sábado, 29 de septiembre de 2012

Proyectos de la Cdmb de bosques secos, de Rionegro y Girón, reciben apoyo de las Naciones Unidas

Balneario Brisas. Foto Archivo bersoa
Un proyecto para la conservación de los bosques secos de Rionegro y Girón, socializó ante la comunidad el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, con el apoyo de la CDMB.
El taller se cumplió en el balneario Brisas, en cercanías al casco urbano de Rionegro y convocó a los habitantes del corregimiento Bocas, municipio de Girón, y de las veredas El Brillante, Misiguay y Las Flores. Mediante actividades lúdicas, el PNUD explicó a las comunidades que los bosques secos tropicales están altamente amenazados en la región, por la intervención de las actividades agrícolas y ganaderas.
En el país solo queda el 1.5 por ciento de bosques secos, lo que requiere acciones inmediatas para su conservación. Estos ecosistemas permiten la movilidad de especies de fauna, la creación de corredores ecológicos, la disminución de gases invernadero, el control de inundaciones, la regulación climática, la regulación hídrica y la dispersión de semillas.
Olga Lucía Correa, delegada del PNUD, explicó que en la actualidad la Organización de las Naciones Unidas trabaja en la formulación de un proyecto para la protección de los bosques secos, que de ser cofinanciado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y respaldado por las comunidades, sería implementado en el año 2013. Los biólogos, ingenieros forestales y trabajadores sociales de la subdirección de Ordenamiento de la CDMB, apoyaron la realización de este encuentro comunitario, en el que dieron a conocer las amenazas que enfrentan los bosques secos en la región, como consecuencia de la tala y la quema, para dar espacio a cultivos.
Agregaron que se quiere conservar y hacer un uso sostenible de estos ecosistemas, mediante la implementación de cultivos silvopastoriles y agroforestales, para mantener los bienes y servicios ambientales que ofrecen. El Ministerio del Medio Ambiente y las corporaciones autónomas establecieron una ‘alerta de prioridad’ para evitar la desaparición de estos bosques. Fuente: Oficina de prensa de la Cdmb
--

Las UTS ampliarán su capacidad educativa en Santander

Bucaramanga. Con la presencia de la Ministra de educación, el gobernador y otras altas personalidades, comenzaron las obras de ampliación de las Unidades Tecnológicas de Santander.
Con esta ceremonia las directivas de las Unidades protocolizaron el inicio de la primera fase, del proyecto de  ampliación de la  institución.
A más de la Ministra y el gobernador, participaron congresistas de la región, autoridades civiles, comunidad educativa del claustro educativo y medios de comunicación
La titular de la cartera de educación, dijo a los asistentes: “vengo exclusivamente a respaldar la gestión y liderazgo de nuestro rector, Óscar Omar Orozco” haciendo alusión al compromiso del Gobierno Nacional con el proyecto de crecimiento y expansión de la Institución.
El costo de la primera fase de ampliación es de $19.200 millones, dinero obtenido de un empréstito con tasa compensada de Findeter.

Richard Aguilar Villa gobernador de Santander manifestó:  “se tiene un compromiso permanente por trabajar por la educación de Santander; este es el bastión de toda sociedad, la deserción es producto de la falta de oportunidades que llevan al ocio que no conviene, por ello es necesario apoyar a las UTS con $10 mil millones, recursos que les permitirán continuar la segunda fase de este proyecto de ampliación”.
A su turno el rector de las UTS Oscar Omar Orosco Bautista dijo: “Esperamos que los senadores, representantes a la cámara y el gobierno departamental apoyen el trabajo de la Institución en la consecución de los recursos que permitan la construcción de la segunda y tercera fase del proyecto de ampliación y la obtención de recursos del orden nacional para el funcionamiento puesto que las UTS se encuentran entre las 12 Instituciones de Educación Superior que no tienen recursos del Gobierno Nacional para su funcionamiento”. Fuente: Prensa UTS


--

viernes, 28 de septiembre de 2012

El caótico e improvisado servicio del sistema Metrolinea

Por: Observatorio de medios
Las obras diseñadas para fundamentar el SITM que se realizan desde 2006 suman ya más de un billón de pesos; es decir, más del doble de lo presupuestado. Después de meses de atrasos, el pasado 24 de septiembre se puso en marcha una parte de la Segunda Fase del SITM. En esta fase la ciudad quedaría con sólo 49 rutas de transporte y 494 buses tradicional, según lo contemplado en la resolución aprobada por la Junta del Área Metropolitana el pasado 1 de septiembre.
Las rutas de transporte tradicional que fueron modificadas al inicio y en su segunda fase de aplicación del SITM, ha generado confusión y perjuicios a los usuarios, esto no sólo por haber sido modificados los recorridos sino además por el retiro de rutas, lo cual ha ocasionado que sectores importantes de los barrios populares quedaran sin acceso a zonas de la ciudad. Tal es el caso de las comunas 10 y 11 de Bucaramanga (Provenza), donde al ser retiradas las rutas de transporte la comunidad quedó sin acceso hacia el norte de la ciudad (sitio donde funciona el Hospital del Norte que es el único centro médico que atiende las emergencias en Salud). Los presidentes de las Juntas de Acción de Comunal del sector enviaron una comunicación al gerente de Metrolínea, Jaime Rodríguez Ballesteros, solicitando atender las necesidades de transporte para este sector de la ciudad.
Así como en Provenza, en sectores de Piedecuesta, Floridablanca y otros lugares de Bucaramanga presenta dificultan el acceso al transporte. Nelly Bernal, presidenta de una de las JAC de la ciudad manifiesta que “nunca se hizo la respectiva campaña informativa, de tajo desapareció  el bus convencional, para sumarle al desorden que ha provocado la falta de conocimiento de los cambios, resulta imposible conseguir donde recargar la tarjeta antes de las 9 de la mañana y el sitio de recarga queda más lejos que la misma parada de bus, que ya de por sí está lejos de las pequeñas calles de los barrios, por último se ha visto que en algunos lugares mandaron este tipo de transporte sin estudios técnicos del asfalto y comienzan a verse las primeras grietas de futuros huecos.” 
El pasado viernes 21 de septiembre sobre la vía entre Piedecuesta se congregaron cientos de personas y algunas busetas a modo de protesta;  la razón de estos hechos lo suscribe el impedimento de ingreso al municipio de los buses tradicionales. Durante la protesta se presentaron agresiones por parte del Escuadrón Móvil Anti Disturbios de la policía, lo cual dejo varios heridos así como cuatro personas detenidas que hoy afrontan cargos judiciales por el cierre una vía pública .
En otro hecho, un número de personas se congregó en el sector de La Españolita nuevamente protestando, a lo cual el ESMAD llego a la zona presentándose un altercado, no obstante, los manifestantes marcharon hasta el parque principal del municipio donde instalaron una mesa de diálogo con las autoridades.
--

jueves, 27 de septiembre de 2012

En Barichara y Villanueva, auditoria ambiental


El Contralor General de Santander, Argemiro Castro instaló de manera oficial las auditorias para Barichara y Villanueva.
La ceremonia  se cumplió en el palacio municipal de Barichara, con la presencia de los mandatarios locales y gabinete de estas dos localidades.   Aseguró el contralor que es necesario evaluar en el tema ambiental el sitio de disposición de residuos sólidos, las plantas de sacrificio de ganado, la conservación y preservación de las fuentes hídricas y las obras de reforestación. Indicó que todo esto será verificado de manera especial por la Contraloría de Santander.  
Subrayó que el tema ambiental no puede seguir estando en un segundo plano dentro de la gestión administrativa en los municipios, “se trata de nuestros recursos ambientales y la legislación es contundente a la hora de sancionar a los funcionarios públicos que afecten el medio ambiente”, destacó.
Evaluación de resultados
Durante la instalación del proceso de auditoría a estos dos municipios de la provincia Guanentina, el Contralor Argemiro Castro Granados explicó que su despacho está cambiando la forma de ver el control fiscal, “vamos a pasar de un control fiscal del chuleo, de la revisión de las meras cifras, a un control fiscal de evaluación de la gestión y los resultados”.
Resaltó que con los indicadores revelados por la auditoría se establecerá cómo le está yendo a la Administración, para eso se tendrán en cuenta los niveles de satisfacción de la comunidad en materia de obras y la realización de los programas financiados con recursos públicos.
Por su parte, los alcaldes Antonio Fuentes e Iván Alonso Vesga, de Villanueva y Barichara, respectivamente, expresaron la necesidad de hacer un acompañamiento institucional entre la Contraloría y sus municipios, a fin de mejorar en temas administrativos en los que hoy se tienen falencias.
El primer mandatario de Barichara también expuso su preocupación por las demoras para avanzar en el proyecto de optimización del acueducto de su municipio, tras el enfrentamiento existente con las comunidades del vecino municipio de Galán. En este caso, el Contralor Castro Granados anunció que en pocos días dará a conocer los resultados de un proceso de auditoría al respecto.
Fuente: Prensa y Comunicaciones
Contraloría de Santander
Colaboración de Carmen Cecilia Pedraza
--

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Bucaramanga en foro de ciudades sostenibles

Se realizará en Barranquilla,  3 y 4  de octubre 
Bucaramanga.- El alcalde Luis Francisco Bohórquez será ponente el próximo 3 de octubre en Barranquilla, durante el próximo Foro Internacional de Ciudades Sostenibles organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).
Nuestro mandatario fue invitado en virtud de que la capital de Santander integra el grupo de ciudades sostenibles y competitivas de Colombia, junto a Manizales, Pereira y la anfitriona Barranquilla.
Otros invitados especiales que actuarán también como conferencistas, son:
· Tomás Orbea Celaya, Director General Grupo Spri y ex Alcalde de Bilbao (España).
· Fabrice Richy, Director de la Agencia Francesa de Desarrollo para Colombia.
· Ramón García Bragado Acín, ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona (España).
· Gustavo Pulti, ex alcalde de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
· Luis Alberto Moreno Mejía, Presidente del BID.
· Luis Fernando Arboleda González, Presidente de Findeter
· Germán Vargas Lleras, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
· Francisco José Lloreda Mera, Consejero para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana.
· Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde de Manizales.
· Roberto Prieto Uribe, Director Ejecutivo por Colombia y Perú ante el BID.
· Aníbal Gaviria Correa, alcalde de Medellín,
· Carolina Barco Isakson, Coordinadora de la Misión Ciudades.
· Elsa Noguera de la Espriella, alcaldesa de Barranquilla.
· Enrique Vásquez Zuleta, alcalde de Pereira.
Ver más:
findeter.gov.co/
ciudadessostenibles.findeter.gov.co/
--

Dirigentes de Santander se reunieron con la Ministra de Transporte en la capital colombiana

El gobernador Richard Aguilar; la ministra Cecilia Álvarez-Correa
y el alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez Pedraza
La Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen, recibió ayer a la dirigencia santandereana para escuchar, conocer y plantear soluciones ante los principales requerimientos regionales en materia de vías de comunicación e infraestructura de servicios para el transporte.
Santander dio ejemplo de unidad ayer ante la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen.
Un grupo de dirigentes encabezado por el gobernador de Santander, Richard Aguilar, y el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, dialogó con la Ministra Cecilia Álvarez  en busca de respaldo para concretar varios proyectos.
Vista de la reunión general
El bloque de dirigentes fue  integrado además por los  representantes a la Cámara y Senadores que ostentan curul por el Departamento de Santander, así como  por el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio Local, Juan Camilo Beltrán.  Se trata de obtener apoyo en destinación de recursos, para el desarrollo de acciones prioritarias como:
· A quince de octubre de 2012, una vez sorteadas algunas dificultades jurídicas, se definirá el cronograma de trabajos de ampliación del Aeropuerto Palonegro.
· Se pidió que el Gobierno Nacional asuma el 70% del compromiso económico que garantice la culminación de las obras de construcción del Portal ‘Papi Quiero Piña’ en Floridablanca; como prioridad dentro del esquema de funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte Masivo. Los municipios asociados a Metrolínea asumirán el 30% del valor restante.
· El Gobierno Nacional ratificó la inversión de $80 mil millones, para asegurar la estructuración financiera de la Troncal Norte-Sur; teniendo en cuenta que es el eje vial más importante de la zona occidental del área metropolitana, cuyo desarrollo garantiza parte de la solución a los problemas de movilidad que afectan a la capital santandereana y sus ciudades conexas.
· La Ministra Cecilia Álvarez aseguró ante los dirigentes santandereanos, que su despacho garantizará la construcción del tramo vial La Virgen-La Cemento por parte del concesionario, para facilitar el desarrollo vial urbano en el norte de la ciudad de Bucaramanga.
Foto: cortesía Ecos Políticos/Alcaldía de Bucaramanga

--

martes, 25 de septiembre de 2012

Bucaramanga: Advertencia a los vendedores ambulantes

El vendedor ambulante que no se acoja a los beneficios que les está ofreciendo el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, no tendrá ningún derecho una vez se venza el plazo establecido por el Gobierno Local.
La oferta del Gobierno Local tiene seis posibilidades para dignificar sus actividades.
De acogerse a ellas, serán priorizados en los proyectos de vivienda social, inscripción al Sisben para quienes no lo tienen, beneficios en salud y seguridad social, capital semilla para comenzar negocios familiares y asesoría para el emprendimiento.
Cada comerciante será dueño de su propio local, después de una especie de tiempo de gracia de dos años concedido por el Gobierno; tiempo durante el cual podrán utilizar de forma gratuita los locales donde será reubicados.
Si no se acogen a la invitación de su Gobierno, esos mismos ciudadanos tampoco tendrán derechos a presentar reclamación alguna, una vez se aplique el rigor de las leyes.
“Porque bastante paciencia se ha tenido con ellos y la oferta del Gobierno con ellos es muy amplia y costosa para la Administración Municipal”, dijo el Mandatario, al recordar que a diferencia de otras administraciones, que primero los persiguen y luego les hacen la oferta institucional, su Gobierno ha sido bastante tolerante con los vendedores informales en situación de ilegalidad.
“Primero se les hizo una amplia oferta de servicios y posibilidades, pero una vez se agoten estas, entrará a recuperar el espacio público según lo ordenan la Constitución y las leyes”.
El dato:
Cada día un promedio de 150 vendedores ambulantes se están acercando hasta el Coliseo Peralta, para acogerse a los beneficios derivados de la Oferta Institucional que brinda la Administración Municipal de Bucaramanga. Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía 
--

Centro de convenciones para la capital de Santander

Asegurados $35 mil millones  de la nación el departamento y el municipio
Bucaramanga.- Una moderna estructura con 30 mil metros cuadrados de construcción constituirá el proyectado Centro de Convenciones que promueven los gobiernos de Santander, Bucaramanga y los gremios.
Esta estructura tendrá entre otros, dos pisos para exposiciones, otros dos para auditorios, con amplios parqueaderos subterráneos y otros servicios propios para la ocasión,  que será levantado en un terreno de una hectárea y media, aledaño al Parque Interactivo de Ciencia y Tecnología Neomundo.
El gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, luego de mantener conversaciones con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados; el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, los gremios y los parlamentarios de la región, hizo público el proyecto.
Características
El Centro de Convenciones, de acuerdo con su diseño preliminar, contaría en el primer piso con un área construida de más de 6.600 metros cuadrados, donde estaría el hall-lobby. Según el diseño preliminar, el Salón de Convenciones Modular tendrá capacidad para unas 2.300 personas y podría dividirse en 12 salas según sus necesidades.
Allí mismo, estarían ubicadas las salas VIP, una sala presidencial y dos salas alternas, estas últimas con capacidad para 60 personas, a lo que se suman seis salones modulares destinados para salas de comisiones.
Las salas de estar, áreas administrativas, monitoreo y seguridad, entre otros espacios, estarían en el segundo piso, en un área de más de 1.400 metros cuadrados, mientras que las salas de exposiciones, servicios de bar-restaurante y espacios para actividades diversas se distribuirían en el sótano, cuya área construida sería de 9.500 metros cuadrados.
Faltan $15 mil millones
Este proyecto tiene asegurados 35 mil millones de pesos, que serán aportados por: el Gobierno Nacional, $15 mil millones; Alcaldía de Bucaramanga, $10 mil millones y la Gobernación de Santander, $10 mil millones.
Sin embargo, el gobernador Aguilar Villa expresó que para su total culminación faltarían 15 mil millones de pesos, por lo que hizo un llamado a los congresistas santandereanos para que apoyen la consecución de estos recursos ante el Gobierno Nacional.
Aguilar Villa agregó que el Centro de Convenciones de Bucaramanga se integrará con Neomundo, y propuso que este último sea administrado por Maloka, con el fin de ofrecer mejores servicios tecnológicos para toda la población estudiantil de Santander. Fuente: Prensa de la gobernación de Santander
--

martes, 18 de septiembre de 2012

Sobre el TLC expondrá en Bucaramanga Alan García

Invitado central al Encuentro anual de Afiliados de la CCB
Alan García
Bucaramanga.- El ex presidente del Perú, quien lideró la estrategia de apertura económica e internacionalización del vecino país con resultados que sorprenden en materia económica, hablará sobre la estrategia para aprovechar los TLC.
El dos veces presidente del Perú, Alan García Pérez, estará en Bucaramanga hablando de internacionalización con los empresarios santandereanos. La visita se dará por invitación de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en el marco del Encuentro Anual de Afiliados que este año tiene como tema central ‘La economía global, una estrategia local’.
“Diseñamos una agenda de alto nivel, enfocada en temas de internacionalización, con el fin de que nuestros empresarios afiliados encuentren en este espacio las respuestas necesarias para abrirse hacia los mercados internacionales, aprovechando la coyuntura en la firma de diferentes tratados de libre comercio por parte del Gobierno Nacional”, anunció el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez.
El Encuentro Anual de Afiliados de la CCB se realizará el jueves 4 de octubre en el Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones, Cenfer, con acceso gratuito para los empresarios afiliados a la Cámara de Comercio. Así mismo, se dispuso una tarifa de $180.000 para los empresarios no afiliados que quieran asistir al evento.
El  ex presidente Alan García Pérez lideró el proceso de apertura económica e internacionalización de Perú con resultados que hoy se destacan en América Latina en materia de competitividad y creación de empresas exportadoras.
Los últimos resultados del Foro Económico Mundial, que mide el grado de competitividad de 144 economías en el mundo, muestran a Perú ubicado en la posición 61 del ranking, subiendo 25 posiciones en sólo 5 años (en 2007 estaba en el puesto 86 de la tabla). Supera ampliamente a Colombia que lleva varios años en los puestos 68 y 69 de la medición.
Hoy en día, como consecuencia del TLC con los Estados Unidos, Perú tiene 1.300 nuevas empresas exportadoras, así como 400 nuevos productos y servicios con destino a los mercados internacionales.
“Lo que ha sucedido con el desarrollo económico del Perú es un claro ejemplo que vale la pena compartir con los empresarios santandereanos, como quiera que se trata de dos economías con cierta similitud. Queremos que nuestros empresarios escuchen los aspectos que hicieron posible el avance que hoy tiene Perú en materia de exportaciones, inversión extranjera y crecimiento económico para aplicarlos a nuestra realidad empresarial”, puntualizó Juan Camilo Beltrán Domínguez.
El directivo indicó que los cupos para el evento serán limitados, por lo cual se debe reservar asistencia a la línea 6526000 o por medio de la página web: www.sintramites.com/encuentroafiliados.
BUCARAMANGA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Fuente: Juan Manuel Cárdenas M.
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga
juan.cardenas@camaradirecta.com
Tel: 6527000 Ext: 349 – 250
Móvil: 3208530336
--

jueves, 6 de septiembre de 2012

Justificación de la marcha de docentes cumplida ayer

Docentes de Floridablanca en la marcha

Bucaramanga.- Cerca de 1000 docentes marcharon por las principales vías de la ciudad  exigiendo al gobierno nacional respuestas a sus peticiones, entre tanto, el ministerio de educación nacional no se pronuncia al respecto. Docentes, estudiantes y administrativos de las diferentes instituciones educativas esperan que el gobierno nacional actué frente a la crisis educativa que atraviesa el país.
Para los docentes de Bucaramanga, la educación pública colombiana atraviesa una profunda crisis originada en el recorte de recursos impuesta por dos reformas constitucionales (los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007), situación que le han quitado al sistema educativo público, en diez años, una suma cercana a los 35 billones de pesos y se proyecta al 2016 otro tanto. Estos recortes presupuestales y afectaciones por la política estatal se encuentran evidenciadas en los siguientes elementos, los cuales fueron expuestos por docentes al observatorio OMCI, entre ellos:
El hacinamiento de estudiantes en las aulas con grupos que oscilan entre 35 y 50 alumnos, lo que impide una educación de calidad y atenta contra la salud física y mental de los estudiantes y educadores.
Reducción de las plantas de personal docente directivo, docente y administrativo como consecuencia de la fusión de establecimientos educativos y cursos, pues, de 45.000 colegios públicos en 2001, se ha pasado a 14.000 en 2011.
Aumento de la jornada escolar, que origina graves problemas de seguridad para los niños y jóvenes -por cuanto el Estado no les garantiza transporte-, quienes deben salir de sus casas a la madrugada para iniciar a las 6:00 a.m o terminar muy tarde a las 7:00 p.m, y los de la jornada nocturna cerca de la media noche.
Disminución del número de docentes por grupo de alumnos. En secundaria raíz del aumento de la asignación académica, pues, de 22 períodos de clase semanales se pretende imponer 24 periodos, de tal suerte que por cada 11 docentes afectados por esta medida “sobrará” uno, lo que a nivel nacional significará la desaparición de cerca de 18.000 cargos docentes.
Desobligación de la Nación en el pago de los servicios públicos. El mantenimiento de los colegios y la planta de personal de servicios administrativos y generales, descargando esta obligación sobre los presupuestos de departamentos y municipios y como éstos carecen de recursos, terminan trasladando dichas responsabilidades a los padres de familia.
Imposición de estándares, competencias y contenidos curriculares. La escuela hoy se ha convertido en un instrumento cuyo único propósito (fallido) es la obtención de resultados en las pruebas de evaluación.
El gobierno ha logrado extraerle 1.400.000 niños a las instituciones públicas de educación para entregárselos a los intermediarios administradores de los colegios en concesión, y dueños de colegios privados mediante los convenios de ampliación de cobertura, en un descarado y antiético manejo de los recursos públicos para el enriquecimiento de particulares.
La Ley 1450 de 2011 denominado Plan Nacional de Desarrollo decretó la desaparición de la educación preescolar pública para los niños de 3 y 4 años, obligando a los padres de familia a matricular sus hijos en instituciones educativas de carácter privado y, lo que es más grave, cercenar este derecho a los hijos de la inmensa mayoría de los padres de familia que no cuentan con los recursos económicos para pagar matrículas costosas.
En esta oportunidad, y desde las 3 de la tarde, cerca de 1000 docentes marcharon por Bucaramanga exigiendo al gobierno nacional respuestas a sus peticiones, entre tanto, el ministerio de educación nacional no se pronuncia al respecto. Docentes, estudiantes y administrativos de las diferentes instituciones educativas esperan que el gobierno nacional actué frente a la crisis educativa que atraviesa el país.
Fuente: Observatorio de medios de información
Foto tomada por el observatorio de Vanguardia Liberal
--

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Colombia estuvo presente en el Metering Billing/Crm Latin América

Entre el 21 y 23 de agosto, con más de 80 expositores y una audiencia de aproximadamente 2500 participantes, se realizó en la ciudad de São Paulo- Brasil el Metering Billing/CRM Latin América  2012.
El evento considerado como el mayor de la región en cuanto a medición inteligente, reducción de las pérdidas y Smart Grids, celebró su 10° aniversario confirmando así su liderazgo en el mercado brasilero y latinoamericano en los sectores de energía eléctrica y agua.
Gráfica: Ingenieros Colombianos invitados por Itron para conocer el sistema  -AURUM- De izquierda a derecha Jairo Vergara, Julián Aguado, Javier Zarama, Thiago Deus, Juan Aristizábal, Carlos Guevara y Adriana Marulanda

Metering, Billing/CRM Latin América 2012, fue no sólo el punto de encuentro para los profesionales de la energía eléctrica, sino además, la mejor plataforma para discutir los últimos desarrollos, soluciones y puntos de referencia en la industria de redes inteligentes y medición.
En esta oportunidad, el evento reunió a los principales ejecutivos, autoridades y  especialistas del sector, tanto de Colombia como de otros países de Latinoamérica, quienes pudieron acceder a información técnica y experiencias prácticas sobre el desarrollo y la implantación de proyectos de medición inteligente, facturación y eficiencia operacional en empresas de agua y electricidad.
Entre los representantes colombianos, estuvieron profesiones de empresas como: GEIICO S.A, ENERTOTAL S.A E.S.P., IMCOMELEC GROUP, EMCALI EICE E.S.P., ENERTOLIMA S.A. E.S.P., MVM INGENIERÍA DE SOFTWARE S.A. y PRIMESTONE S.A., entre otras. La cuota académica estuvo a cargo de la Universidad de Medellín, el ingeniero Jairo Vergara, profesor de la universidad, presentó el avance que a la fecha ha tenido la iniciativa Colombia Inteligente en el establecimiento de un mapa de ruta para la modernización del sector eléctrico en Colombia.
Además de debatir los principales desafíos y perspectivas para el desarrollo de las Smart Grid y el perfeccionamiento de la distribución eficiente de energía eléctrica y agua en Brasil y América Latina. El evento se destacó por la presentación que Itron ofreció a los delegados colombianos, sobre su Sistema de Medición Centralizado Automatizado –AURUM –, el cual empezará a ser comercializado en Colombia, a finales del presente año.
Itron, empresa líder mundial en la gestión de medición, recopilación de datos y soluciones de medición de datos y software para distribuidoras y comercializadoras de electricidad, brindó a los ingenieros colombianos: Juan Carlos Aristizábal de GEIICO S.A, Edgar Julián Aguado de ENERTOTAL S.A. E.S.P., Carlos Guevara y Javier Zarama de PRIMESTONE S.A., Adriana Marulanda de MVM INGENIERÍA DE SOFTWARE S.A. y Jairo Miguel Vergara de la Universidad de Medellín, la oportunidad de recorrer las instalaciones de la Meter Farm, ubicada en Americana, 130 km al noroeste de São Paulo y donde Itron ha instalado miles de puntos de medición y desarrollado los últimos ajustes al producto.
Para Juan Carlos Aristizábal, gerente de GEIICO S.A, la interacción con profesionales, colombianos  y extranjeros, permitió aprender de la experiencia internacional de las empresas de servicios públicos en la operación de programas de Smart Grids, actualizarse sobre los principales proyectos de aplicación de tecnología, conocer y relacionarse con otras empresas del sector.
De esta manera y para comprender la situación actual del sector, hacer frente a las estrategias requeridas para mejorar los sistemas de medición e intercambiar ideas sobre las novedades en facturación y gestión de datos de clientes, los profesionales de los mercados de comercialización y distribución de energía eléctrica, se darán cita  el próximo 20 y 21 de noviembre en el Metering Central América & Colombia, que se desarrollará en la ciudad de Bogotá.
GEIICO S.A. a través de su unidad de servicio: soluciones para la medición de energía eléctrica,  distribuye y comercializa los productos Itron en Colombia.

Ingenieros Colombianos invitados por Itron para conocer el sistema  -AURUM- 
De izquierda a derecha Jairo Vergara, Julián Aguado, Javier Zarama, Thiago Deus, Juan Aristizábal, Carlos Guevara y Adriana Marulanda
Fuente: Comunicaciones Edm

--

Protestas de trabajadores en los campos de producción

Ecopetrol hace un llamado al restablecimiento de la normalidad laboral
Foto: Archivo
Frente a la situación de anormalidad laboral que se registra en los campos de producción de El Centro, Provincia, Casabe y Cantagallo,  promovida por miembros de la Unión Sindical Obrera –USO–, los trabajadores de la firma contratista Confipetrol y algunos miembros de las comunidades de influencia de estas localidades, Ecopetrol hace un llamado para el restablecimiento de la normalidad.
Desde hace una semana los trabajadores de Confipetrol realizan una protesta argumentando incumplimientos en las garantías laborales.  En desarrollo de la manifestación se registra el bloqueo a varias estaciones, situación que afecta y pone en riesgo la integridad de los trabajadores quienes se encuentran retenidos de manera ilegal, privados de su descanso y de su libertad.
En cumplimiento de sus funciones y en desarrollo del seguimiento a esta situación, Ecopetrol realiza las siguientes acciones:
·         Continuará verificando que el contratista pague a sus trabajadores el tiempo efectivamente trabajado con los respectivos recargos de ley. Así mismo, que se suministre o pague según corresponda lo relacionado con alimentación, gastos de viaje, bono de riesgo recompensa, estacionamiento de camionetas del contrato, herramientas y equipo.
·         Solicitará al contratista que para las vacantes que se encuentran por ocupar se priorice la selección de trabajadores de la región como lo ha venido haciendo.
Ecopetrol reitera que en concordancia con la Política de Responsabilidad Social Empresarial, se garantiza la contratación de la mano de obra no calificada local y se prioriza la contratación de la mano de obra calificada de la región, previo cumplimiento de los perfiles y requisitos solicitados en los términos de cada contrato.
Respecto a los perfiles del personal a vincular, éstos obedecen a un proceso de análisis cuidadoso por parte de la Compañía de acuerdo con las características y riesgos de dichas actividades, lo que garantiza la integridad de las personas, la preservación de un ambiente de trabajo seguro, libre de incidentes y la calidad esperada de los trabajos, y por tanto no serán modificados.
Por lo anterior, Ecopetrol reitera que, en cumplimiento de sus políticas vela por el cumplimiento legal y contractual de las obligaciones laborales y contractuales tal como se pactaron en los contratos. Para esto, Ecopetrol ha establecido las gestorías técnicas y administrativas a los contratos con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales adquiridas con los trabajadores, subcontratistas y proveedores.
Ecopetrol respeta los derechos humanos y el libre ejercicio del derecho de asociación. Sin embargo, no acepta acciones de hecho como mecanismo de presión y rechaza cualquier acto que ponga en peligro la vida de las personas, o que afecte el medio ambiente, o la operación, o los proyectos de inversión o el abastecimiento de combustibles. De ser necesario, Ecopetrol usará las facultades administrativas y legales a su disposición para  garantizar la continuidad en sus operaciones.
Barrancabermeja, septiembre 05 de 2012.  Fuente: Oficina de prensa de Ecopetrol

--

martes, 4 de septiembre de 2012

Para encantar a los amantes de la exclusividad y la precisión

Primer Airshow Bell&Ross–Aeroclub de Colombia 2012
Evento que se efectuará por primera vez en el país, para los amantes del deporte aeronáutico.
•Se llevará a cabo el anual Rally Aéreo de los socios del Aeroclub de Colombia.
•Bianca Arango se presenta como embajadora para Colombia de los relojes Bell&Ross.
Bianca Arango
Bogotá, agosto de 2012. El próximo 8 de septiembre, en las horas del medio día, se realizará en Bogotá el primer Airshow Bell&Ross–Aeroclub de Colombia 2012, en el aeropuerto de Guaymaral, más exactamente en el Aeroclub de Colombia. Este importante evento, que se efectuará por primera vez en el país, se cumplirá gracias a la alianza de empresas tan importantes como Joyería Bauer, distribuidores exclusivos de Relojes Bell&Ross para Colombia, el Aeroclub de Colombia, Aviaservice (Hawker-Beechcraft), bbo International Private Bank, dedicado a prestar servicios financieros a la más exigente y exclusiva clientela internacional, BMW y Segafredo Zanetti.
Este será un programa para los amantes del deporte aeronáutico que estará coordinado por el Aeroclub de Colombia, con el apoyo de la FAC, la Aeronáutica Civil y el aeropuerto de Guaymaral.
Bianca Arango 
En el desarrollo del programa de este exclusivo e importante evento se llevará a cabo el anual Rally Aéreo de los socios del Aeroclub de Colombia, en donde los invitados podrán presenciar tres tipos de competencias aéreas, entre ellas: Concurso aéreo de Tiro al blanco, Concurso aéreo de Destrucción de Bombas, Exhibición vuelo de acrobacia, Saltos de Paracaidismo, se ofrecerán vuelos en simulador, Exposición museo de aviación.
Las aeronaves que participarán en el Rally Aéreo pertenecen a los socios del Aeroclub, además la prestigiosa marca de aviones Beechcraft, representada por la compañía Aviaservice, tendrá en exhibición varios de sus más modernos y seductores ejemplares. También la Fuerza Aérea Colombiana participaría con la presencia de destacadas aeronaves como: cazas de combate Supertucanos, avión ambulancia y un avión antiguo de la FAC. La Aviación del Ejército participará con la presencia del helicóptero utilizado durante la ‘Operación Jaque’ y la Policía Nacional con helicópteros antinarcóticos.
En este entretenido evento familiar se realizará una demostración de paracaidismo, en la cual tomará parte la reconocida modelo, paracaidista y amante de los deportes extremos, Bianca Arango, quien es también la embajadora para Colombia de los relojes de marca francesa Bell&Ross, que realizará el lanzamiento oficial en el país durante el evento.
Luego Bianca encantará a los invitados abriendo y cerrando el desfile de revelación de estos finos relojes de marca francesa y fabricación suiza, catalogado como el reloj oficial de las fuerzas élite de Francia, con los que finalmente se realizará la premiación del Rally Aéreo, en el cual el ganador se llevará un reloj, porque la resistencia, precisión y tecnología son características propias de la aviación y de Bell&Ross. Durante el recorrido de este día de sorpresas en joyas, deportes, negocios y vida social, habrá además un desfile de moda inspirado en la reconocida aviadora Amelia Eartheart, en el cual las modelos lucirán los relojes.
Para ambientar este evento los patrocinadores exhibirán sus más hermosas “joyas”, en donde los invitados podrán informarse en detalle sobre cualquier producto o servicio que ofrecen los aliados del evento. Es así como Bell&Ross presentará la colección 2012, incluyendo las piezas de novedad presentadas en la feria de Baselworld en febrero de este año, selectos modelos de vehículos y motocicletas BMW, como su más reciente obra maestra del diseño y la tecnología, el nuevo BMW Serie 6 Gran Coupé, que será presentado en sociedad, dándole la bienvenida a los relojes Bell & Ross, que toman tierra colombiana de la mano de la Joyería Bauer, para encantar a los amantes de la exclusividad y la precisión. También presentarán aviones Beechcraft último modelo, así mismo,  se exhibirán piezas importantes del museo aeronáutico del Aeroclub de Colombia, mostrando un recorrido por los inicios de la aviación en el país.
Este importante y elegante certamen será atendido por el reconocido restaurante Segafredo, quien estará a cargo de la zona VIP con su alto nivel de calidad en alimentos en donde ofrecerá su delicioso y reconocido café, igualmente brindará tablas de los mejores quesos y jamones, seguidos por un bufé de pastas y postres. Además de bebidas y exquisitos vinos.
Fuente: Oficina de prensa Fabiola Morera Comunicaciones. Coordinadora general Martha C. Niño C.
Cel.  312 4313041
--

sábado, 1 de septiembre de 2012

Promoción de industrias y generación de empleo

Bucaramanga.- Un plan estratégico para promover la creación de  empresas generadoras de empleo y desarrollo puso en marcha el gobierno de la capital de Santander tomando como base  el Plan de desarrollo sostenible aprobado.
Luego de conocer las necesidades y realidades de Bucaramanga y sus sectores económicos, la Comisión de Competitividad de Santander mediante un trabajo articulado con la Administración Municipal, la Gobernación de Santander, la academia, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y sectores cooperativos de la ciudad, determinaron que es necesario trabajar en cuatro temáticas para el fomento de la economía en proyecciones futuras.
Por ello se determinó la creación y apoyo del Invest en Santander (agencia para atraer inversión extranjera),  el Centro de Diseños e Innovación, Cendi, Doing Business y el Bilingüismo desde el sector educativo.

Por la generación de empleo y empresas
Invest en Santander
Funcionará como agencia encargada de la generación del desarrollo económico de la región, con el propósito de crear estrategias para la  atracción  e inversión del capital extranjero en la ciudad, además de la gestión de giros y manejo operativo de las actividades del sector económico.
Centro de Diseño e Innovación, Cendi
Entidad que tiene como función y objetivo apoyar la competitividad en la línea de producción y diseño del sector manufacturero de Bucaramanga, como herramienta para generar empleo y mejorar sus niveles de producción y posicionamiento de mercado a nivel nacional e internacional. Dicho centro estará apoyado también por el Centro de Desarrollo Productivo,  CDP el cual servirá de ayuda a los microempresarios del sector mediante capacitaciones en estrategias de negocios por la academia.
Doing Business
Mediante este organismo, la Administración Municipal y la Gobernación de Santander, buscan medir y mejorar los trámites, clima de atención al cliente y negocios en la  región,  con el objetivo de disminuir el número de requisitos, acompañar a los empresarios y posicionar a la ciudad dentro de las cinco a nivel nacional, con mayor grado de compromiso en el proceso de generación de empresas en el país.
Bilingüismo incluyente y empresarial 
El asocio de la Comisión Regional de Competitividad y las instituciones bilingües de la ciudad ha puesto en marcha un plan de trabajo con una inversión de $1.000 millones de pesos, para la capacitación en el segundo idioma, a estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de grados décimos y úndecimo; desde una estrategia educativa de carácter práctico, personalizado y conversacional.
La idea con este convenio es mejorar las condiciones de vida de los estudiantes egresados de las instituciones públicas de Bucaramanga, con proyección a que en los dos últimos años de escolaridad dominen el idioma y  con ello logren ingresar como bilingües a las multinacionales que llegarán a abrir la oferta laboral en la ciudad.
El asesor en competitividad y desarrollo empresarial municipal, Germán Granados, explicó que con las cuatro líneas de trabajo la ciudad mejorará en el crecimiento sostenible y eficaz en los sectores económicos, además el acompañamiento y creación de microempresarios en la región.
Autora: Yelena Fuentes
Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...