sábado, 9 de febrero de 2013

En riesgo por inestabilidad proyecto vial sustitutivo a Barrancabermeja, denuncian gremios

-El tema será debatido en la reunión del Bloque Regional de congresistas de Santander, BRPS, que fue convocado para el lunes 11 de febrero a las 7:30 a.m.
Foto: Archivo
Bucaramanga.- La Sociedad Santandereana de Ingenieros y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, denuncian públicamente el colapso que sufrió la vía sustitutiva que comunicaría a Bucaramanga con Barrancabermeja la cual está siendo ejecutada como parte del proyecto Hidrosogamoso, cuya falla dejaría incomunicadas a las dos principales ciudades del departamento una vez se ponga en marcha el llenado de la hidroeléctrica.
Ambas entidades han logrado evidenciar que existen graves afectaciones que presentan las obras en construcción sobre algunos de esos tramos las cuales obligaron a que se paralizaran los trabajos en los 11,5 kilómetros que tiene la vía.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, habían hecho múltiples advertencias al Instituto Nacional de Vías, Invías, al Ministerio de Transporte y al antiguo Instituto Nacional de Concesiones, Inco, acerca del inconveniente de adelantar las obras con ese trazado, antes de que comenzara su ejecución, hace dos años.
Estas entidades indicaron que el trazado de la vía sustitutiva a Barrancabermeja, localizada entre los sectores La Leona y Linderos, estaba ubicada sobre una zona de alta inestabilidad representada por grandes coluviones, evidenciada en estudios técnicos que se conocen desde 1964, advertencias que no fueron atendidas por las autoridades competentes.
“Existe un inminente riesgo de la ocurrencia de deslizamientos y movimientos en masa, como efectivamente se vienen presentando desde diciembre de 2012, que se pueden agravar con los períodos de invierno y el llenado del Embalse, lo cual dejaría incomunicada nuevamente al área metropolitana de Bucaramanga con Barrancabermeja, por un tiempo incierto, con las consecuentes pérdidas económicas para la región y el país”, indica una comunicación enviada al Director Nacional del Invías, Leonidas Narvaez Morales, el pasado 7 de febrero.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, aseguró que “es inconcebible que se repita exactamente la misma situación que se presentó hace 60 años cuando las autoridades civiles y económicas del departamento denunciaron que ese no era el trazado idóneo para la construcción de dicha vía, como hoy se evidencia con grave afectación y mal uso de nuestros recursos públicos”.
A su turno, el Presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, Carlos Yepes Maya, señaló que “eso no permitiría de ninguna manera llenar el Embalse porque nos quedaríamos sin vía a Barrancabermeja, con todos los daños económicos y sociales que esto implica para Santander”.
BUCARAMANGA, 8 DE FEBRERO DE 2013
Fuente: Juan Manuel Cárdenas M.
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga - juan.cardenas@camaradirecta.com  - Tel: 6527000 Ext: 349 – 250  - Móvil: 3208530336
--

lunes, 4 de febrero de 2013

Candidatos a la rectoría de la UIS en foro local este martes

En el Auditorio  Luis A Calvo
Bucaramanga.- Dentro de los espacios que han sido dispuestos para la difusión de sus planes de gestión y de encuentro con la comunidad universitaria, este martes 5 de febrero, los 11 candidatos que participan en el Proceso de Designación del Rector del alma máter, período 2013-2016, presentarán sus propuestas sobre dos temas de vital interés como son calidad académica y planta docente.
Durante cuatro horas, desde las ocho de la mañana y hasta las doce del día, se realizará esta socialización de las acciones propuestas por los aspirantes, en el marco del desarrollo del proyecto institucional vigente. Según el orden de inscripción de sus postulaciones ante la Secretaría General, los candidatos que intervendrán en este encuentro son:
Martha Vitalia Corredor Montagut
Héctor Alirio Méndez Sánchez
Carlos Enrique Vecino Arenas
Ricardo Aparicio Serrano
Álvaro Ramírez García
Luis Francisco García Russi
Ancízar Flórez Londoño
Esperanza Vera Arias
Germán Augusto Figueroa Galvis
Cristian Blanco Tirado
Germán Moreno Arenas.
La jornada responde al cumplimiento del Acuerdo No. 068 del 19 de octubre de 2012 emanado por el Consejo Superior de la Universidad que, en su artículo sexto, contempla la organización de foros, debates, entrevistas y presentación de los planes de gestión de los candidatos, en igualdad de espacios y tiempos en los medios de difusión institucionales.
Con esta actividad culmina la etapa de programación, realización y difusión de los proyectos de los aspirantes al cargo de Rector para conocimiento de la comunidad universitaria y ciudadanía en general, que se viene adelantando desde el pasado 19 de noviembre, en atención a lo dispuesto en el Acuerdo No. 067 de 2012 del Consejo Superior de la UIS, por el cual se hace la convocatoria para el proceso de Designación del Rector para el período 2013-2016.
El foro será transmitido por videostreaming a través del portal web institucional: MailScanner ha detectado un posible intento de fraude desde "www.google.com" www.uis.edu.co
Dirección de Comunicaciones UIS
Bucaramanga, lunes 4 de febrero de 2013.
--

Nuevos secretarios acompañarán al gobernador de Santander a partir de este miércoles

Richard Aguilar Villa -gobernador
Bucaramanga.- Relevos en seis carteras del equipo de colaboradores, determinó el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa.
 Los nuevos profesionales, representan a diferentes provincias de Santander, y asumirán este miércoles 6 de febrero como miembros del Gabinete departamental. 
Los nuevos integrantes del equipo colaborador son expertos en alta gerencia, gestión de empresas, gerencia integral de obras, economía, educación física y medicina llegan a dirigir seis carteras en la Administración Seccional.
Los siguientes son los nuevos jefes de las carteras del Gobierno Departamental:
Claudia Toledo Infraestructura
1. Secretaria de Infraestructura: Claudia Toledo
2. Secretaria General: Gladys Helena Higuera Sierra
3. Secretario de Planeación: Sergio Isnardo Muñoz
4. Secretario de Desarrollo: John Aviud Ramírez Barrientos
5. Secretario Privado: John Manuel Delgado Nivia
6. Director del Instituto de Recreación y Deporte (Indersantander): Williams Andrés García Becerra
Secretarios y directores ratificados:
7. Secretaria de Hacienda: Margarita Escamilla Rojas
8. Secretaria de Agricultura: Maritza Prada Holguín
9. Secretario del Interior: Carlos Ibáñez Muñoz
10. Secretario de Salud: Juan José Rey
11. Secretario de las TIC: Omar Lengerke
Gladys Higuera -S. general
12. Gerente de Lotería de Santander: Lilián Salguero y
13. Gerente de Idesan: Vicente Rodríguez Ferreira
Perfiles de los nuevos funcionarios
Claudia Yaneth Toledo Bermúdez
Nació en Vélez. Es ingeniera civil de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y especialista en gerencia integral de obras, de la Escuela de Ingenieros Militares de Bogotá. Venía desempeñándose como coordinadora técnica de la Secretaría de Infraestructura Departamental. Ha sido secretaria de obras en los municipios de Oiba, Suaita y Floridablanca. También fue asesora de la Secretaría de Planeación de El Socorro. En la Administración Departamental ha sido directora financiera de la Secretaría de Educación (2005-2007) y Secretaría de Educación (e).
Gladys Helena Higuera Sierra
Nació en Málaga. Es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y especialista en dirección de empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde el 10 de septiembre de 2012 se desempeñaba como Secretaria de Desarrollo Departamental. Tiene 20 años de experiencia en la administración pública. Se ha desempeñado en importantes cargo en el ISS, el Ministerio de Salud, la Clínica Comuneros y el Hospital de El Socorro.
Jairo Jaimes Yañez
Alto consejero para la privincia
Sergio Isnardo Muñoz Villareal
Ingeniero Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS), de donde es, además, especialista en Alta Gerencia. Magíster en Administración de Empresas,   de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Dirección Financiera, ENAE Business School. Viene de ser el subdirector financiero de Comfenalco Santander, cargo que ocupaba desde septiembre de 2012. En la UIS se desempeñó como vicerrector Administrativo, entre julio de 2006 y abril de 2012; director de Control Interno y Evaluación de Gestión, entre agosto de 2005 y junio de 2006; director de la Oficina de Evaluación y Control de Gestión, de agosto a noviembre de 2005; así mismo, es docente de ese centro de educación superior desde el 2004. Entre enero de 2000 y noviembre de 2001, fue subgerente Administrativo y Financiero de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB).
John Ramirez -
Secretario de Desarrollo
John Abiud Ramírez Barrientos
Nació el 2 de febrero de 1982 en Bucaramanga. Es economista de la Universidad Santo Tomás. Fue asesor financiero de la Alcaldía de Girón entre enero de 2008 y octubre de 2010. Secretario de educación encargado en esa misma municipalidad, entre octubre del 2009 y octubre del 2010.
John Manuel Delgado Nivia
John Manuel Delgado
 Secretario privado
Nació en Bogotá y su vida profesional está ligada a Barrancabermeja. Desde el inicio de la Administración departamental se desempeñaba como Asesor de Despacho. Fue secretario de Salud de Barrancabermeja.
William Andrés Garcia
Director Indersantander
Williams Andrés García Becerra
Nació el 6 de febrero de 1968 en Mogotes (Santander). Licenciado en educación física, de la Universidad de Pamplona (2006). Con especializaciones en Gerencia Pública, de la Universidad de Santander (UDES, y en Gestión de Empresas, de la Universidad Politécnica, de Valencia (España). Con un perfil operativo y administrativo en el área del deporte y la recreación, con más de 10 años de experiencia. Autor del libro Juego y Educación Física en Preescolar. Viene de desempeñarse en Coldeportes como gestor para Santander del programa Hábitos y estilos de vida saludables. Entre el 2008 y el 2011 fue subdirector operativo y de juventud del Instituto de la Juventud, la Recreación y el Deporte de Bucaramanga (Inderbu). Así mismo, en el Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander (Indersantander) se ha desempeñado como auxiliar metodológico de lucha, tiro, judo y levantamiento de pesas. En este mismo instituto ha sido coordinador de deporte social comunitario y de las escuelas de formación deportiva, al igual que monitor.  Fuente: Oficina de prensa de la gobernación
--

66 millones de personas viven en la indigencia

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Santiago de Chile, 04 de febrero de 2013 - Un menor crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe tuvo un impacto negativo en la tendencia a la reducción del hambre y la pobreza extrema en 2012, señaló el Boletín Trimestral de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO.
La expansión de la economía de la región en 2012 alcanzó 3,1 %, levemente inferior a la del mundo (3,2% de acuerdo al FMI), pero más de 2 veces superior a la de las economías avanzadas. Este crecimiento regional representa una desaceleración de 1,2 puntos porcentuales respecto al año 2011 y una caída de 2,8 puntos respecto al crecimiento observado en 2010,
El Boletín Trimestral (octubre-diciembre 2012), señala que producto del menor crecimiento el número de pobres de América Latina se redujo en sólo un millón de personas en 2012. "La pobreza extrema sigue afectando a 66 millones de personas, el 11,4% de los habitantes de la región, cifra que no varió respecto de 2011", explicó Adoniram Sánches, Oficial Principal de Políticas de la FAO.
"Esto es una mala señal para la lucha contra el hambre, que también ha visto reducida su tendencia a la baja: entre 2007-9 y 2010-2012 el hambre cayó sólo en un millón de personas, de 50 a 49 millones de personas, mientras que entre 2004-06 y 2007-09 bajó cuatro millones, de 54 a 50", explicó Sánches.
Pobreza se redujo levemente, pero indigencia afecta a 66 millones de personas   Ampliación

--

sábado, 2 de febrero de 2013

Convocatoria nacional del SENA a partir de este lunes

Bucaramanga, (San). 1 de febrero de 2013. Convocatoria nacional abrirá el SENA este lunes 4 de febrero, para que las empresas aportantes a la institución, participen del programa de Formación Continua Especializada, cuyo objeto es fomentar y cofinanciar proyectos que apunten a mejorar su productividad y competitividad a través de la capacitación de sus trabajadores.
En esta convocatoria están incluidos los gremios, federaciones gremiales, asociaciones representativas de empresas o trabajadores, centrales obreras o de trabajadores legalmente constituidos.
Las empresas santandereanas interesadas en esta convocatoria, podrán resolver todas sus dudas a través de la videoconferencia programada para  el  6 de febrero, desde  las 2:00 pm hasta las 4:00 pm, en el segundo piso, salón 202, en las instalaciones de la Dirección Regional de la entidad  ubicado en la calle 16 No 27- 37 (Bucaramanga)  o se pueden dirigir a cualquiera de los 8 Centros de Formación con los que cuenta el SENA en el departamento.
En 2012 se aprobaron 216 proyectos en todo el país; para este año, se cuenta con $ 44 mil millones  para apoyar nuevas  propuestas.
Igualmente pueden recibir asesoría y ampliación de esta información, las empresas y gremios a través de la cuenta de correo pfe@sena.edu.co. La cual  pertenece a la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA Dirección General.
Los proyectos podrán ser presentados en tres modalidades: individual, grupal y agremiada, con propuestas ajustadas a las necesidades específicas de capacitación y actualización del talento humano.
En relación con el valor de los  proyectos seleccionados,  el SENA aportará el 50% para la modalidad individual, de acuerdo con los aportes parafiscales de 2012, para quienes se presenten en la modalidad agrupada, el apoyo será del 60%; y para el caso de los gremios el 80%.
El prepliego, los formularios, guías y demás información relacionada con esta convocatoria, ya pueden ser consultados  en la página web del SENA, www.sena.edu.co/portal, link Convocatorias Vigentes. El cierre de la misma será el  4 de marzo de 2013, a las 4:00 pm.
Fuente: Comunicaciones SENA Santander
--

miércoles, 30 de enero de 2013

Temas de aseo trataron Sociedad de mejoras públicas y el gerente de Aseo de Bucaramanga

Gilberto Reyes Zafra
Bucaramanga.- La Junta Directiva de la Sociedad de Mejoras Públicas, SMP, cursó una invitación y escuchó al Gerente de la Empresa Municipal de Aseo de esta capital, EMAB, Samuel Prada Cobos a una sesión de la Junta Ordinaria de esta organización.
Durante la reunión, los miembros de la Junta de la SMP, siguieron con atención la intervención del Gerente de la EMAB, y valoraron la gestión que desde su Administración, ha realizado  logrando la salvación de la Empresa de Aseo, al tiempo que se renegoció un contrato que a  todas luces era  perverso con la ciudad y la EMAB.
De igual manera, la junta Directiva de la SMP, hizo énfasis en la necesidad que existe   para que la ciudad luzca limpia y aseada, recalcando que aún falta mucho por hacer  por parte de la misma Empresa de Aseo y la Alcaldía de Bucaramanga, pero involucrando a la comunidad con campañas de cultura ciudadana.
Otro de los puntos abordados en la reunión tuvo que ver con la disposición final de las basuras del Área Metropolitana.  La Junta Directiva de la SMP se informó por parte del Gerente, Samuel  Prada Cobos,  que la decisión jurídica de obligatorio cumplimiento, que pesa sobre el Carrasco, es jurídica pero no se basa en realidades técnicas, a la luz de la ciencia del tratamiento de residuos sólidos.
Al respecto el   Presidente de la SMP, Gilberto Reyes Zafra , dijo “De acuerdo con lo que nos informa el Gerente de la EMAB, el Carrasco, tiene posibilidades de explotación para por lo menos dos lustros, las inversiones hechas en el transcurso de los cuarenta y tantos años de explotación han llevado a tener un sitio que cumple con las especificaciones técnicas para el tratamiento de basuras amigable con el medio ambiente, quedando solo el problema de los gallinazos y el peligro que representan para la operación del aeropuerto de Palonegro” afirmó el Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas.
Según la Junta Directiva de la SMP lo que se necesita es informar a los habitantes  del Área Metropolitana de Bucaramanga, que deben existir oscuros intereses que están buscando negocios de gran magnitud con un nuevo sitio de disposición final de residuos, no con fines ambientalistas o de interés ciudadano sino individuales.
“El Carrasco debería  explotarse por el tiempo que permiten sus cárcavas, disminuyendo aún más el número de gallinazos, tomando ese tiempo para elegir un método técnico para que las basuras dejen de representar un problema ambiental, un método definitivo con cero residuos,  métodos que ya existen y  que solo necesitan el tiempo de los estudios y la disposición del capital a invertir en esta solución, sin  más rellenos sanitarios.” Afirmó Gilberto Reyes Zafra.
Durante más de dos horas se analizaron los problemas que tiene la ciudad relacionados con el  aseo, con el ánimo de exponer  al Gerente de la EMAB, preocupaciones y propuestas de la Sociedad de Mejoras Públicas de Bucaramanga y de la ciudadanía sobre el tema, como la recolección nocturna, el uso de un recipiente plástico y no bolsas, prohibir que se pongan basuras en los separadores para que éstos no se conviertan en depósitos de basura de igual manera la organización de las rutas recolectoras, para evitar que varias empresas repitan este trabajo en la misma cuadra, los cuales fueron tomados en cuenta por el Gerente de la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga.
La Sociedad de Mejoras Públicas teniendo como prioridad de trabajo el bienestar de los ciudadanos, continuará invitando a diferentes personalidades con el fin de apoyar sus iniciativas y ofrecer su capacidad de gestión.   
--

Proyecto para atrapar a los violadores sexuales

Reloj de pulso con Gps
A raíz de una cadena brutal de pandillas violaciones de los pasajeros de autobús mujeres - una en Nueva Delhi y otra en Gurdaspur - Las autoridades indias han dado a conocer una nueva arma que esperan pueda ayudar a combatir la violencia contra las mujeres.
Kapil Sibal, ministro de tecnología de la información, anunció la semana pasada que el Centro para el Desarrollo de Computación Avanzada, una unidad dentro del gobierno indio Departamento de Electrónica y Tecnología de la Información, planea hacer un reloj que puede alertar a las autoridades y miembros de la familia si el peligro está cerca.
El reloj estaría equipado con un botón que envía un mensaje de texto a la estación de policía más cercana y parientes escogidos. Un sistema de GPS en el dispositivo le ayudará a localizar la ubicación del usuario. El reloj también contará con una cámara de vídeo incorporada que se activa y el registro durante 30 minutos una vez que se pulsa el botón.  Ampliación

--

martes, 29 de enero de 2013

Agua permanente garantizó el gobierno para El Socorro

El gobernador Richard Aguilar y el Ministro German Vargas
El Socorro.- Una moderna  construcción  para el acueducto del municipio de El Socorro, comenzará a ejecutarse este mes de febrero, según contrato firmado este martes durante un acto realizado en el parque principal de esta localidad.
La ceremonia contó con la participación del  ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras; el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa; el alcalde Humberto Corzo Galvis, y el viceministro de Aguas, Iván Mustafá, entre otras personalidades.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 26.140 millones de pesos para su financiación total, ofrecerá una cobertura del ciento por ciento a la comunidad y continuidad del servicio las 24 horas del día con agua potable, para el actual consumo del perímetro urbano, futuras expansiones y algunas veredas. El contrato fue adjudicado a la firma Consorcio Alianza YDM Socorro. La fuente de suministro de agua del acueducto será la quebrada Cinco Mil del municipio del Hato. La obra se ejecutará en 15 meses y beneficiará a 29.900 habitantes de El Socorro en forma directa.
Crecimiento urbano y empresarial
El Ministro, el gobernador y su comitiva por una de las calles
del Socorro durante la visita realizada este martes
El ministro Vargas Lleras dijo: “ahora se podrán construir las 4.000 viviendas que están aplazadas en esta localidad por falta de agua, y también se beneficia el desarrollo industrial y de El Socorro que estaba paralizado por falta de recursos para el acueducto”.
El gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, agradeció al ministro Vargas Lleras la inversión que el Gobierno Nacional realiza en este departamento en materia de agua potable.
Tras la firma del contrato de construcción del acueducto, el Mandatario de los santandereanos señaló: “señor Ministro, esta es una promesa cumplida por el presidente Juan Manuel Santos, pues esta obra la anunció el Presidente en el Acuerdo para la Prosperidad número 78 realizado en esta ciudad, el año pasado”.
Solicitud de más recursos
Aguilar Villa manifestó que tiene 60 mil millones de pesos en proyectos radicados ante el Gobierno Nacional para su aprobación y financiación, por lo que pidió al Ministro de Vivienda y a los congresistas de Santander que le ayuden a gestionar estos recursos. “Con un poco más de recursos para invertir en el departamento quedaríamos todos muy satisfechos, señor Ministro”, dijo el Gobernador.
Finalmente, el gobernador Aguilar Villa aprovechó la oportunidad para solicitarle al viceministro de Aguas, Iván Mustafá, que ayude a agilizar el giro de 2.000 millones de pesos para sacar adelante cuatro proyectos que están represados. Fuente: Prensa de la gobernación de Santander
--

sábado, 26 de enero de 2013

Apoyos y fórmulas para hacer crecer sus negocios

Inicia la segunda convocatoria programa Apps.co
-Diez empresarios de Bucaramanga, Medellín, Sogamoso, Cali y Armenia, hacen parte de la primera cohorte del programa Apps.co de la mano de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, como entidad de acompañamiento.
Soluciones para notarias, empresas de logística y transporte, empresas de procesos de mantenimiento e incluso para personas interesadas en capacitarse, son algunas de  las nuevas ideas de negocios impulsadas por los santandereanos utilizando las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, TICs.
Estos emprendimientos hacen parte del primer grupo del programa de consolidación de emprendimientos digitales Apps.co que lidera el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el cual es apoyado en Santander y en diferentes regiones del país por la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
En total, 10 empresas de Bucaramanga, Medellín, Sogamoso, Cali y Armenia, iniciaron el proceso de la mano de la CCB y este lunes 28 de enero, en un acto que se cumplirá en las instalaciones de la Cámara, a las 9 a.m., iniciará su paso a la  fase de consolidación de la iniciativa Apps.co.
En la misma reunión, que contará con la presencia de Claudia Obando Rodríguez, Gerente de Apps.co del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se abrirá el espacio para que nuevos emprendedores ingresen al programa que tiene por objetivo conformar un banco de proyectos innovadores para su consolidación como negocios de la industria TIC en el país.
La convocatoria en la fase de consolidación “está enfocada en apoyar a los emprendedores que quieren hacer crecer su negocio en mercados nacionales y extranjeros. Apps.co ofrece a los beneficiarios acompañamiento y asesoría en las áreas técnica y de negocios, así como acceso a redes, eventos y promoción de los emprendimientos con fin de potencializar su visibilidad y lograr que sus sueños de ser grandes empresarios se hagan realidad”, indicó Iván Ardila Gómez, vicepresidente de Cooperación para el Desarrollo Empresarial de la CCB.
Los emprendedores que trabajan de la mano de la CCB en este proceso reciben conexión con la red de Cámaras de Comercio de Colombia y con Cámaras a nivel internacional. Conexión y gestión para potenciar alianzas estratégicas con la red de empresarios Cámara. Capacitación y mentoría en métodos Lean Startup y programación ágil con expertos de talla internacional, entre otros beneficios.
Los interesados en el programa pueden asistir el lunes 28 de enero a las 9 a.m. en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, auditorio menor 3 piso sede centro, o escribir al correo electrónico ricardo.arenas@camaradirecta.com, teléfono: 6527000 Ext. 378.
BUCARAMANGA, 25 DE ENERO DE 2013 
Fuente: Juan Manuel Cárdenas M.
Jefe de Prensa y Comunicaciones - Cámara de Comercio de Bucaramanga
juan.cardenas@camaradirecta.com  - Tel: 6527000 Ext: 349 – 250
--

viernes, 25 de enero de 2013

Así cambió la calle 35 (paseo del comercio de Bucaramanga)

Bucaramanga.- La calle 35 de la capital de Santander entre las carreras 12 y 19, proyectaron a partir de este viernes una nueva dimensión en la que se observó, cultura, arte, orden, higiene y diversión.
El Paseo de la Cultura es una realidad desde esta mañana, así como es una realidad la restitución definitiva del espacio público para todos los bumangueses, desde hace 10 días, promesa cumplida por el Alcalde Luis Francisco Bohórquez.
Los padres de Brayan Reynaldo no tendrán de qué preocuparse si su hijo les dice que llegó tarde de clases porque se sentó a leer un libro en el Paseo de la Cultura, mientras escuchaba piezas de samba, jazz o calipso y otras tonalidades compuestas por los grandes iluminados.
Cada pieza fue interpretada de manera limpia por el maestro Juan Carlos Guerrero y su grupo de música, en una pequeña tarima improvisada que se instaló debajo del puente peatonal que une la Diagonal 15 y la carrera 14.
Hubo tiempo para la lectura
Nada quedó para el albur. Allí mismo se creó además un pequeño auditorio, al que se arrimaban aún tímidos, pero agradados, los primeros bumangueses que se descubrieron en otra ciudad.
El de hoy es un nuevo centro en Bucaramanga. Bañado de color, inundado de zanqueros, teatreros, cuenteros, pintores y jugadores de dominó, parqués, fútbol tenis y ajedrez, mezclados con niños y jóvenes que disfrutan en salas de lectura al paso, mientras se enamoran con el ritmo suave de un saxofón y cambian el imaginario de ciudad.
Francisco Centeno Osma, asesor de Cultura Municipal.
La ciudad se llenó de soñadores. Sueñan los padres de familia con un mejor futuro para sus hijos. Sueñan los jóvenes con una ciudad incluyente y justa. Sueña el anciano con el respeto y una vejez digna y sin amargura, Y sueñan los niños mientras leen en la calle y juegan a ser pequeños dioses o héroes mundanos.
Porque como lo afirma la señora que no quiso identificarse, “los bumangueses están disfrutando una ciudad nueva y la oportunidad de disfrutar la zona pública de la ciudad”. Y no miente. Ese era el espíritu que se vivió esta mañana en el centro de Bucaramanga, que por momentos tuvo ínfulas de ser otra ciudad.
Quieran Dios y los bumangueses, que con el tiempo pase de ser una pretensión a una expresión de ciudad.
Tampoco mentirá el ama de casa cuando en la noche le cuente a su esposo que, en pleno centro de Bucaramanga, se encontró con una mesa de ping pong instalada, y con sus raquetas servidas, y sin contener la tentación hizo posible que su pequeño hijo jugara el que será el primer partido de su vida. El inolvidable. Y que sucedió a la vista de todos.
Ni siquiera Ariel García, el director del Instituto de la Recreación el Deporte y la Juventud, Inderbu, cuando tentado por el nobel fútbol-tenis, entró en un picadito con varios ciudadanos que a esa hora pasaban por el lugar.
El juego ciencia volvió a un escenario públi co luego de mucho tiempo  en el que solo se veía
el desórden,  los gritos y unos cuantos carteristas que aprovechaban  la ocasión.
Qué escenas tan extrañas, pero maravillosas. Parecían sacadas de una película preñada de efectos especiales e historias descontextualizadas, aunque estéticas, sólo a través de las cuales fue posible encontrar a una familia entera, padre, abuela y sus dos nietecitos, sentados jugando una partida de parqués, mientras con cada jugada soltaban sonoras carcajadas. Fuente. Oficina de prensa de la alcaldía

--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...