martes, 28 de enero de 2014

Plan de bilingüismo del Sena apoyan voluntarios extranjeros

El programa beneficiará a 5 mil aprendices y más de 100 instructores en todo el país
En Santander, nueve voluntarios apoyarán el  proceso de los aprendices e instructores de formación titulada de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta. 
El director regional del SENA, David Hernando Suárez acompañado
por los visitantes voluntarios  que apoyarán el programa
Bucaramanga (Sder.), 28  de enero de 2014.- Nueve voluntarios de edades entre los 22 y 28 años, provenientes de Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Australia, llegaron a Santander para apoyar el Plan de Bilingüismo del SENA. En el departamento, el programa beneficiará a los aprendices e instructores de formación titulada (operarios, técnicos y tecnólogos) de  Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca.
Sumado a las capacitaciones presenciales en inglés, el SENA adecuó 33 laboratorios de bilingüismo, ambientes de idiomas completamente dotados con tecnologías que incorporan las cuatro fuentes de conocimiento –tutor, trabajo colaborativo, entorno adecuado y TIC–.
“Este grupo reforzará la capacitación en inglés en los cuatro centros de formación del SENA en el área metropolitana. En el departamento tenemos 20 tutores virtuales y 32 tutores presenciales de inglés, sumado a estos voluntarios tenderemos un equipo de trabajo fuerte para lograr que nuestros aprendices  se puedan comunicar con el mundo”, indicó David Hernando Suárez Gutiérrez, Director Regional del SENA en Santander.
Cada uno de los nueve voluntarios que hacen parte de la ONG ‘Volunteers Colombia’,  tendrá a su cargo dos grupos de trabajo. En total se impartirán 20 horas semanales de inglés presencial para los aprendices y cinco horas para los instructores.
“El plan de trabajo incluye clases, desarrollo de materiales de formación y guías de aprendizaje. Es una gran experiencia trabajar con quienes hacen parte del SENA “, aseguró Patrick Wundke, australiano que hace parte del equipo.
Quienes accedan a esta formación pasarán durante 2014, del nivel A1 (principiante) a B1 (pre-intermedio), con lo cual podrán comprender y utilizar expresiones y frases cotidianas de uso frecuente relacionadas con la familia, lugares de interés, ocupaciones, entre otros. Además, estarán en capacidad de producir y comprender textos.
“Santander es un departamento hermoso y nos hace muy felices estar aquí. Nuestro trabajo será mejorar el nivel nacional de inglés para que las personas, en este caso, los aprendices del SENA, tengan más oportunidades de ser competitivos en el mundo”, dijo Sarah Becker, coordinadora de la ONG ‘Volunteers Colombia’.
Para atender las necesidades del mercado laboral, se priorizó la formación bilingüe en los programas de  Servicios Financieros, BPO, Hotelería y Turismo, TIC’s y Soldadura. Fuente: Comunicaciones Sena Santander
--

lunes, 27 de enero de 2014

Idesan con servicios por los municipios de Santander

Juan de Jesús Bernal Ojeda 
Bucaramanga.- El gerente de Idesan, Juan de Jesús Bernal Ojeda recorrió los municipios de Suratá y Matanza, realizando gestión propia de la institución que representa.
El pasado fin de semana del Gerente del Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander IDESAN, quien desde su posesión en noviembre del año anterior en la entidad, manifestó su interés por recorrer el Departamento de Santander haciendo gestión comercial para brindar oportunidades de desarrollo a cada uno de los 87 municipios de Santander.
En primer lugar la visita correspondió a la invitación realizada por la alcaldesa del municipio de Suratá, Fanny Virginia Guerrero para que el IDESAN hiciera presencia en sus tradicionales actividades culturales que se realizan en esta ocasión del 24 al 27 de enero del presente año.
El Gerente del IDESAN, aprovechó la oportunidad para exponer en ese municipio las bondades de utilizar los productos y servicios que ofrece la Entidad para su desarrollo económico y social, además del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las localidades que utilizan los recursos provenientes del Instituto.
"Esta es una visita importante la que nos hace el Gerente de IDESAN, ya que conoce de primera mano el trabajo que realizamos en Suratá y además conoce sobre las necesidades del municipio. Sus recursos son importantes para el desarrollo de cada uno de los municipios de Santander ya que con ellos se han visto beneficiados no solo los pueblos sino también sus habitantes" manifestó la alcaldesa del municipio de Suratá, Fanny Virginia Guerrero.
Por otra parte, en su recorrido por el Núcleo Provincial de Soto, el Gerente de IDESAN Juan De Jesús Bernal Ojeda, visitó el municipio de Matanza, reuniéndose con su alcalde Orlando Lizcano García para tratar temas que tienen que ver con las relaciones comerciales entre estas dos entidades afianzándolas y fortaleciéndolas de manera que ese municipio tenga un beneficio de desarrollo económico y social que a su vez se replican en la comunidad que lo habita.
"Es grato estar en estos municipios, y poner a disposición de los alcaldes el portafolio de productos y servicios   que tiene el IDESAN para los municipios del Departamento de Santander. Lo que estamos haciendo es cumplir con una tarea expresa que nos colocó el señor Gobernador de Santander Richard Aguilar Villa de estar con los alcaldes en los 87 municipios de Santander, ya que él quiere ver el desarrollo tanto económico como social por parte de la Entidad en cada uno de ellos, y eso es lo que estamos haciendo, además de un querer personal de que cada municipio sea grande de la mano de IDESAN" manifestó Juan De Jesús Bernal Ojeda, Gerente de IDESAN.
IDESAN... Haciendo Grande a Santander en el Gobierno de la Gente.
Fuente: MARCOS PERALES FORERO
Prensa y Comunicaciones
IDESAN - Cel: 3183926574

Correo: prensa@idesan.gov.co
--

viernes, 24 de enero de 2014

Marcha contra la Valorización por obras viales en Bucaramanga

Los manifestantes se mostraron  airados por los altos costos de la Valorización y reiteraron que no pagarán las tasas impuestas por el gobierno municipal.
Durante las intervenciones expresaron que el gobierno municipal hubiese gestionado ayudas nacionales, no se le habrían presentado los costos que han puesto en alerta a los propietarios de inmuebles en Bucaramanga. Las siguientes gráficas lo dicen todo
Fotos: Revista Expresiones




--

sábado, 18 de enero de 2014

La protesta de Fenalco por la póliza exequial...

Alejandro Almeyda Camargo
Director de Fenalco
Bucaramanga.- Fenalco Santander también se pronunció respecto al tan sonado cobro de una póliza exequial a los suscriptores del Acueducto Metropolitano de la capital de Santander.
Considera el director ejecutivo de la organización comercial, Alejandro Almeyda Camargo que fue inorportuno e inadecuado  accionar por parte de los promotores (Acueducto) y señala que  se violó el Estatuto del consumidor en sus más elementales principios.
El documento expedido por la dirección de Fenalco Santander, dice:  
COMUNICADO REFERENTE AL COBRO DE POLIZA EXEQUIAL POR EL AMB
 Bucaramanga, enero 16  de 2014
Fenalco Santander, como representante de los comerciantes, de la Mesa Sectorial de Funerarias y Parques Cementerios  y de la comunidad santandereana, luego de la controversia generada a raíz de la cuenta del cobro de una póliza exequial en el recibo del agua emitido por el Acueducto de Bucaramanga, AMB, manifiesta rechazo ante el inoportuno e inadecuado accionar por parte de dicha entidad,  así como a  la desinformación de la cual los habitantes de la Ciudad fueron objeto. Teniendo en cuenta el actual Estatuto del Consumidor, cuyo objetivo es proteger el derecho del consumo en Colombia, se violó una de sus  principales premisas: “Todo ciudadano tiene derecho a obtener información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto a los servicios y productos que se ofrezcan en el mercado”, e igualmente esclarece que toda campaña de mercadeo debe ser ejecutada con completa comunicación, asertiva y oportuna, generando los respectivos soportes de aceptación de cualquier índole.
Ante este caso, que desde el pasado primero de enero ha causado gran polémica, sobre la manera como se está generando la comunicación y contratación de servicios funerarios, recaudando tales servicios por parte del Acueducto de Bucaramanga realizando un cobro de $9.900 de más, notificado bajo el de una reconocida empresa multinacional, situación que vulneraría los derechos de los consumidores de acuerdo con el Estatudo del Consumidor, y que pondría a la empresa multinacional en una posición predominante en el mercado por el volumen de usuarios a quienes se les realiza el cobro que se encuentra referenciado en la casilla del recibo perteneciente al recaudo de otros productos y servicios.
Al revisar el documento de términos y condiciones asistencia exequial, se encuentra que la prestadora del servicio sería una segunda empresa de prestación de servicios, cuyo objeto social no está definido en la prestación de servicios exequiales, la cual no tiene ningún convenio con las funerarias y/o parques cementerios más importantes de la región, y que no contaría presuntamente con las disposiciones de infraestructura o logística que se necesitan para tales fines.
Además, aparece una tercera razón social denominada Asistencia Exequial con quienes si existen convenios básicos de prestación de servicio, identificando una triangulación que seguramente podría causar problemas en el momento que algún ciudadano quisiese reclamar por el servicio exequial.
Ante este panorama, la Federación Nacional de Comerciantes cuestiona la manera cómo se realizó la comunicación de este servicio, las implicaciones económicas al patrimonio que generó la reversión de facturas del servicio público, e invita a la ciudadanía a que indague, pregunte y revise claramente la disponibilidad de prestación de servicios exequiales o de cualquier otro tipo.


Allejandro Almeyda Camargo
Director Ejecutivo Fenalco Santander
--

viernes, 17 de enero de 2014

Éxito en convenio Andrés Bello con experiencias ganadoras

 Colombia, gran ganador  del VIII premio somos patrimonio “Sabores de nuestros saber”
· El Convenio Andrés Bello da a conocer el recetario “Sabores de Nuestro Saber” que recoge  algunos de los platos, bebidas y dulces que hicieron parte de las propuestas participantes para esta edición.
· Experiencias de México, Bolivia, Ecuador, recibieron menciones especiales por sus investigaciones.
Bogotá D.C, enero 2014. Con la presencia del encargado de Negocios de la Embajada de México, David Simón Figueras y cinco expertos en patrimonio culinario de Iberoamérica, la organización del Convenio Andrés Bello anunció los proponentes y experiencias ganadoras del VIII Premio Somos Patrimonio “Sabores de Nuestro Saber” en sus categorías.
Durante los tres meses de convocatoria se recibieron 31 experiencias culinarias de países como: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, México y Colombia. 
(En la gráfica, de Izquierda a Derecha: Javier Salazar Sáenz (Costa Rica), Juan Luis Isaza Londoño (Colombia), David Simón Figueras, encargado de Negocios de la Embajada de México, Mónica López, secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, Johnny Guerreros Burgoa (Bolivia) y Catharine Good Eshelman (México). Fuente: Oficina de prensa de la organización) 
Las comunidades indígenas, afro descendientes, chefs, estudiantes de secundaria, antropólogos, miembros de la academia y ministerios hicieron llegar libros, documentos, videos, fotos y registros que corroboran la  diversidad de la cocina de estos pueblos, cada uno dando a conocer sus iniciativas para salvaguardar plantas originarias, recetas, técnicas de conservación y mezclas que componen la riqueza de los alimentos que son testigos de la interculturalidad y el patrimonio cultural de la región.
La convocatoria de “Sabores de Nuestro Saber” se hizo posible gracias al auspicio del Ministerio de Cultura de Colombia y contó con una nutrida participación de México, país invitado de honor para esta versión. Es así, como se recibieron investigaciones  que propenden rescatar el “jitomate” como patrimonio de la comida del estado de Sonora, de la región Campechana e incluso abordan la revisión de textos antiguos que buscan recuperar saberes de las prácticas culinarias del Distrito Federal.
También se recogieron experiencias de recetas tradicionales como el ajiaco indígena, el fufu de plátano, el dulce de camote cristalizado, el casabe y aderezos amazónicos. Se conoció el calendario tradicional de la comunidad Murui del Amazonas y los esfuerzos de las mujeres indígenas de Tarapacá y de las comunidades campesinas que idearon estrategias para mantener vivo sus saberes.
La ardua y difícil labor de seleccionar los ganadores estuvo a cargo del jurado internacional designado por los Ministros de Cultura o de la cartera correspondiente en cada país participante  y fue integrado por: Johnny Guerreros Burgoa (Bolivia), Javier Salazar (Costa Rica), Magdalena Ixquiactap (Guatemala), Catharine Good (México) y Juan Luis Isaza (Colombia).
Los miembros del jurado del Vlll Premio CAB Somos Patrimonio, después considerar  los criterios establecidos en la convocatoria  decidieron premiar las categorías de Documentación e Investigación y declarar desierta la categoría de Tesis de Maestría o Doctorado, debido a la ausencia de propuestas.
A continuación los ganadores:
GRAN PREMIO SOMOS PATRIMONIO A LA INVESTIGACIÓN:
·         Calendario nutricional OIMA (Colombia).
GRAN PREMIO SOMOS PATRIMONIO A LA DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS:
·         Grupo musical campesino Campo y Sabor (Colombia)
MENCIONES ESPECIALES A LA CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN:
·         lmplementación de un mercado local como estrategia de protección de los saberes asociados a las cocinas tradicionales en Tarapacá, Amazonas (Colombia).
·         Conservación y transformación de alimentos autóctonos de la región cordobesa para el fortalecimiento de su competitividad (Colombia).
·         De la chacra al fogón: travesía por las rutas de la papa, el plátano, la yuca y el maíz (Ecuador).
·         La gastronomía campechana, patrimonio cultural inmaterial del estado de Campeche (México).
MENCIONES ESPECIALES A LA CATEGORÍA DE DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS:
·         Tecnología andina de conservación y almacenamiento de alimentos: una estrategia de seguridad alimentaria en la comunidad de Alto Kalasaya (Bolivia).
·         Ingredientes y técnicas de tradición ancestral en la cocina afrocolombiana (Colombia).
·         El sabor de Sonora (México).
·         Divulgación del uso alimentario de la semilla de guanacastle (enterolobium cyclocarpuml (México).
Durante el desarrollo del evento también se dio a conocer el recetario “Sabores de Nuestro Saber”, que recoge  algunos de los platos, bebidas y dulces que hicieron parte de las propuestas participantes. El Premio Somos Patrimonio se convocó por primera vez en 1997 y desde entonces la Organización del Convenio Andrés Bello ha estimulado iniciativas en torno a la valoración, la salvaguardia, el rescate, la preservación y la divulgación del patrimonio, siempre que haya apropiación social de este en las comunidades de los países de Iberoamérica.
--

jueves, 16 de enero de 2014

Nuevas tarifas de peaje en Lebrija y Rionegro, desde este jueves

Peaje de Lebrija
Lebrija, 15 enero de 2014. Comenzaron a regir este jueves nuevas tarifas para el pago de los peajes de Lebrija y Rionegro, de las vías a la Costa y Barrancabermeja saliendo de la capital de Santander.  
El ajuste en la tasa de peaje se realiza de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que fija el Banco de la República cada año por esta época y la fórmula de compensación tarifaria estipulada en el Contrato de Concesión N°002 de 2006.
El aumento se mantuvo en $100 para la categoría I (Automóviles, camperos y  camionetas), I Especial, II Especial y para la categoría II. A diferencia del año anterior el valor de la categoría III, sólo aumentó $300 y las categorías IV y V presentaron un aumento de $ 400 y $ 500 pesos, respectivamente.
CATEGORÍA
DESCRIPCIÓN
TARIFA 2014
INCREMENTO
I
Automóviles, camperos y  camionetas
$5.900
$100
II
Buses, busetas, microbuses con eje trasero de  doble llanta  y camiones de dos ejes
$6.800
$100
III
Camiones de tres y cuatro ejes
$16.100
$300
IV
Camiones de cinco ejes 
$21.300
$400
IV
Camiones de 5 ejes
$21.300
$400
V
Camiones de 6 ejes
$24.400
$500
I ESPECIAL
Automóviles, camperos y  camionetas, que cumplen los requisitos establecidos en la Resolución N°006001 de 2006
$2.900
$100
II ESPECIAL
Buses, busetas, microbuses con eje trasero de  doble llanta  y camiones de dos ejes, que cumplen los requisitos establecidos en la Resolución N°006001 de 2006
$3.400
$100
EJE ADICIONAL
Todo vehículo con más de 6 ejes
$7.700
$100
EJE REMOLQUE

$7.400
$100
EJE GRÚA

$5.200
$100
16 de febrero, fecha límite para cambio de tiquetes prepagos

El área de Atención al Usuario del Concesionario recomienda a los conductores que adquirieron tiquetes prepago durante el año 2013, y que a la fecha no han sido utilizados, realizar el cambio de sus respectivos tiquetes, en el Centro de Control de Operaciones de Autopistas de Santander S.A., ubicado en el Km 64+500 vía Aeropuerto Palonegro, se reitera que el 16 de febrero es la fecha límite para la cancelación de excedentes en las estaciones de peaje. Fuente: Oficina de prensa de la Autopistas
--

miércoles, 1 de enero de 2014

Autopistas de Santander llevando sonrisas a los niños

Inspiración en Acción, robamos sonrisas a los niños de la Fundación Sanar
-Formación en valores humanos y Servicio Voluntario, parte de la Responsabilidad Social de Autopistas de Santander
Bucaramanga.- La Concesión Autopistas de Santander se unió a las campañas por llevar una sonrisa a los sectores menos favorecidos en temporada navideña y Año Nuevo.
En este mes se celebró a nivel mundial el Día Internacional de los Voluntarios, un término “nuevo” para Latinoamérica desde el enfoque de la organización o en la empresa, pero el cual se ha venido desarrollando desde hace pocos años acá, donde  organizaciones, personas del común, compañeros de trabajo se unen de manera altruista y solidaria, con el propósito de intervenir en sus comunidades y la realidad social.
Desde hace tres años, en Autopistas de Santander, vivenciamos la magnitud del  servicio desinteresado, gracias al Programa de Capacitación y formación en Valores Humanos, donde a través de encuentros, mes a mes permiten entre nuestro recurso humano el reconocernos como seres con la capacidad de cambiar al mundo desde el amor, la humildad y el servicio.
Al cierre de año, los empleados del Grupo Empresarial Grodco y por ende  de Autopistas de Santander, realizan una actividad donde se pueda implementar lo aprendido durante el año respecto a los valores fundamentales, “ hay necesidades que van más allá de lo económico, entonces nos enfocamos en dar y también compartir con quienes más lo necesitan y donde podamos expresar manifestaciones de cariño, en este caso los niños de la Fundación Sanar, a quienes durante todo este año y mientras sea posible, les hacemos ver que cuentan con nosotros, que son importantes para sus padrinos de Autopistas de Santander, quienes durante todo el año nos esforzamos y movilizamos masivamente para apoyar la campaña ‘Tapas por la Vida’, aportando al año 2 grandes entregas  de casi 30.000 tapas plásticas de diferente color y tamaño, cerrando este ciclo con una jornada de regalos y un espacio para el compartir de fin de año con los niños, por medio de una entrega de obsequios en sus casas, tomando en cuenta la salud y el estado de varios de ellos” Cada año nos sorprendemos más de lo maravilloso que es servir y de lo gratificante que resulta el poder compartir con personas que verdaderamente lo necesitan, puntualiza el Ing. Alejandro De Angulo Blum.
¿Por qué servir y para qué servir desde la empresa?
A través de los cursos de valores se detecta y desarrolla la misión personal de vida de cada empleado. La misión siempre se define como el “para qué”, o “la razón de ser” de un individuo o de una empresa.
Para contribuir en la creación de una cultura de retribución bajo la premisa de que si “he recibido” los beneficios generados por el conjunto de la comunidad, por los que me antecedieron, entonces también debo “regresar” algo de mí a la sociedad para el provecho de los que vienen y los que necesitan en el ahora.
Fuente: C.S. SANDRA MILENA CASTRO A
Comunicadora Social
Autopistas de Santander S.A.  KM 64+500
Lebrija - Santander

Tel (57+7) 6566297 Ext. 201 - Cel. 318 2062593 - 316-7419260
--

domingo, 29 de diciembre de 2013

Essa vinculada a la restauración del teatro Santander

ESSA gestionó la negociación y compra del predio ‘Café Centenario
- El predio se adquirió con los recursos aportados por ESSA-EPM al proyecto cultural
Bucaramanga.- “La adquisición del predio conocido como Café Centenario y la entrega en comodato a la Fundación que adelanta las obras de construcción del teatro Santander, se constituyen en un avance importante en el desarrollo del proyecto y en la inversión del aporte de 4 mil millones de pesos de ESSA EPM comprometidos por el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, el Gerente General de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo y el apoyo del alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, en visita realizada a Bucaramanga en julio de este año”.
La afirmación fue hecha por el Gerente General de la Electrificadora de Santander, Carlos Alberto Gómez Gómez, al señalar que la negociación del predio de 930 metros cuadrados ubicado en el calle 33 con carrera 18, se concretó a finales de noviembre por un valor de 1.232 millones de pesos, el cual se utilizará para la construcción del edificio de apoyo en donde funcionarán las oficinas administrativas, salas de ensayos, camerinos y cafetería, entre otros espacios. 
Señaló que con esta gestión se avanza de manera significativa en el proyecto de construcción de las obras del teatro Santander, como espacio fundamental del  patrimonio cultural e histórico de Bucaramanga.
“Nos sentimos satisfechos con este avance en el proyecto de construcción del teatro Santander y esperamos continuar el próximo año apoyando la gestión para hacer realidad ese sueño y compartir la generación de valor con la región santandereana”, sostuvo  el Gerente General de ESSA, Carlos Alberto Gómez Gómez.
Finalmente, el directivo aseguró que para ESSA es importante ser socia de este gran proyecto cultural porque como dijo el Gerente de EPM, Juan Esteban Calle, “nuestra misión es construir territorios competitivos y sostenibles para ayudarle a la industria, a los clientes y apoyar sueños colectivos como el teatro Santander en  las regiones donde estamos operando”.
FUENTE: Transparencia por Colombia
Unidad de Comunicaciones/ Bucaramanga, Diciembre 27 de 2013

Contacto Libia Pinto 6303333 extensión 1504
--

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Reconocimiento a investigadores de la UIS en Corea

Foto: Archivo
En la versión 2013 de los congresos Internacional de Toxicología y Latinoamericano de Toxicología, profesores, estudiantes y un egresado de la Universidad Industrial de Santander fueron galardonados por sus investigaciones científicas.
En la ciudad de Seúl en Corea del Sur, el investigador vinculado al Grupo de Inmunología y Epidemiología Molecular (GIEM) de la UIS y egresado de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Oscar Flórez Vargas, participó en el XIII Congreso Internacional de Toxicología con el trabajo “Efectos de la exposición al vapor de mercurio a nivel renal en una población expuesta ocupacionalmente”, con el que recibió el Premio al Joven Científico.
Esta investigación contó también con la participación de las profesoras Luz Helena Sánchez Rodríguez del grupo GIEM, Laura Rodríguez Villamizar del grupo GUINDESS y Yolanda Vargas Fiallo del Laboratorio Químico de Consultas Industriales así como la estudiante de maestría en Ciencias Básicas Biomédicas, Lina María Flórez Acevedo.
“El objetivo de ese estudio era determinar la frecuencia de las alteraciones renales que se presentan en las personas expuestas porque se han hecho estudios experimentales en modelos animales y es importante conocer qué tanto de estos efectos se presentan en los humanos”, afirmó la profesora Luz Helena Sánchez.
Así mismo, en el XIV Congreso Latinoamericano de Toxicología Clínica y Seguridad Química realizado en Ecuador, las escuelas de Bacteriología y Laboratorio Clínico, y Medicina de la UIS participaron con el trabajo titulado “Valores de referencia basados en el contexto genético para la enzima butirilcolinesterasa en una población de Colombia”, que fue premiado como el Mejor Trabajo Científico en modalidad póster.
Este trabajo fue presentado por las profesoras Luz Helena Sánchez Rodríguez y Clara Isabel González Rúgeles, integrantes del grupo GIEM; el profesor Guillermo Gómez de la Escuela de Medicina; el investigador Óscar Flórez y la estudiante de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Olga Marcela Medina.
“Buscamos determinar los valores de las enzimas que se alteran cuando las personas se intoxican con plaguicidas como fosforados, como carbamatos que se utilizan tanto a nivel domestico como agrícola, sustancias que son causantes de una gran cantidad de muertes si no se hace el tratamiento adecuado” explicó la profesora Sánchez.
La participación de la UIS en estos congresos se hizo efectiva con el apoyo financiero de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, la Vicerrectoría Académica y el Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias.
Finalmente, la profesora Luz Helena destacó la importancia que tiene la participación de la UIS en este tipo de eventos internacionales: “Para nosotros los bacteriólogos y para las nuevas generaciones de la carrera de microbiología se abre un nuevo campo de desempeño que hasta ahora no había tenido reconocimiento. Además los resultados de estas investigaciones van a permitir que las entidades de salud pública los puedan utilizar para establecer programas de prevención, de promoción y de tratamiento de las personas que están expuestas ocupacionalmente a estas sustancias”.
Fuente de Información:
Luz Helena Sánchez
Profesora de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico UIS
Cel. 3132072303

Bucaramanga Diciembre 18 de 2013
--

lunes, 16 de diciembre de 2013

El pago de valorización tiene ahora mejores condiciones

Por: Néstor Jerez / Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez
Bucaramanga.- El gobierno del alcalde Luis Francisco Bohórquez consideró que se dieron las condiciones para que los habitantes de esta capital puedan cumplir con más facilidad la cancelación de la contribución de valorización.
Agregó el mandatario que  la  Valorización es como invertir en Bucaramanga… es invertir en nuestra propia casa.
Las condiciones que facilitan el alivio están representadas en:
El 15 % de descuento sobre el monto de cada obligación por concepto del recaudo de valorización municipal. Este recaudo garantizará la ejecución de cuatro mega-obras que son necesarias y urgentes para mejorar la movilidad.   
Efraín Sanmiguel, jefe de la oficina de Valorización de Bucaramanga, explicó la didáctica del proceso de contribución y lo que traduce el pronto pago. 
Según explicó el funcionario,  cada contribuyente de nuestra ciudad puede obtener el incentivo del 15% de descuento vía valorización tomando alguna de las siguientes opciones:
- Teniendo como ejemplo que la contribución sea por un valor de $ 1 millón de pesos, el propietario poseedor puede venir a la oficina de Valorización Municipal a partir de hoy y hasta el 30 de junio de 2014, y al cancelar esa obligación mediante pago de contado obtendrá el descuento del 15% ($ 150 mil pesos) y automáticamente cesará la obligación.
- Un segundo ejemplo es para el caso del contribuyente que deberá pagar $ 1 millón de pesos, pero lo quiere hacer en dos, tres, cuatro y cinco cuotas, dentro del plazo fijado hasta el 30 de junio de 2014. Este ciudadano también podrá obtener el descuento del 15 % por el monto total de la obligación, que se hará efectivo cuando vaya a cancelar la cuota final de dicha obligación.
Después del 30 de junio de 2014, el Municipio igualmente ofrece a los contribuyentes la posibilidad de pago total o mediante el sistema de financiación, con plazos diferidos hasta en 60 cuotas mensuales, pero no incluye el descuento del 15 % por pronto pago o pago a tiempo.
Para tener en cuenta:
- El Municipio de Bucaramanga anunció rebajas del 20 % por pronto pago del Impuesto Predial y del 15 % por la valorización.
- Significa un descuento hasta del 35% de la carga tributaria de los bumangueses(Impuesto Predial y pago vía valorización).
- Con esfuerzo financiero propio, austeridad en el gasto y gestión institucional, el Municipio suplirá los recursos que no ingresarán al Presupuesto del Plan de Movilidad 2012-2015 vía valorización ($ 35 mil 500 millones) y al Presupuesto Municipal por concepto del Impuesto Predial ($18 mil 800 millones).
- Hay manejo transparente de los recursos. El Municipio garantizará la libre actuación de las veedurías conformadas para verificar la ejecución de las mega-obras viales.
- Quien tenga dudas sobre la tarifa que le aparece en su recibo, puede acercarse a la oficina de Valorización Municipal de la Alcaldía de Bucaramanga, presentar su matrícula inmobiliaria y solicitar la revisión respectiva.
- El Plan de Movilidad 2012-2015 de Bucaramanga compromete la ejecución de 10 mega-obras viales, entre ellas las cuatro que deben ser financiadas mediante la contribución por valorización, es decir:
El intercambiador de Neomundo (que fue inaugurado el pasado 22 de diciembre).
El intercambiador de la carrera 27 (intersección del Mesón de Los Búcaros).
El intercambiador de la carrera 15 con avenida Quebradaseca.
El par vial de las calles 54 y 56, también conocido como la conexión oriente-occidente, para mejorar la movilidad entre el sector de Cabecera del Llano y de la Ciudadela Real de Minas. 
- El recaudo por valorización solamente se puede utilizar para financiar las obras paras las cuales se solicita, esto es, que no se puede gastar en otros conceptos. No se puede utilizar para pagar nómina, gastos de funcionamiento, etc.
Los puntos de información
Alcaldía de Bucaramanga (primer piso-oficina de Valorización).
Centro Comercial Acrópolis (segundo piso).
Centro Comercial Omnicentro.
Supermercado Cajasan Puerta del Sol.
Centro Comercial Cabecera Tercera Etapa.
Página WEB de la Alcaldía: ww.bucaramangagov.co
Teléfono de contacto: PBX 6337000, extensión 535. Responsable del Proceso: Efraín Alberto Sanmiguel, Jefe de Valorización Municipal.
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...