diferentes sectores de la ciudad.
Claudia Mercedes Amaya Ayala, Secretaria de Salud y Ambiente, explicó que las diligencias se realizaron con base en las funciones asignadas a su despacho y en cumplimiento de los indicadores de gestión fijados para disminuir la  publicidad visual exterior que se instala contraviniendo las disposiciones legales.
 “En total se visitaron 20 sitios en los que se comprobaron las irregularidades y de inmediato se procedió al desmonte y al inicio de procesos administrativos que podrían concluir con amonestaciones y multas en contra de quienes instalaron o fijaron dicha publicidad”, explicó la doctora Amaya Ayala.
En resumen, el operativo de los técnicos de la Secretaría de salud y Ambiente deja los siguientes resultados:
1. Cra 15 con Av. Quebradaseca. Pasacalle tercer aniversario Grainger Cra 34w No. 71-25 provincia de soto bodega 52. Teléfono 6371474.
2. Glorieta estadio evento musical Paquita la del Barrio y Los Tucanes de Tijuana. Responsable Club de Eventos La Vecindad.
3. Av. Quebradaseca con Cra 27, evento musical de Peter Manjares y Martin Elías, responsable Club de Eventos Mulatas, tel. 3156972425, desmonte por ubicación de árbol.
4. Glorieta Ciudadela Real de Minas, evento musical Paquita la del Barrio y Los Tucanes de Tijuana. Responsable Club de Eventos La Vecindad.
5. Glorieta Ciudadela Real de Minas, 2 pasacalles alusivos a Cerveza Águila.
6. Glorieta Ciudadela Real de Minas, pendón alusivo a lavadero y parqueadero, responsable administración de Centro Comercial Acrópolis.
7. Autopista Floridablanca sobre la estación de Metrolinea, valla alusiva a hamburguesas Torino.
8. Autopista Floridablanca sobre la estación de Metrolinea, valla alusiva Aprendamos Inglés. Responsable Centro Educativo CAISA tel. 6450049.
9. Av. Quebradaseca cra. 27, 20 años de calzado del barrio San Francisco -  cra 22 entre calle 18 y 22 pasacalle ubicado en árbol sin número telefónico.
10. Calle 34 con Cra 27, pasacalle alusivo a la Corporación del Niño Autista, Primer Festival Regional del Autismo, sin teléfono, sin dirección y sin representante.
11. Cra 27 No. 33-97, dummi alusivo a Ceramiica Corona tel. 6359614.
12. Cra 27 No. 34-35 Centros de Adoración Familiar Asamblea de Dios, Cumbre del Iglesimiento tel 6458994.
13. Cra 27 con calle 34 periódico ADN pasa en nuestra ciudad, carpa de publicidad.
14. Cra 27 con calle 37 evento musical Paquita la del Barrio y Los Tucanes de Tijuana, responsable Club de Eventos La Vecindad.
15. Calle 45 con cra 27 pasacalle alusivo a ¼ de Maratón de Bucaramanga se desmonta por ubicación en árbol.
16. Calle 48 con cra 27 pasacalle alusivo a paso vehicular restringido de la CDMB se desmonta por estar suelta en una parte lateral.
17. Calle 56 con cra 26 evento musical Paquita la del Barrio y Los Tucanes de Tijuana, responsable Club de Eventos La Vecindad se desmonta por saturación de pasacalle.
18. Calle 56 con cra 26 pasacalle alusivo al evento de Nick Vajicic sin brazos, sin piernas y sin límite, tel 6341313, desmonte por saturación de pasacalle.
19. Calle 56 con cra 26 alusivo a los 20 años del calzado en San Francisco- cra 22 entre calle 18 y 22 desmonte por saturación, sin teléfono y sin dirección y sin representante.
20. Calle 56 con cra 22 desmonte de pendón alusivo alquiler de disfraces, tel 6573501.
La Secretaria de salud, Claudia Mercedes Amaya Ayala anunció que ha impartido instrucciones precisas para que continúen estos operativos y se despejen varios sectores, en los que regularmente se atenta contra el derecho que tienen todos los bumangueses a un ambiente visual limpio y descontaminado. Fuente: Prensa de la Secretaría de salud y ambiente
--

Foro de concejales de Santander realiza Fenacon

Carmen Lucía Agredo Acevedo
Bucaramanga.- Los concejales activos de los 87 municipios del departamento de Santander se congregarán esta semana que entra en esta capital con el propósito de participar en el Seminario de capacitación organizado por FENACON.
 La presidenta Nacional de la organización, Carmen Lucía Agredo Acevedo, dijo que el evento pedagógico sobre diversos temas legales que por razón de sus funciones deben ser tratados permanentemente por los concejales, también está dirigido a Alcaldes, Personeros, Ediles, Juntas de Acción Comunal,  Veedores, Delegados de Asociaciones y demás Funcionarios Públicos.
La Cumbre promovida la Federación Nacional de Concejales, FENACON, se realizara los días jueves 24 y viernes 25 de Octubre en las instalaciones del auditorio Reynaldo Orduz Arenas del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.
“Esencialmente buscamos que nuestros concejales, pero también los ediles, Presidentes de Juntas Comunales  y demás Servidores Públicos de Santander, analicemos temas relacionados con la Ley 1551 de 2012, tales como la implementación de los Presupuestos Participativos, el otorgamiento de facultades, los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, la prestación y reglamentación de los Servicios Públicos Domiciliarios  y la Seguridad Social”, manifestó la Presidenta de FENACON y actual concejala de Bucaramanga, Carmen Lucía Agredo Acevedo.
Durante los dos días se aspira a contar con la presencia de la Procuraduría General de la Nación, representantes del Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Trabajo, Hacienda, Ministerio del Interior y  la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.  
Especial importancia tendrá la oficialización de las primeras inscripciones de concejales al Fondo de Solidaridad Pensional, aprovechando el Subsidio al Aporte en Pensión, que beneficia a los integrantes de las corporaciones públicas de los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría.
“Este sin duda será un acto muy emotivo e histórico por cuanto se trata de hacer efectiva una justa causa que hemos librado ante diferentes instancias del orden nacional, como la Presidencia de la República, el Ministerio del Trabajo, la Cámara de representantes y el Senado y que hoy ya es una feliz realidad”, agregó la Presidenta de FENACON.
Bucaramanga, octubre 19 de 2013
Para mayor ampliación favor contactar:
Presidenta de FENACON, Carmen Lucía Agredo Acevedo
Celular: 3153051641
Fuente: Oficina de prensa de Fenacon
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...