lunes, 3 de junio de 2013

Apoyo a las familias que tienen uno de sus tutores condenados a prisión en Santander

Bucaramanga.- Uno de los problemas más difíciles de la vida de todo ser humano es estar en prisión, pero en pocas oportunidades, pensamos o reflexionamos acerca del destino que enfrenta una familia cuando uno de sus integrantes es condenado.
Qué sucede con cada uno de estos hogares; qué está sucediendo con las familias de más 6.500 mujeres y hombres que están en las cárceles de Bucaramanga; qué sucede en un hogar ante la ausencia del padre o la madre que provee.
Lamentablemente la respuesta es más preocupante de lo que podamos imaginar; paralelo a la condena inicia el proceso de desintegración de las familias, pues ante la ausencia de uno de los padres, los demás integrantes enfrentan una ruptura radical de su vida: hijos que deben abandonar su educación, menores de edad que deben iniciar la búsqueda de ingresos, padres que deben abandonar su rol para dedicarse a sobrevivir.
Esta preocupante realidad es la que viven los integrantes de las familias que en la actualidad tienen un familiar condenado a prisión: “una condena que se extiende no solo al que está “intra muros” sino a toda la familia”.
Esa dura y cruda realidad fue la que enfrentó Luz Mireya Sandoval Carrillo, al enterarse que su esposo acababa de ser detenido por narcotráfico y debería pagar 8 años en prisión en una ciudad distante al lugar donde residían; en su mente retumbaba la pregunta qué voy a hacer con mis 3 hijos.
 Desde ese instante empezó a “vivir esa condena que pagan las familias de los condenados a prisión”, ya no podría ser esa mujer dedicada al hogar y a sus hijos, ahora debía asumir el rol de madre y padre.
 Los resultados fueron más duros de lo esperado: atraso en el arriendo, atraso en los servicios públicos, pérdida y extinción de la casa, imposibilidad de enviar los niños al colegio, hambre por falta de ingresos y lo peor de todo, tener que salir a las calles a implorar por la mal llamada “caridad” humana.
En ese instante Luz Mireya entendió con total contundencia que estaba completamente sola, sin esposo, sin familia; un día en las eternas filas para ingresar a la cárcel a visitar a su esposo se le ocurrió con otras mujeres en la misma condición, la idea de crear un proyecto que les permitiera mejorar su dura realidad.
Desde ese día tocó todas las puertas posibles por ayuda, estudió, averiguó, investigó, de esa manera descubrió la posibilidad de crear un proyecto asociativo, de capacitaciones y así empezó ese sueño a convertirse en realidad.  
Primero fue  la creación de FUNDICAP (Fundación para el Desarrollo Integral de la Comunidad Carcelaria); después de incontables consultas junto con sus compañeras de fundación tomaron la decisión de desarrollar un proyecto de dulces artesanales.
 Después se enteró de Red Unidos, tocó sus puertas e inició el contacto para más de 30 familias que enfrentaban un proceso de vida de características similares y empezó a conocer de todas las posibilidades que tenía a disposición para su proyecto. 
De esta manera se crea ASOPRODELICIAS, un proyecto concebido para la producción y venta de arequipe, yogur, cortados y quesos.- En la actualidad a través del acompañamiento y asesoría de la Red Unidos desde la Gobernación de Santander, este proyecto es una realidad en Bucaramanga. 
30 Familias, algunos con integrantes en condena, otros, ya en libertad, pero todos “Unidos” en torno a este sueño hecho realidad: hoy disponen de una planta de producción, de un equipo de ventas, de un portafolio de servicios y una “nueva” marca: “La Vacana” que demuestra que “a punta de fe, muchísimo trabajo y disciplina” las ideas se hacen posible.
Hoy estas 30 familias están demostrando que sí es posible superar la “pobreza extrema”, que los sueños sí se pueden realizar y que hoy hacen parte de la “ruta de la prosperidad” de la Red Unidos.  Fuente: RED UNIDOS + GOBERNACIÓN DE SANTANDER
Comunicaciones + Red Unidos
prensa.redunidos.santander@gmail.com
301 6000 246
--

viernes, 31 de mayo de 2013

19ª versión del Campeonato de Sonido Sobre Ruedas

Foto: Archivo
Bucaramanga.- Llega a la capital de Santander el evento más esperado por todos; se trata del Campeonato Nacional de Sonido Sobre Ruedas, Car Audio, que este año llega a su 19ª versión.
“Cada año Sonido Sobre Ruedas organiza esta actividad a nivel nacional, en donde se convoca a los aficionados de la energía, música y adrenalina para que hagan parte de este magno evento que destaca la calidad de sonido que existe en el país”, manifestó Homayra Ballesteros, directora del evento.
Car Audio es el evento que más ha llamado la atención en los últimos años. El gremio de autos tuning, hoy en día ha aumentado, gracias a la cantidad de artículos de lujo y especializados que existen en el país. Por esta razón son más los aficionados y el poder de convocatoria de este tipo de eventos a nivel nacional.
“Este evento es respaldado por la marca IASCA Worldwide, empresa internacional encargada de amparar las competencias de autos de sonidos, con el ánimo de incentivar el crecimiento de la industria electrónica móvil y quien en 2012 otorgó la mención de honor a CENFER, en representación de Bucaramanga,  como el lugar en donde se desarrolló ‘La Mejor Eliminatoria de Sonido Sobre Ruedas”, añadió la Directora.  
Por esta razón, Cenfer este año tiene preparada la mejor programación para seguir superando las expectativas de sus asistentes y poner a Bucaramanga en el primer lugar sobre ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá, entre otras.
“Para esta 19ª versión, contaremos con una excelente programación que incluye: tuning, calidad de sonido, IDBL, Open Show, primera eliminatoria de Slalom y el Segundo Salón de Motos que cuenta con muestra comercial de motos, y accesorios, exhibición de motos tuning y test drive”, explicó Homayra  Ballesteros.
En cuanto a las actividades paralelas y de más entretenimiento, Car Audio 2013 trae el espectacular show de Freestyle con la presencia del ‘Pollo’ Restrepo, la moto-montaña rusa, cuatrimotos y la presencia de grandes artistas como Latin Soul, A Dos Palos, Pasabordo, Alkilados, L’ Omy, Small y la presentación de las Chicas Car Audio.
“Un fin de semana festivo y sin igual, para disfrutar de más energía, música y adrenalina, solo lo pueden tener aquí en CENFER disfrutando de la 19ª versión del Campeonato Nacional de Sonido Sobre Ruedas”, concluyó  Homayra Ballesteros, directora del evento.
Fuente: Centro de Eventos, Exposiciones y Convenciones de Bucaramanga
CENFER - Tel 682222 ext 1600 - Cel: 3132215775
--

Intersección vial de urgencias de la foscal será cerrada 2 días para pavimentar la Transversal del Bosque

Por: Prensa Área Metropolitana
Bucaramanga, jueves 30 de mayo de 2013: Cierre total de la carrera 23 con la transversal 154, justo en la intersección vial que permite el acceso a urgencias de la Foscal, se realizará este fin de semana con el propósito de realizar los trabajos finales de construcción y pavimentación de la Transversal del Bosque.
Funcionarios de la Subdirección de Planeación e Infraestructura del Área Metropolitana de Bucaramanga y el Consorcio BOL, responsable de las obras, informaron que el cierre total se hará durante las 24 horas de este domingo 2 y lunes festivo 3 de junio.
Durante estos dos días se ejecutaran las acciones relacionadas con la construcción de la red de alcantarillado pluvial y la aplicación de la estructura de pavimento.
El Plan de Manejo de Tráfico propuesto y sometido a aprobación de la Dirección de Tránsito de Floridablanca, establece que el cierre total de la carrera 23 hacia el barrio Villa España provocará que la ruta de Metrolínea se desvíe por la transversal 154 hacia la paralela occidental de la autopista para continuar con su recorrido habitual.
Lo anterior igualmente implicará que los usuarios del Sistema de Transporte Masivo deberán caminar  hasta la paradas ubicadas a la entrada de la sección de urgencias de la clínica Carlos Ardila Lulle, la facultad de Salud de la Unab o la estación Hormigueros.
En consecuencia, el acceso vehicular a los residentes de los barrios Villa España, San Agustín, San Ángel, Villa Mayorca y Palomitas deberá hacerse por la paralela de la autopista ingresando por el sector de Condado Campestre – San Telmo.
Estos trabajos hacen parte de la etapa final de construcción de la Transversal del Bosque, obra ejecutada por el Área Metropolitana de Bucaramanga con recursos de valorización, construida por el consorcio BOL y la interventoría de Interviales 2012, compuesta por las firmas ETA e Interpro.
El primer trayecto tiene una extensión de 1.5 kilómetros aproximadamente y consiste en una vía de doble calzada con dos carriles por sentido de circulación y un separador central.
La moderna vía que facilitará la movilidad en un sector tradicionalmente congestionado, atraviesa la zona consolidada de Floridablanca, desde el sector del Bosque hasta el conjunto residencial Club House, pasando por la facultad de Salud de la Unab, partiendo desde la paralela occidental de la autopista Bucaramanga – Floridablanca, en la estación de servicio el bosque, junto al centro comercial Carrefour.
La obra de este primer tramo tiene un valor aproximado a $6.998 millones que corresponden a los trabajos civiles y $529 millones a la interventoría.
--

miércoles, 29 de mayo de 2013

La Cdmb instó a vacunarse contra la indiferencia ambiental

Bucaramanga.- Vacúnate contra el Virus de la Indiferencia Humana Ambiental. Así se denomina la campaña que lanzará la CDMB el Miércoles, 5 de Junio, en desarrollo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. El objetivo es despertar la conciencia ciudadana y comprometer a niños, jóvenes y adultos en las prácticas ambientales.
Durante todo el día, en los parques Santander, San Pío y de Los Niños, así como frente a sus instalaciones administrativas, personal de la CDMB entregará a los transeúntes una jeringa y un carné. Simbólicamente el amigo de la naturaleza será vacunado contra el virus de la indiferencia y estampará su firma como el portador de un distintivo que lo compromete a:
1- No arrojar basura en la calle.
2- Separar las basuras en sus casas, es decir, separar en la fuente.
3- Nunca adquirir un animal silvestre como mascota, ni destruir plantas ni flores.
4- No dejar la llave del agua abierta mientras se ducha, afeita o lava los dientes.
5- No quemar basura, ni plásticos o residuos de forma no controlada.
6- Desconectar el cargador del celular cuando no lo esté utilizando.
7- Aplicar las 3R: Reciclar, Reutilizar y Reusar.
8- No contaminar el aire, el suelo o el agua.
Pero también, el portador del carné tendrá derecho a entrar, completamente gratis, a las instalaciones del Jardín Botánico Eloy Valenzuela, así mismo tendrá prioridad en la entrega de plántulas ornamentales, y recibirá capacitaciones en el cuidado del medio ambiente.
La jornada de vacunación contra la indiferencia ambiental se cumplirá simultáneamente en los 13 municipios de la jurisdicción de la CDMB, a saber: Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Lebrija, Rionegro, El Playón, Charta, Matanza, Suratá, California, Vetas y Tona.
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de Junio, también contempla una programación académica entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, en el auditorio Pedro Gómez Valderrama del Instituto Municipal de Cultura-Biblioteca Pública Gabriel Turbay.
A través de conferencias, foros, y charlas se tratarán temas alusivos a la problemática ambiental pero también se plantearán opciones de cambio y compromisos que deben asumir los diferentes estamentos sociales, así como la comunidad en general.
En el desarrollo de la agenda, netamente académica, participarán representantes del Ministerio del Medio Ambiente, Viceministerio de Aguas, Ideam, Gobernación de Santander, Cámara de Comercio, Asamblea de Santander, CDMB, Cas, la Universidad de Santander, Udes, Empas, Isagen, y las ONGs ambientalistas.
La celebración también contempla jornadas de capacitación y embellecimiento de zonas verdes en la Cárcel de Mediana y Alta Seguridad de Palogordo, y en el Centro de Reclusión de Mujeres.


Ayer, en el acto de presentación de la programación prevista, el Director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, manifestó que: “El 5 de Junio es el Día más importante del año porque le rendimos tributo al medio ambiente. Se trata de un homenaje a la naturaleza, al aire que respiramos, al agua que bebemos… en fin, el Día Mundial del Ambiente es la gran fiesta a la vida”. Fuente: Prensa de la Cdmb
--

martes, 28 de mayo de 2013

Conclusiones del 1º encuentro minero-energético y de reclamo

Jorge Castellanos de la
Corporación Compromiso
Representantes de un centenar de organizaciones que están en contra de la explotación irracional de la minería, realizaron el I encuentro nacional minero-energético y III encuentro orientado al reclamo.
Al final del certamen se produjo una declaración que encierra un gran compendio al redor de la minería, la exploración y la explotación que solo mira el aspecto económico sin tener en cuenta el impacto social, la soberanía, el patrimonio y la vida humana. La declaración dice textualmente:  
Hacia una nueva política minero-energética
Cómo vemos el problema:
La idea de convertir a Colombia en una potencia minero energética, centrando su economía en la actividad extractiva, atenta contra la soberanía nacional, el patrimonio natural y las bases mismas de la vida. La globalización neoliberal que ha facilitado la intervención del capital transnacional en todos los ámbitos, tiene a la agricultura y la industria casi al borde de la extinción; ferió el patrimonio público especialmente en los renglones estratégicos de la economía, debilitó la capacidad regulatoria de la sociedad montando un régimen antidemocrático, y privatizó los derechos de la población. La economía está pensada desde entonces al servicio del mercado extranjero y no de los intereses nacionales, ni en beneficio del pueblo colombiano. Leer más

--

Cómo participó ESSA en el proyecto de vivienda Altos de Betania que fue entregado este lunes a los adjudicatarios

Actores del proyecto de vivienda
Bucaramanga.- Con la unión de los sectores público y privado, se construyeron 120 apartamentos en la urbanización Altos de Betania en el Norte de Bucaramanga, destinados a solucionar las necesidades de techo a familias damnificadas por el invierno.
La Empresa ESSA aportó las redes de media y baja tensión y los medidores prepago, dentro de la vinculación del sector privado para rebajar costos de los inmuebles.
Como una oportunidad de compartir con la sociedad la generación de valor, calificó el Gerente General de ESSA, Carlos Alberto Gómez Gómez, la participación de la Electrificadora de Santander en el proyecto Altos de Betania en el Norte de Bucaramanga donde por iniciativa del diario Vanguardia Liberal y el apoyo decidido de los empresarios de la región, se construyeron 120 apartamentos, que hoy fueron entregados a igual número de familias damnificadas por el invierno.
Señaló que ESSA atendió la invitación de participar en este acto de solidaridad con las personas afectadas por la ola invernal y se constituye en un excelente ejemplo de unión del sector privado y público donde los empresarios y la Alcaldía de Bucaramanga trabajaron de la mano para construir la unidad habitacional con la mayor celeridad.
“ESSA participó con el montaje de las redes en media tensión, acometidas en baja tensión, dos transformadores de 75 KVA, la instalación de 120 medidores de energía prepago y un conductor ecológico para evitar riesgos eléctricos y la suspensión del servicio”, sostuvo el gerente de la empresa de energía.
En cuanto a la instalación de los medidores prepago para los 120 apartamentos que conforman la urbanización, fueron distribuidos en ocho gabinetes con 15 medidores para determinar la energía consumida en cada una de las viviendas y como un sistema que se ajusta a la condición económica de las familias para facilitar el pago del servicio.
En el marco del evento de entrega de las viviendas, ESSA obsequió a cada una de las familias beneficiarias, un kit compuesto por un pin de 11 kilovatios para que conozcan el funcionamiento de los medidores prepago, cuatro bombillas ahorradoras, una cartilla sobre el ahorro de energía, un tablero magnético y un cd de música colombiana del Festivalito Ruitoqueño.
El Gerente de Vanguardia Liberal, Alejandro Galvis Blanco, aseguró que como promotor de la iniciativa se siente satisfecho de haber logrado convocar al empresariado santandereano para apoyar este proyecto. “Este es un esfuerzo de muchos y aquí están los resultados, 120 apartamentos para personas que los necesitan”. 
La presidenta de la Fundación Participar, Cecilia Reyes de León, destacó el aporte del lote con las obras de urbanismo por parte de municipio de Bucaramanga y señaló que “nos llena de satisfacción que los beneficiarios de las viviendas tengan un mejor modo de vida”.
El alcalde Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, resaltó la iniciativa del diario Vanguardia Liberal y el apoyo del sector privado, así como la celeridad para  desarrollar el proyecto.
Elizabeth Picón, beneficiaria del proyecto Altos de Betania, aseguró que “agradezco a Dios y a todos los empresarios que hicieron realidad el sueño de 120 familias de tener una vivienda digna  para todos nosotros. Estamos felices de estar acá".
La beneficiaria Maria Mercedes Alfonso dijo “siento mucha alegría y agradezco a todos los que nos ayudaron con su granito de arena para que hoy tengamos  nuestra vivienda, antes vivía en La Malaña parte baja y se nos cayó la casita en un aguacero. Estamos felices, hemos trabajado en talleres para aprender a vivir en comunidad y tenemos que cargar la tarjeta para que nos llegue la luz, nos sentimos muy felices”. Fuente: Prensa de la Empresa Essa
--

domingo, 12 de mayo de 2013

Se disparan las infracciones con motos en Bucaramanga

Drásticas medidas oficializará el gobierno
Bucaramanga.- El elevado número de infractores que conducen motocicletas en la capital de Santander ha obligado a las autoridades a buscar una reglamentación en el uso de esos velocípededos.
Según las autoridades de tránsito, en los primeros cuatro meses de 2012, se han  sancionado 9.622 motociclistas, de las infracciones que son observadas por la autoridad, fuera de las que cometen en la clandestinidad, o que las autoridades no las detectan.
Las normas municipales en vigencia y otras que se dispone a tomar el Gobierno Local, con el objetivo de regular y ordenar la movilidad de las motocicletas, combatir al mototaxismo y reducir la accidentalidad, han sido establecidas con criterio de responsabilidad social y bajo el resguardo de una autoridad municipal que tiene como fin primordial la preservación de las vidas humanas, por encima de cualquier otra consideración, interés o motivación, fueron conclusiones de una reunión de las autoridades de ese ramo.
Estas medidas se sustentan en la necesidad de regular el transporte en motocicletas debido, entre otros factores, a las cifras entregadas por la Dirección de Tránsito y la Policía Metropolitana.
Las infracciones sancionadas por la Dirección de Tránsito a conductores de motocicletas durante los primeros 4 meses de 2013 en Bucaramanga, son: enero (1936 infracciones), febrero (3057), marzo (2057) y abril (2572). Estas  estadísticas que son hasta seis veces más a las registradas durante los mismos cuatro meses de años anteriores.
Agregaron las autoridades que lo más delicado es la accidentalidad con consecuencias fatales, en el mismo lapso, cuyas estadísticas son: enero de 2013 (7 personas muertas en accidentes de tránsito en Bucaramanga), febrero (3 muertos), marzo (5 muertos) y abril (4 muertos).  La mayor parte de estas víctimas fatales, lamentablemente han sido ciudadanos que se desplazaban en motocicletas.
Durante los consejos de movilidad, seguridad y gobierno de la Administración Municipal, de frecuencia semanal, han surtido etapas de discusión y consenso medidas reguladoras del tránsito de motocicletas, además de la que ya están en vigencia sobre la restricción de estos medios de transporte entre las 11:00 de la noche y las 4:00 de la mañana, todos los fines de semana:
Estas normas en vía de ser convertidas en Decreto Municipal, son:
· En las motocicletas no podrán viajar mujeres embarazadas y menores de diez años.
· Ninguno de los ocupantes de la motocicleta (conductor y parrillero), podrán movilizarse en estado de embriaguez.
· Mediante un Censo Municipal de Motos se garantizará que la familia use este medio de transporte como su forma habitual de desplazamiento, y no a través de los mototaxistas.
·  En el segundo semestre de 2013 estarían censadas las motos en la ciudad y sólo destinadas al uso familiar.
· Los motociclistas no podrán hacer maniobras de zigzag, portar cascos en las manos, ni estacionarse frente a establecimientos que expendan bebidas embriagantes.
· También, se establecerá el tránsito de motocicletas únicamente por el carril derecho, sin exceder la velocidad de 30 kilómetros por hora.
·  Se plantea la instalación de un chip inteligente en las motocicletas, que incluyas datos del vehículo y de su conductor, así como la carnetización de los miembros de la familia que podrán acompañar en sus desplazamientos a la persona que conduce dicho medio de transporte.
Fuente: Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
--

martes, 7 de mayo de 2013

Delimitación del Páramo Santurbán acuerdan comunidad y Cdmb, durante reunión de las partes

Arley Anaya Méndez
Bucaramanga.- Varias gestiones ante los poderes centrales acordaron los representantes de la comunidad y de la Cdmb, para oficializar la delimitación del Páramo Santurbán.
En ese sentido serán llevadas dos peticiones fundamentales ante congresistas, Ministerio de Ambiente y Presidencia de la República, según acuerdo pactado por los miembros del Comité de Transparencia, Identidad y Trabajo de Santurbán, con el Director de Autoridad Ambiental Arley Anaya Méndez, tras una reunión de 4 horas.
El equipo técnico de la Cdmb redactará un documento dirigido a las autoridades nacionales, en donde se condensen las inquietudes y exigencias de los mineros y pobladores, quienes manifestaron estar afectados por la “incertidumbre” generada ante la falta de delimitación del Páramo de Santurbán, la cual debe definir el Ministerio de Ambiente.
Consideran los integrantes del Comité que la petición principal al Ministerio, debe ser, que la línea de páramo sea la misma, que la del Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, con el fin de no generar afectaciones en las actividades productivas de la zona.
En segundo término, los pobladores y la Cdmb, están de acuerdo en que se deberían profundizar los estudios de caracterización económicos y sociales en la zona comprendida, entre la línea de Páramo, y el Parque Natural Regional Páramo de Santurbán.
Consideraron que es indispensable tener más en cuenta  a la población que habita el Páramo, sus condiciones de vida y valores socioculturales, antes de la delimitación del ecosistema.
Puntos aclarados en el encuentro:
Por su parte el director de la Cdmb,  aclaró los siguientes puntos ante la comisión de 10 personas que mantuvo un diálogo franco y abierto sobre el tema de Santurbán:
1-La delimitación de los páramos es una política nacional, y las decisiones corren por cuenta del Ministerio de Ambiente.
2-La CDMB entregó una serie de insumos técnicos al Ministerio para la delimitación del páramo, que se ajustaron a los términos de referencia, exigidos por la máxima autoridad ambiental del país.
3-La CDMB le ha pedido a las autoridades nacionales tener en cuenta la situación socio económica de la zona a la hora de adoptar la delimitación.
4-La CDMB se solidariza con la situación de las comunidades de los municipios de California, Suratá y Vetas, y reconoce el aporte que históricamente le han realizado a la conservación del ambiente.
5-La declaratoria del Parque Regional Páramo de Santurbán no es la responsable de los despidos que han hecho las multinacionales en la región. Esto obedece a otras situaciones particulares de las empresas. Reiteró que no existen títulos mineros en fase de explotación dentro del Parque, y con la declaratoria quedaron cancelados los de exploración en las 11.700 hectáreas.
6-La comunidad que está dentro del PNR Páramo de Santurbán no será desplazada.
7-La CDMB considera que es necesaria la expedición de un documento COMPES por parte del gobierno central, para dinamizar el desarrollo sostenible de la Provincia de Soto Norte.
El director de la CDMB y los integrantes del Comité acordaron realizar próximos encuentros para analizar el avance de la situación.
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones.
--

domingo, 28 de abril de 2013

Primer encuentro regional de proveedores de Ecopetrol

·En la región centro oriente se atendieron un total de 1.562 solicitudes, mediante eventos regionales, nacionales, buzón y sistemáticas en 2012.
Refinería
Con el fin de fortalecer vínculos de colaboración, Ecopetrol realizará este 30 de abril el Primer  Encuentro Regional de Proveedores en Bucaramanga.
“Transparencia y reglas claras en una relación de mutuo beneficio” serán los tópicos que se abordarán durante la jornada a realizarse en el Hotel Chicamocha, de 8:00 am a 12:00 a.m. donde se espera la asistencia de más de 100 proveedores de la región.
Durante el encuentro, Ecopetrol presentará los resultados y proyecciones de la compañía, y será un escenario para que los Proveedores de la zona se conozcan entre sí.
Las cifras de la regional
Cabe señalar que del total de compras que realizó Ecopetrol en 2012 y que ascendió a los $15.215 millones, el 9% fue adquirido para atender bienes y servicios de la región Centro – Oriente, el cual ascendió a la suma de $1.346 millones. En esta área convergen operaciones del Instituto Colombiano del Petróleo, los campos Arauca, Tibú y Río Zulia, estaciones de la Vicepresidencia de Transporte, así como la operación del Caño Limón Coveñas.
De la cuantía contratada en centro - oriente, $545 millones (41%) se hizo en el mercado local, es decir, en las áreas donde están las operaciones; $707 millones (52%) en el mercado nacional, y una mínima parte al mercado internacional con $94 millones (7%).
En cuanto a proveedores, es el área que mayor número de relacionados locales posee, con un total de 790, distribuidos así: 506 proveedores locales, 244 nacionales y 50 internacionales. Bogotá por sí sola cuenta con 914.
De las 40 líneas en las temáticas de servicios, obras civiles, mantenimiento operativo y compras, las adquisiciones locales se enfocaron fundamentalmente en servicios de salud, con una cuantía que ascendió a los $84.254 millones, seguida por suministro de medicamentos con $14.419 millones y en tercer lugar mantenimiento de instalaciones con un total de $12.945 millones. Le siguen servicios como alquiler de salones, alimentación, rocería, ferretería, acciones de mitigación por derrame de hidrocarburos y aseo general.
Mayor información a través de la línea de atención nacional 01800918418, o en Bogotá al 2345000 Opción 3-3-3. O en la web: http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=529&conID=79265
Piedecuesta, abril 29 de 2013
Fuente: Erminda Vecino Pico
Comunicaciones Corporativas
Magdalena Medio - Celular: 3204369978
--

jueves, 18 de abril de 2013

Se realizó consejo de gobierno infantil en la gobernación

El gobernador interactuando con los niños
Bucaramanga.- Una jornada de gobierno infantil se realizó en el patio de banderas de la gobernación de Santander en la que el mandatario de los santandereanos Richard Aguilar tomó parte activa.
 “Hoy los niños y las niñas son la figura del día, y en el futuro gobernarán con acierto y valentía”. Con este verso, el niño José Santiago Cáceres -que en la mañana de este miércoles actuó como gobernador de Santander-  inició el Consejo de Gobierno Infantil que presidió este miércoles en el Patio de Banderas del Palacio Amarillo.
El Gobernadorcito, de tan solo 8 años, en representación de todos los niños del departamento, pidió al mandatario de Santander, Richard Aguilar Villa, y a su gabinete, priorizar la ejecución de proyectos que garanticen el bienestar de la niñez en educación, seguridad, alimentación, transporte, recreación y tecnologías, entre otras necesidades.
“Hoy, en compañía de mis chiqui-secretarios, del gobernador Richard Aguilar y de sus secretarios nos vamos a comprometer a trabajar por los niños y las niñas de Santander”, expresó el Gobernadorcito a todos los funcionarios de la Administración Departamental. Con esta actividad se inició la celebración del Mes de los niños en Santander.
El Consejo de Gobierno de los niños estuvo integrado por: la secretaria infantil de Hacienda, Catalina Duque; Agricultura, Viviana Villamil: TIC, Juan Luis Gutiérrez; Interior, Edwin David Vargas; Educación, Sneider Javier; Infraestructura, Karen Tirado; Desarrollo, Julián Andrés; General, Lis Dana Tapasco; Planeación, Carlos Santos, y Salud, Michael Ardila.
¡Gol!
Como un acto simbólico para ganarle a la desigualdad y la indiferencia, cada uno de los secretarios infantiles tomó de la mano a los secretarios de despacho para jugar fútbol y meter el gol que los lleve al triunfo de un mejor mañana.
La secretaria de Hacienda, Margarita Escamilla, metió un gol a la destinación de recursos para proyectos infantiles; Omar Lengerke Pérez, de TIC, entregará computadores y acceso internet en escuelas y colegios de Santander; Interior, Carlos Ibáñez, reforzará la lucha contra el maltrato infantil; Educación, Julio César Villate, combatirá la deserción escolar, y Agricultura se comprometió a ayudar en la educación de los niños del sector rural y su permanencia en el campo.
La secretaria de Infraestructura, Claudia Toledo, metió un gol a los problemas de movilidad vial y de acceso a las escuelas; Desarrollo, John Ramírez, se comprometió con proyectos culturales y turísticos para beneficiar a los niños; General, Gladys Higuera, asumió la responsabilidad de acabar con la indiferencia a la niñez; Planeación, Sergio Muñoz, buscará inversión para ejecución de proyectos infantiles, y Salud, Juan José Rey, pondrá en marcha acciones contra la mortalidad infantil.
Compromiso
“Por ustedes, niños de Santander, es que trabajamos todos los días en la Administración departamental. Cada reunión, obra y proyecto que realizamos es para el beneficio y su futuro”, expresó el gobernador, Richard Aguilar Villa, a su gabinete infantil.
El Jefe del Gobierno departamental hizo un llamado a los niños y a la comunidad en general para que denuncien cualquier tipo de agresión contra la niñez. Según información de Medicina Legal, en 2012 se presentaron 14 homicidios de niños, 136 menores sufrieron violencia intrafamiliar, 267 fueron víctimas de abuso sexual y 281 de maltrato.  Fuente: Oficina de prensa de la gobernación de Santander
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...