miércoles, 17 de abril de 2013

Duelo por la muerte del Dr Alfonso Gómez Gómez

UNAB e Instituto Caldas están de luto por muerte de su fundador, Alfonso Gómez Gómez
Alfonso Gómerz Gómez (qepd)
Por: Ricardo Jaramillo P., Jefe de Prensa UNAB
El doctor Alfonso Gómez Gómez, uno de los personajes públicos más destacados de Santander, fundador del Instituto Caldas y presidente de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), falleció en la tarde de este miércoles 17 de abril a los 92 años de edad, de un paro cardíaco cuando descansaba en su residencia.
Gómez Gómez, junto con Don Armando Puyana Puyana, fundó el Instituto Caldas en 1952, plantel que posteriormente dio origen a la UNAB.
Nació en Galán, Santander, el 12 de marzo de 1921. Abogado de la Universidad Libre de Bogotá, presidente honorario de la Academia de Historia de Santander; exministro de Estado, exembajador de Colombia en la exUnión Soviética, China y Uruguay, y fue concejal, diputado, representante a la Cámara y senador.
Fue alcalde de Bucaramanga dos veces, cifra que repitió como gobernador de Santander. Exjuez municipal de Socorro, exmagistrado del Tribunal Administrativo de Santander y además de ser columnista semanal de Vanguardia Liberal, publicó los libros “El seminarista de los ojos tristes”, en colaboración con Heriberto Sánchez Bayona sobre la vida de Luis Enrique Figueroa Rey; “Mirada profunda a un mundo cambiante”, “Periódicos santandereanos de oposición a la Regeneración. De 1869 a 1899”, “Memorias de un Gobernador” y “Alfonso Gómez Gómez: apuntes para una biografía”.
Entre otras condecoraciones, sobresale la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz, otorgada por el presidente Andrés Pastrana Arango el 28 de diciembre de 1999. Era miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua.
Su familia y la Institución se encuentran definiendo el lugar y la fecha de velación y sus honras fúnebres.
“La partida del doctor Gómez Gómez es un golpe duro para nuestra Institución, porque él fue el artífice de la creación del Instituto Caldas, junto con Armando Puyana, y eso hará recordarlo como una de las personas que prendieron una luz para la educación en la región. Fue un ejemplo cabal de cómo se hacen bien las cosas en su vida personal, en la educación y en la política con un desempeño y pulcritud a toda prueba, una muestra de desprendimiento para entregárselos a la ciudad, al departamento y a la nación”, manifestó el rector de la UNAB, Alberto Montoya Puyana.
Bucaramanga, miércoles 17 de abril de 2013
Tel (7) 6436261 - 6436111, ext. 327. (316) 5634469. rjaramillo2@unab.edu.co

--

Reconoce la UNUDD lucho contra el delito en Santander

Bucaramanga.- Con el anuncio de un nuevo convenio con Santander, el representante de las Naciones Unidas para la lucha contra la droga, le entregó una distinción al gobierno de este departamento, en ceremonia realizada en el recinto de la Asamblea de Santander.
 El representante de la ONUDD, Bo Mathiasen, dijo que la aprobación de una política pública contra la trata de personas es un compromiso importante de los departamentos, y enfatizó  que Santander es el primero en asumir esta tarea, la cual traerá muy buenos resultados para que las acciones contra este flagelo trasciendan en el tiempo.
El delegado de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODD), Bo Mathiasen, entregó el reconocimiento al gobernador, Richard Aguilar Villa; al secretario del Interior, Carlos Ibáñez Muñoz, y a la presidente de la Asamblea de Santander, Yolanda Blanco Arango.
Nuevo convenio
Por su parte el gobernador, Richard Aguilar Villa, destacó la distinción que recibió de las Naciones Unidas y expresó que es la oportunidad para que a través de esta política se haga una divulgación del significado de la trata de personas, y prevenirla mediante un nuevo convenio que renovará en julio próximo.
“Tenemos un convenio con las Naciones Unidas sobre la trata de personas, y vamos a firmar uno diferente que incluye: prevención de la trata de personas, del turismo sexual, fortalecimiento del sistema de responsabilidad penal juvenil y auditoría en seguridad, componentes que trabajaremos a través de la Secretaría del Interior que ayudarán a evitar este ilícito”, dijo Richard Aguilar Villa.
Elogios para Santander
El delegado de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODD), Bo Mathiasen, reconoció a Santander como el departamento que se está movilizando para reducir la vulnerabilidad y también para combatir la trata de personas.
Mathiasen dijo: “es una gestión de querer, de mostrar interés por ser protagonista y Santander mostró interés en ser protagonista en este tema, entonces nosotros estamos muy contentos y afianzaremos esa alianza de hace tres años”.
Las cifras
Según Naciones Unidas, la trata de personas es calificada como el tercer delito trasnacional más lucrativo para el crimen organizado. Todos los años en América Latina entre 600.000 y 800.000 personas son trasladadas a través de fronteras internacionales para ser sometidas por redes de trata de personas, generando alrededor de 32.000 millones de dólares en ganancias ilícitas anuales (más de 58 billones de pesos).
En 2012, los departamentos que registraron mayor número de víctimas de trata de personas fueron: Valle del Cauca, 41 por ciento; Antioquia, 22; Quindío, 16 y Risaralda, 13 por ciento.
9 casos en Santander
Aunque Santander no registra altos porcentajes, la justicia reconoce 9 casos de trata de personas en investigación, 8 de ellos en el área metropolitana de Bucaramanga y uno en Barrancabermeja. De los 9 casos abiertos, 8 fueron cometidos con fines de explotación sexual y uno con fines de explotación en mendicidad ajena.
“Santander está actuando para prevenir el delito y esto le ha permitido ser reconocido en el informe que publica anualmente el Departamento de Estado de los Estados Unidos como uno de los cuatro departamentos de Colombia, junto con Risaralda, Valle y Cundinamarca, que registra buenas prácticas para prevenir este delito”, destaco Mathiasen.
En las provincias
En Colombia existen 32 comités departamentales de lucha contra la trata de personas y 47 comités municipales. En Santander, en el 2008 se conformó el Comité Departamental de Trata de Personas y hoy existen 11 comités locales creados. Además, 22 municipios incluyeron la lucha contra la trata de personas en sus planes de desarrollo.
En 2011, en Santander el 55 por ciento de los funcionarios de las diferentes instituciones con responsabilidad en trata de persona no conocían la existencia de este tipo penal y el 42 por ciento de la comunidad en general no identificaba que la trata fuera un delito, ni sus finalidades de explotación.
Entre el 2011 y el 2013, Santander ha entrenado alrededor de 388 funcionarios en la lucha contra la trata de personas y sus conexiones. Además, se implementó el primer diplomado sobre trata de personas con una intensidad de 120 horas, en el cual se certificaron 42 personas. Este diplomado fue tomado como modelo por el Ministerio del interior y se ha implementado en Risaralda y el Valle del Cauca.  Fuente: Oficina de prensa de la gobernacion
--

sábado, 13 de abril de 2013

Lo mejor del campo, e incluye equinos y ganadería

Agroferia 2013 ‘Tiene campo para usted’
Desde este fin de semana llega al Centro de Eventos, Exposiciones y Convenciones de Bucaramanga, CENFER, un evento con lo mejor del campo que incluye equinos y ganadería.
Durante este fin de semana, 13 y 14 de abril, se realiza la XXIII Exposición Equina Grado B, con juzgamientos en trocha y galope, trote y galope, trocha pura colombiana y paso fino colombiano.
Además se puede disfrutar de la Segunda Exposición Canina, que en esta oportunidad vincula a las mascotas de los visitantes con el Concurso del perro con la mejor pinta.
“En este fin de semana grandes y chicos podrán divertirse con una granja hecha para ellos. Aquí interactuan con conejos, ponys, marranos, pájaros y muchos más. Es un evento 100% familiar”, expresó Homayra Ballesteros, directora de eventos comerciales y de entretenimiento de Cenfer.
A partir del 18 de abril se dará inicio a la undécima versión de la feria especializada del sector pecuario y agroindustrial, Agroferia 2013, que contará con una variada programación de juzgamientos de ganado Cebú, Simbrah y Simmental.
Cabe resaltar que este año el evento tendrá un valor agregado, ya que contará con la presencia de la Federación Nacional de Cafeteros y Cacaoteros.
“Tendremos un salón especializado del café y el cacao. Es un espacio para los amantes de estos productos. Habrán degustaciones y una variada muestra comercial, acompañada de uno de los personajes más representativos del café, Juan Valdez”, añadió Érika Pieschacón, directora de ferias especializadas.
Agroferia quiere ofrecer un espacio lleno de tendencias, capacitaciones, actualizaciones y foros especializados, en este caso, con el Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, que estará participando del mismo el próximo jueves 18 de abril a las 2:00 p.m.
Los ingenieros, agrónomos, ganaderos, veterinarios, agrícolas y todas aquellas personas interesadas podrán participar y sentir el campo en la ciudad. Agroferia contará con talleres y actividades que puedan lograr un impacto en la juventud y que permiten mostrar las cualidades y bondades que tiene el campo.  
Fuente: Comunicaciones
Centro de Eventos, Exposiciones y Convenciones de Bucaramanga
CENFER
--

domingo, 7 de abril de 2013

Alcalde de Floridablanca acata decisiones judiciales

Néstor Fenendo Díaz Barrera
Bucaramanga.- El saliente alcalde de Floridablanca, Néstor Fernando Díaz Barrera, expidió esta tarde un extenso comunicado en el que hace una detallada reseña del proceso judicial que finalizó en el Consejo de Estado con una sentencia en la que se declara la pérdida de investidura como primera autoridad del municipio de Floridablanca, Santander.
El señor Díaz Barrera se refiere al litigio cuando fue elegido diputado, luego su elección como alcalde de Floridablanca  y tras hacer un repaso de su gestión, finalmente se declara respetuoso de las decisiones judiciales. El comunicado completo es el siguiente:
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA
Abril 5 de 2013
Hay momentos en la vida en los que, en el fragor de los acontecimientos, se deben escribir textos que sirvan como constancia histórica cercana a la realidad; esa realidad que, muchas veces, la espectacularidad de las noticias no deja ver con transparencia, máxime cuando lo que está en juego es uno de los pilares de un Estado Social de Derecho, cuál es la democracia. Ampliación

--

sábado, 6 de abril de 2013

La Cdmb inicia jornadas ambientales en municipios de su jurisdicción. Este domingo le corresponde a Lebrija

Panorámica de Lebrija. Foto: Archivo
Jornadas ambientales de manera descentralizadas realizará la Corporación Autónoma Regional de Defensa de la Meseta de Bucaramanga en los municipios de su jurisdicción.
Una toma, así, literalmente, es lo que hará este domingo la Cdmb en el municipio de Lebrija. Entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 del día, sus cuadrillas de obreros, administrativos, directivos y contratistas realizarán la jornada ‘Ambiente para la Gente’ que busca solucionar la problemática ambiental de esta importante localidad santandereana.
Javier  Uribe Mota, alcalde
Foto: Revista Expresiones
Ludwing Arley Anaya Méndez
Director de la Cdmb
“Con antelación nos reunimos con los dirigentes populares más representativos del Municipio y acordamos las tareas a ejecutar, con el fin de mejorar la calidad de vida de esta población. Será la primera jornada de ‘Ambiente para la Gente’ del presente año, en donde iniciaremos un contacto directo con los habitantes de los barrios, veredas y cascos urbanos de los 13 municipios de la jurisdicción”, manifestó la profesional Adela Guerrero, Jefe de la Oficina de Cultura Ambiental (OCA) de la CDMB, una de las organizadoras del encuentro.
Según lo convenido con los líderes comunales, algunas de las obras que ejecutará el personal de la Corporación, son las siguientes:
*Intervención de la quebrada Las Raíces, en el sector de la carrera séptima: limpieza, macaneo y arreglo de cepos.
*Intervención quebrada Chirilí, en el trayecto de la carrera 13 con calle 13: limpieza y macaneo de la zona verde.
*Parques La Popa, Campoalegre y Principal: poda, manejo de cepos, macaneo, limpieza general y siembra de plantas ornamentales.
*Barrio Cabecera de Llano: macaneo, poda, siembra de plantas y limpieza general.
Simultáneamente, y en diferentes sectores de la municipalidad, técnicos y profesionales de OCA realizarán actividades académicas con niños y jóvenes, en las que inculcará la protección de los recursos naturales, buscando que ellos mismos se conviertan en multiplicadores de la política ambiental en sus casas, instituciones educativas, barrios y veredas.
La jornada también incluye una variada programación cultural con los estudiantes del Liceo San Fernando y del colegio Antonio Lebrija, además de las danzas Las Margaritas y el grupo de zanqueros.
“La CDMB enfiló todas sus baterías en estas jornadas comunitarias para llegarle a los barrios y veredas con soluciones efectivas a sus requerimientos ambientales. Ya diseñamos una programación muy ambiciosa, sin embargo, los sectores de la jurisdicción que requieran la visita de nuestro personal pueden dirigirse personalmente, o por escrito, a la sede administrativa de la carrera 23 N°37-63, o por la página www.cdmb.gov.co”, indicó la Jefe de OCA.
Se unen a estas jornadas: la Empresa de Alcantarillado de Santander (Empas), la ESSA, Policía Ambiental, las administraciones municipales, y algunas empresas privadas especializadas en la prestación de servicios públicos.
“Gracias a esta programación, semana a semana estaremos llegando a los barrios, veredas, y cascos urbanos de la jurisdicción para interactuar directamente con sus habitantes y aportar nuestros buenos oficios en la solución de la problemática ambiental de los 13 municipios”, señaló la jefe Guerrero. Fuente: Oficina de prensa de la Cdmb
--

miércoles, 3 de abril de 2013

Lanzamiento el 4 de abril, en la sede UIS Bucarica, 8ª edición de Revista Santander

Bucaramanga.- Este jueves 4 de abril se llevará a cabo la presentación de la edición No. 8 de la Revista de Santander - Segunda Época, en un evento especial que tendrá lugar en el Salón Río de Oro de la Sede UIS Bucarica a partir de las seis de la tarde, con la presencia del rector del alma máter Álvaro Ramírez García, integrantes de la comunidad universitaria y miembros de la Academia de Historia de Santander.
En esta oportunidad, la mencionada publicación que desde hace 7 ininterrumpidos años edita la Universidad Industrial de Santander, presenta una serie de informes especiales como parte del Dossier Regional denominados ‘¿Oro o Agua? Vicisitudes de una falacia política en Santander’, en el cual se aborda el debate sobre la creación del Parque Natural Regional Santurbán, desde la mirada de un periodista, un profesor universitario y una empresa minera.
Así se podrán leer artículos como ‘Un Grito por Santurbán’, ‘La Minería: Actor Histórico del Crecimiento de Santander’, y ‘Ante la Declaratoria del Parque Natural Regional de Santurbán’.
De otra parte, la sección Nuevas Corrientes Intelectuales reúne, en este ejemplar, cuatro autores bajo los títulos ‘Crítica al Plan Bolonia’, ‘Carta Abierta de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca sobre la enseñanza de las Humanidades’, ‘Breve Discurso sobre la Cultura’, y ‘El Autoexamen en Sócrates’.
La edición No. 8 de la Revista de Santander – Segunda Época incluye además en su sección de Historia a autores como Mathew C. Mirow con el artículo ‘Simón Bolívar y el Code Napoleón’, y a Arcesio Escobar con ‘Recuerdo Biográfico del Ilustrísimo Señor Doctor José Eías Puyana, Primer Párroco de Floridablanca y Obispo de Pasto’.
Vale la pena destacar el componente de Artes, Filosofía, Literatura y Maestros Supremos que también podrán leerse en la revista, con títulos como ‘Verdad: Sobre la Obra de Luis Fernando Bernal Valderrama’, ‘Fémina en Flor’, ‘Ejercitación en el Pensamiento Filosófico’, ‘Mi Delirio sobre el Chimborazo’, ‘El Escritor y su Héroe’, ‘Diálogo de Pedro de Urdemalas con el Conde de los Gitanos’, entre otros.
La Segunda Época de la Revista de Santander es dirigida por el profesor Armando Martínez Garnica, cuenta con el diseño de la destacada profesional Martha Ayerbe, la coordinación de la Dirección de Comunicaciones y es impresa con gran calidad por la División de Publicaciones UIS.
Bucaramanga, 3 de abril de 2013
Fuente: Dirección de Comunicaciones UIS
Grupo de Prensa
--

viernes, 22 de marzo de 2013

Tendencias a la baja en comercio de vehículos


Bucaramanga.- Según el informe parcial del sector vehículos, durante la primera quincena de marzo se presentó una disminución leve del 4.75%, a la cual no se le haya razón puesto que el precio de los vehículos se ha mantenido (estables) y las tasas de interés han tenido una tendencia a la baja por cuestión de las decisiones del Banco de la República de disminuir su tasa de referencia.
Por tal razón, Fenalco percibe con positivismo que en los próximos meses las ventas aumenten y sigue con un estimado de ventas para este año por encima de las 300 mil unidades.
Al respecto, Oscar Tapias, gerente regional de Praco Didacol y presidente de la mesa sectorial de Automotores, considera que “la desaceleración en los últimos meses del mercado automotriz ha estado soportada en la disminución que el sector de carga a presentado de acuerdo a las problemáticas y dudas normativas. El tema de las pólizas y cupos para los vehículos Serie 8, y la nueva normatividad frente a las básculas, ha llevado a que el mercado pase a ser un mercado de oferta y no de demanda. No obstante, se percibe que para el segundo semestre las cifras en automóviles empiecen a repuntar, motivados por los TLC que vienen en camino, y por las bajas tasa de interés que de acuerdo a los analistas financieros podrán mantenerse bajas durante todo el año. El mercado se proyecta para unas 315.000 unidades lo que permitiría tener una leve recuperación pero sin llegar a los niveles máximos observados en 2011”.
Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander también da sus apreciaciones: “Considero que estos decrementos son acordes con la desaceleración general del consumo del país, ya que el crecimiento ha sido muy débil y esperamos que actividades sectoriales lideradas por la Mesa Sectorial, como fue Expo-pesados y como será el próximo Motor Show, puedan atraer la atención e incentivar la compra de muchas personas que aún no han tomado la decisión de adquirir un vehículo nuevo, ya sea para uso personal o de trabajo. Esperamos superar el crecimiento del año pasado del 3.8%, y tener un crecimiento mayor al 4% superando las 315.863 unidades vendidas en el año 2012”.
Agradecemos la atención prestada a esta comunicado,
Fuente: Comunicaciones Fenalco Santander
--

Evaluación de méritos para título profesional en la UIS

Foto: Archivo
Bucaramanga.- En el marco de la celebración de los 65 años de existencia de la UIS, el Consejo Académico de la Institución aprobó los acuerdos 039 y 040 del 2013 por los cuales se establece un programa de evaluación de méritos para otorgar el título profesional a las personas que han cursado y aprobado todas las asignaturas de programas de pregrado y especialización, pero no han obtenido el título por no haber cumplido con el requisito de trabajo de grado.
La Dirección de la Universidad considera que “la experiencia laboral en el área de formación profesional de las personas que terminaron todas las asignaturas del plan de estudios, podría asimilarse a algunas de las modalidades de trabajo de grado o trabajo de aplicación, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones relativas a la calidad y duración de la experiencia laboral homologable”.
 La secretaria general Adriana Castillo Pico indicó que los interesados deben “demostrar la experiencia certificada y hacer la solicitud por escrito al Consejo de Escuela del programa que cursaba o al Consejo del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED) y seguir el procedimiento contemplado en la normatividad que se aprobó al respecto”.
Estos acuerdos determinan además las condiciones de validación de la experiencia laboral acumulada que pueda ser homologable que para “el caso de pregrado será mínimo de 5 años a lo largo de los últimos 10 años que pueda haberla tenido de manera continua o discontinua  en el área específica de su formación, agregó la funcionaria.
Por su parte, los estudiantes de posgrado deben acreditar experiencia en el campo del conocimiento correspondiente al programa académico que adelantó, no inferior a 3 años, durante los últimos 5 años posteriores a su última matrícula en la especialización.
En nombre del Consejo Académico de la UIS, la Secretaria General invita a aprovechar esta valiosa oportunidad que finaliza el 1 de marzo del 2014 y que está orientada a mejorar las aspiraciones salariales y desempeño laboral de los estudiantes que por diversas circunstancias no han podido obtener su título profesional de esta  casa de estudios.  
Fuente  informes y asesoría:
Para pregrado: en las facultades y escuelas
Para posgrado: en las correspondientes coordinaciones de posgrado
Bucaramanga, 22 de marzo de 2013.
Por: Prensa y comunicaciones UIS
--

miércoles, 20 de marzo de 2013

Jóvenes vulnerables reciben apoyo de formación del Sena

Quedan 11 días para inscribirse a Jóvenes en Acción
Al hacer parte de Jóvenes en Accion, los inscritos tienen un cupo preferente para formarse en un programa técnico o tecnológico del SENA.
La convocatoria, disponible en 41 ciudades, se enfoca a jóvenes vulnerables de la Red Unidos, desplazados o que se encuentren en el Sisbén - metodología III.
Foto Archivo
Bogotá, 19 de marzo de 2013.- Hasta el próximo 30 de marzo están abiertas las inscripciones para que los Jóvenes en Acción, programa del Gobierno Nacional, se formen con el SENA en un programa técnico o tecnológico. Se trata de la segunda convocatoria que se abre en 2013.
El SENA, como entidad formadora, recuerda que para acceder a la convocatoria, los interesados deben entrar a la página www.sena.edu.co, dar clic en el recuadro rotativo de la columna derecha donde aparece ‘Jóvenes en Acción’ y seguir las instrucciones.
Para esta convocatoria, la Entidad dispuso de más de 23.000 cupos en las 41 ciudades donde se ha establecido el programa: son Medellín, Bello, Envigado, Itagüí y Apartadó, en Antioquia; Barranquilla y Soledad, en Atlántico; Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Barrancabermeja, en Santander; Pasto y Tumaco, en Nariño; Pereira y Dosquebradas, en Risaralda; Cali, Buenaventura, Palmira y Tulua, en Valle; San José (Guav.); Santa Marta (Mag.), Manizales (Cal.), Valledupar (Ces.), Neiva (Hui.), Tunja (Boy.), Cartagena (Bol.), Florencia (Caq.), Soacha (Cun.), Quibdó (Cho.), Cúcuta (Nor.), Villavicencio (Met.), San Andrés (SAI), Armenia (Qui.), Sincelejo (Suc.), Arauca (Ara.), Yopal (Cas.), Ibagué (Tol.), Monteria (Cór.), Popayán (Cau.), Riohacha (Guaj.) y Bogotá.
Jóvenes en Acción en el SENA es una estrategia coordinada también con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) que busca mejorar sus capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo, a través de un incentivo que motive la formación de capital humano, el incremento de la empleabilidad y mejores condiciones de vida.
Los requisitos para acceder a Jóvenes en Acción son:
* Tener entre 16 y 24 años.
* Ser bachiller o estudiante de undécimo grado.
* Pertenecer a la Red Unidos, desplazado ó Sisbén - metodología III (Familias en Acción).
* No haber cursado ninguna carrera técnica o tecnológica.
Clic para los interesados en inscribirse en uno de los programas de formación. (LINK A: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/)
laa/ss
Pie de foto: Las matrículas se realizarán entre el 2 y el 12 de abril y las clases comenzarán –dependiendo de la formación y el Centro– a partir del 15 de abril.
--

martes, 19 de marzo de 2013

Anunciada decisión de Ecopetrol genera polémica

Bucaramanga.- El representante del  consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander –UIS-, Ricardo Eslava Niño, se ha pronunciado frente a la polémica decisión de Ecopetrol, de  dar por terminado un convenio de Campo Colorado, situado cerca de San Vicente de Chucurí, en Santander. El documento dice textualmente: 
Campo Escuela Colorado aporta al desarrollo de la Ciencia y la Soberanía.
En el año 2006 la Universidad Industrial de Santander firmó un Convenio con Ecopetrol para asumir el Campo Colorado (campo petrolero abandonado ubicado cerca del municipio de San Vicente de Chucurí-Santander), que por esa época producía cerca de 20 barriles de petróleo día en promedio. Con este convenio se daba inició al primer proyecto que buscaba vincular a la academia en la política de explotación de los recursos naturales en Colombia.
Al año 2013 los resultados de Campo Escuela Colorado son los siguientes: Cerca de 3000 estudiantes han realizado prácticas allí, más de 400 tesis de grado directas, cerca de 2.000 millones de pesos invertidos en proyectos de investigación, ingresos para la UIS de cerca de 1.000 millones de pesos anuales,  el aumento de la producción a cerca de 400 barriles diarios, el impacto positivo en las comunidades cercanas al Proyecto con el  desarrollo de programas de atención a las comunidades (jornadas de salud, consultorio jurídico, centro de desarrollo empresarial, promoción y exigibilidad de los derechos humanos, capacitación en actividades laborales sustitutivas, entre otros), ejemplo para la industria petrolera del país. Especial mención para los proyectos adelantados relacionados con la formación y la investigación que tienen repercusión en la alta competencia académica de los profesionales de la UIS y en el desarrollo tecnológico; asuntos trascendentales para quienes consideramos que es viable construir un proyecto de nación soberana que aproveche al máximo y sin imposiciones sus recursos energéticos.  Ampliación

--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...