jueves, 21 de febrero de 2013

La comunidad fijará el derrotero de que seguirá la ciudad

Por: Equipo de prensa de la alcaldía
Bucaramanga.- El alcalde de la capital de Santander Luis Francisco Bohórquez Pedraza  presidió hoy una audiencia pública en la cual se hizo la rendición de cuentas de la gestión del primer año.
El mandatario, acompañado de todo su equipo de gobierno, realizó la presentación del acto oficial de Rendición de Cuentas, que corresponde a la ejecución del Plan de Desarrollo ‘Bucaramanga Capital Sostenible’ durante la vigencia administrativa del año 2012.
La intervención del Mandatario de Bucaramanga y su equipo de trabajo de se llevó a cabo en el auditorio ‘Pedro Gómez Valderrama’ del Instituto Municipal de Cultura, ante organismos de control, voceros de organizaciones gremiales, académicas e institucionales, al igual que ante los delegados de las diferentes organizaciones sociales y comunales de la ciudad.
Durante la presentación de las ejecutorias del primer año de mandato, el alcalde Luis Francisco Bohórquez destacó el compromiso de todos los actores sociales e institucionales de la ciudad para el proceso de planeación y concertación del Plan de Desarrollo, y trazó una vez más las líneas visibles de la tarea de gobierno enmarcada en el ejercicio de la autoridad, la concertación, la participación comunitaria y la garantía del libre ejercicio del control social.
Enfatizó el mandatario de Bucaramanga,  que durante el primer año de su periodo administrativo (2012), primó el aspecto de la planeación y construcción de las herramientas de gobierno (Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial), sobre las cuales a partir de la presente vigencia cada sector de la comunidad –localizado en corregimientos, barrios y comunas- podrá incidir directamente en la realización de las obras requeridas, a  través de los presupuestos participativos.
Luego de la intervención del alcalde Luis Francisco Bohórquez, el acto de Rendición de la Cuenta continuó con la presentación de las ejecutorias de cada secretaría de despacho, organismo asesor e instituto descentralizado que integra la Administración Municipal.
Luego de la presentación del alcalde Luis Francisco Bohórquez han intervenido, la secretaria de Desarrollo Social, Martha Lucía Oliveros; el asesor en temas educativos, Jaime Vargas Mendoza; la Secretaría de Educación, Claudia Jannethe Fernández, y la Secretaria de Salud, Claudia Amaya Ayala.
Entre las ejecutorias hasta ahora presentadas, se pueden destacar.
Desarrollo social:
  En cumplimiento del decreto que restringe la presencia de menores de edad después de las 11:00 de la noche, en establecimientos y lugares públicos de la ciudad, durante el año 2012 fueron conducidas 932 personas de sexo masculino y 421 personas de sexo femenino, y se procedió al sellamiento de 185 establecimientos.
12 mil 476 adultos mayores se beneficiaron con los programas de atención social que brinda la Administración Municipal, a través de los Centros Vida y de otras acciones del Gobierno Local.
En el programa de Atención integral y equidad de género, mil 70 mujeres recibieron capacitación en diversos artes y oficios. 488 mujeres más recibieron atención  integral por problemas de violencia y conflictos intrafamiliares.
19 mil 653 núcleos familiares quedaron inscritos en el programa Familias en Acción, durante la vigencia pasada.
Completa información sobre la Rendición de Cuentas de la Administración Municipal, consultar el siguiente link://prezi.com
Foto: Carolina Muñoz/ Alcaldia de Bucaramanga

--

lunes, 18 de febrero de 2013

Lamentan fallecimiento de Eduardo Remolina O

Eduardo Remolina Ordóñez (qpd)
Bucaramanga.- Diferentes sectores, sociales, políticos y gremiales exteriorizaron su pesar por la muerte del ex alcalde de esta capital, Eduardo Remolina Ordóñez.
Entre los pronunciamientos está el del concejo de Bucaramanga, que dice textualmente:
RESOLUCIÓN  No. 022 DE  2013
(Febrero 18)
Por la cual se rinde homenaje póstumo al señor Eduardo Remolina Ordóñez
La Mesa directiva del concejo de Bucaramanga en uso de sus atribuciones legales, y
C O N S I D E R A N D O:
A.     Que el Señor EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, hombre bumangués e  ingeniero civil, comprometido con su ciudad, dedicó parte de su vida a fomentar proyectos de infraestructura, con lo cual impulsó el crecimiento social y económico de la capital santandereana. Se desempeñó como Alcalde de Bucaramanga de 1981 a 1982,  siendo designado por el gobernador Luis Ardila Casamitjana.
B.     Que el Señor  EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, durante su Alcaldía se distinguió por sus grandes virtudes y capacidades humanas, las cuales puso al servicio de Bucaramanga al impulsar las obras del Anillo Vial, tramo Palenque-Café Madrid. La terminación de la Avenida la Rosita y la rectificación de la avenida Quebradaseca. De igual forma, la terminación de la Biblioteca Gabriel Turbay.
C.      Que el Señor  EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, logró que el Ministerio de Agricultura incluyera la Central de Abastos de Bucaramanga dentro del programa de centrales a financiar en el país. Durante su Alcaldía se consolidaron los diseños del Intercambiador de la Puerta del Sol y la aprobación de su financiación.
D.     Que el Señor EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, constituyó el Área Metropolitana de Bucaramanga que integran los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón en cuanto a sus planes de desarrollo, el uso del suelo, la prestación de los servicios públicos y la estructura vial. Impulsó la creación del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y Planeación Metropolitana de Bucaramanga y creó el nuevo código de urbanismo para los municipios del Área Metropolitana.
E.      Que el Señor  EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, fue gerente de Davivienda en Bucaramanga y Bogotá; Empresas Públicas de Bucaramanga; Banco del Estado, Parque Industrial de Bucaramanga, Palmas del Cesar e Hidrosogamoso S.A., la entidad promotora de la Hidroeléctrica del Río Sogamoso, uno de los macroproyectos más importantes del departamento de Santander en los últimos años.

F.      Que el Señor EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ padre, esposo, hermano, amigo y dirigente liberal se perfiló como un hombre honesto, de altas cualidades morales, personales y sociales, virtudes que lo  señalan siempre como digno representante de nuestra sociedad.
G.     Que en estos momentos de dolor, el Concejo Municipal de Bucaramanga, quiere rendir un homenaje a su vida y obra, con la entrega de esta Resolución y ofrecer condolencias a su distinguida familia y amigos en general.
R E S U E L V E:
ARTICULO ÚNICO:         Exaltar y honrar la vida del Señor EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ y hacerle llegar la presente Resolución  en Nota de Estilo a su distinguida familia, como reconocimiento que el Concejo de Bucaramanga y la ciudadanía Bumanguesa, hacen de su memoria.
COMUNÌQUESE  Y  CÙMPLASE
Expedido en Bucaramanga a los diez y ocho (18) días del mes de febrero de dos mil trece (2013).                       
Sandra Lucía Pachón Moncada                                  Jhan Carlos Alvernia Vergel
                    Presidenta                                                        Primer Vicepresidente
       Diego Fran Ariza Pérez                                                        Nubia Suárez Rangel
          Segundo Vicepresidente                                                         Secretaria General
Original firmado
--

miércoles, 13 de febrero de 2013

Luis Eduardo Saavedra, nuevo subdirector de salud

Luis Eduardo Saavedra
Martes 12 de febrero de 2013
En el marco del Encuentro Técnico con los coordinadores y referentes de las diferentes áreas de salud pública y los profesionales de enlace provinciales, se estrenó en el cargo el nuevo subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental, Luis Eduardo Saavedra Puentes.
Este encuentro, que se realiza en el auditorio de este despacho, inició el lunes último y se extenderá hasta este miércoles 13 de febrero con el propósito de hacerle seguimiento al estado de avance del Plan de Salud Pública – Intervenciones Colectivas (PIC) 2012 y a su vez socializar los lineamientos para el presente año.
El nuevo subdirector de Salud Pública
El subdirector de salud, durante una conferencia
Luis Eduardo Saavedra Puentes es médico cirujano egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Especialista en Auditoría Médica titulado por la Universidad CES y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y Especialista en  Administración de Servicios de Salud de la Universitaria de Santander (UDES).  
Cuenta con doce años de experiencia en el campo de la salud desempeñando importantes  cargos como: subdirector científico de la Fundación Colombiana de Osteoporosis – Prevent IPS, Instructor del Sena, Auditor Médico en diferentes instituciones como el Sena, el Hospital Universitario de Santander (HUS), el Hospital San Juan de Dios de Girón y la Secretaría de Salud Departamental.
Igualmente ha ejercido como gerente (e) del Hospital San Juan de Dios de Girón en varias oportunidades, coordinador del Plan de Atención Básica e interventor de los contratos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en ese mismo municipio.
--
Estrategia para enfrentar la hipertensión, propuso secretario de salud de Santander
Juan José Rey Serrano
BUCARAMANGA. Crear una estrategia interinstitucional que integre esfuerzos entre diversas entidades para prevenir y tratar complicaciones de la hipertensión en el mundo fue la propuesta que presentó el secretario de Salud de Santander, Juan José Rey, en la clausura del encuentro de expertos internacionales sobre hipertensión.
 El funcionario manifestó que desde la Gobernación se  realizará una investigación con el fin de comparar el tratamiento que se le da a esta enfermedad desde los diferentes sectores de salud, para redireccionar los procedimientos que se deben efectuar por parte de  los prestadores de servicio salud, hospitales públicos y demás entidades.
“La estrategia intersectorial de hipertensión es una prioridad, debido a que buscamos prevenir esta enfermedad. En Santander la hipertensión se ha convertido en la enfermedad crónica que produce la mayor mortalidad, derivado del infarto agudo al miocardio y de los eventos cardiovasculares”, dijo Juan José Rey.
Guía mundial
En el encuentro, la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial presentó las guías de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad para orientar la conducta de médicos y pacientes en la identificación, tratamiento y control de la enfermedad que afecta a la quinta parte de la población adulta. La guía fue publicada en la revista mundial  ‘Journal of Hypertension’, edición de febrero 2013.
El encuentro se efectuó este fin de semana en el Hotel Dann Carlton, y contó también  con la asistencia de los autores de la publicación, las principales sociedades científicas médicas de Latinoamérica y Colombia, y representantes de los sectores gubernamentales vinculados al tema.  
Fuente: Prensa y Comunicaciones Secretaría de Salud de Santander Calle 45 Nº 11 – 52 Bucaramanga, Santander, Colombia. Teléfono 6336233 ext. 1314. Cel. 3112474497
--

sábado, 9 de febrero de 2013

Emergencias ocasionadas por invierno en la región atiende Essa desde esta madrugada

Más  de 90 mil clientes afectados
-Los daños son atendidos desde esta madrugada en el área metropolitana de Bucaramanga y otros sectores del departamento.
Bucaramanga.- Trabajos de reparación de los daños ocasionados a la infraestructura eléctrica como consecuencia de las intensas y prolongadas lluvias registradas en las últimas horas en distintos sectores del área metropolitana de Bucaramanga y otros municipios del departamento, realiza el personal técnico y operativo de ESSA.
El jefe del área de Operación y Calidad, Manuel Cala, señaló que en primera instancia hacia las 3:30 de la madrugada en el retorno frente a la Turena en la vía a Piedecuesta se presentó una falla por la caída de árboles y rocas sobre la línea  de conducción Floridablanca – Piedecuesta 34.5 kV ocasionando la interrupción del servicio en distintos sectores de Piedecuesta, Santa Bárbara, Cepitá, La Mesa de los Santos, Altos del Chicamocha, Acuarela, Pescadero, Umpalá y el Parque Nacional del Chicamocha.
Manifestó que la emergencia fue ocasionada por la inestabilidad del talud donde aún se encuentran rocas y árboles caídos en la vía a Piedecuesta, lugar a donde se desplazó en forma inmediata esta madrugada el personal operativo y técnico de ESSA para iniciar la reparación de los daños y restablecer el servicio a la comunidad afectada a la mayor brevedad posible.
En tal sentido, el directivo dijo que se aislaron los daños y hacia las 8:30 de la mañana se restableció el servicio en los sectores de Ruitoque Country Club, el ICP y un amplio sector del casco urbano de Piedecuesta.  A las 9:00 de la mañana se normalizó el servicio en Cepitá, Santa Bárbara, La Mesa de los Santos, Acuarela, el parque Nacional Chicamocha y los sectores restantes del municipio de Piedecuesta.
De igual manera, se reportaron emergencias en el norte de la capital santandereana donde se disparó un circuito de la subestación Palos afectando la prestación del servicio de energía a los clientes de los barrios Villa Rosa, Villa Helena, Las Hamacas, Kennedy, Olas Altas, Olas bajas y Los Ángeles.  El servicio se normalizó a las 8:00 de la mañana. ESSA continúa trabajando para restablecer completamente el servicio en Villa Rosa.
Igualmente, se registró un disparo en la línea Socorro-Oiba que dejó por pocos  minutos sin servicio distintos sectores de Oiba, Guadalupe, San José de Suaita, Olival, Suaita, Vadorreal, Gámbita, Contratación y Guacamayo.  
El disparo de un circuito en la subestación principal a las 2:10 de la madrugada dejó sin servicio los barrios Comuneros, Girardot, Gaitán, Tres Estrellas, Nariño, Modelo, Mutualidad, San Cristobal, la Juventud, Transición, Chapinero, Norte bajo, El Cinar, San Francisco, Alarcón, San Alonso, Galán, Álvarez, La Aurora, Morrorico, Miraflores, Albania, Buenos Aires, El Diviso, Modelo, Comuneros, la Malaña, Gualilo, Alto de Los Padres, la UIS, El estadio Alfonso López, el velódromo Alfonso Flórez y el SENA. El servicio se restableció a las 2:17 de la madrugada.
En este momento, cuadrillas de personal técnico y operativo continúan los trabajos para reparar los daños y terminar de normalizar el servicio de energía eléctrica en los pocos sectores que aún quedan pendientes.
La Electrificadora de Santander lamenta las molestias que se hubiesen podido generar como consecuencia de estos eventos que obedecen a las intensas y prolongadas lluvias y reitera su permanente disposición de trabajo para garantizar la continuidad, confiabilidad y calidad del servicio.  Fuente: Prensa de ESSA. Somos Grupo EPM
--

En riesgo por inestabilidad proyecto vial sustitutivo a Barrancabermeja, denuncian gremios

-El tema será debatido en la reunión del Bloque Regional de congresistas de Santander, BRPS, que fue convocado para el lunes 11 de febrero a las 7:30 a.m.
Foto: Archivo
Bucaramanga.- La Sociedad Santandereana de Ingenieros y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, denuncian públicamente el colapso que sufrió la vía sustitutiva que comunicaría a Bucaramanga con Barrancabermeja la cual está siendo ejecutada como parte del proyecto Hidrosogamoso, cuya falla dejaría incomunicadas a las dos principales ciudades del departamento una vez se ponga en marcha el llenado de la hidroeléctrica.
Ambas entidades han logrado evidenciar que existen graves afectaciones que presentan las obras en construcción sobre algunos de esos tramos las cuales obligaron a que se paralizaran los trabajos en los 11,5 kilómetros que tiene la vía.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, habían hecho múltiples advertencias al Instituto Nacional de Vías, Invías, al Ministerio de Transporte y al antiguo Instituto Nacional de Concesiones, Inco, acerca del inconveniente de adelantar las obras con ese trazado, antes de que comenzara su ejecución, hace dos años.
Estas entidades indicaron que el trazado de la vía sustitutiva a Barrancabermeja, localizada entre los sectores La Leona y Linderos, estaba ubicada sobre una zona de alta inestabilidad representada por grandes coluviones, evidenciada en estudios técnicos que se conocen desde 1964, advertencias que no fueron atendidas por las autoridades competentes.
“Existe un inminente riesgo de la ocurrencia de deslizamientos y movimientos en masa, como efectivamente se vienen presentando desde diciembre de 2012, que se pueden agravar con los períodos de invierno y el llenado del Embalse, lo cual dejaría incomunicada nuevamente al área metropolitana de Bucaramanga con Barrancabermeja, por un tiempo incierto, con las consecuentes pérdidas económicas para la región y el país”, indica una comunicación enviada al Director Nacional del Invías, Leonidas Narvaez Morales, el pasado 7 de febrero.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, aseguró que “es inconcebible que se repita exactamente la misma situación que se presentó hace 60 años cuando las autoridades civiles y económicas del departamento denunciaron que ese no era el trazado idóneo para la construcción de dicha vía, como hoy se evidencia con grave afectación y mal uso de nuestros recursos públicos”.
A su turno, el Presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, Carlos Yepes Maya, señaló que “eso no permitiría de ninguna manera llenar el Embalse porque nos quedaríamos sin vía a Barrancabermeja, con todos los daños económicos y sociales que esto implica para Santander”.
BUCARAMANGA, 8 DE FEBRERO DE 2013
Fuente: Juan Manuel Cárdenas M.
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga - juan.cardenas@camaradirecta.com  - Tel: 6527000 Ext: 349 – 250  - Móvil: 3208530336
--

lunes, 4 de febrero de 2013

Candidatos a la rectoría de la UIS en foro local este martes

En el Auditorio  Luis A Calvo
Bucaramanga.- Dentro de los espacios que han sido dispuestos para la difusión de sus planes de gestión y de encuentro con la comunidad universitaria, este martes 5 de febrero, los 11 candidatos que participan en el Proceso de Designación del Rector del alma máter, período 2013-2016, presentarán sus propuestas sobre dos temas de vital interés como son calidad académica y planta docente.
Durante cuatro horas, desde las ocho de la mañana y hasta las doce del día, se realizará esta socialización de las acciones propuestas por los aspirantes, en el marco del desarrollo del proyecto institucional vigente. Según el orden de inscripción de sus postulaciones ante la Secretaría General, los candidatos que intervendrán en este encuentro son:
Martha Vitalia Corredor Montagut
Héctor Alirio Méndez Sánchez
Carlos Enrique Vecino Arenas
Ricardo Aparicio Serrano
Álvaro Ramírez García
Luis Francisco García Russi
Ancízar Flórez Londoño
Esperanza Vera Arias
Germán Augusto Figueroa Galvis
Cristian Blanco Tirado
Germán Moreno Arenas.
La jornada responde al cumplimiento del Acuerdo No. 068 del 19 de octubre de 2012 emanado por el Consejo Superior de la Universidad que, en su artículo sexto, contempla la organización de foros, debates, entrevistas y presentación de los planes de gestión de los candidatos, en igualdad de espacios y tiempos en los medios de difusión institucionales.
Con esta actividad culmina la etapa de programación, realización y difusión de los proyectos de los aspirantes al cargo de Rector para conocimiento de la comunidad universitaria y ciudadanía en general, que se viene adelantando desde el pasado 19 de noviembre, en atención a lo dispuesto en el Acuerdo No. 067 de 2012 del Consejo Superior de la UIS, por el cual se hace la convocatoria para el proceso de Designación del Rector para el período 2013-2016.
El foro será transmitido por videostreaming a través del portal web institucional: MailScanner ha detectado un posible intento de fraude desde "www.google.com" www.uis.edu.co
Dirección de Comunicaciones UIS
Bucaramanga, lunes 4 de febrero de 2013.
--

Nuevos secretarios acompañarán al gobernador de Santander a partir de este miércoles

Richard Aguilar Villa -gobernador
Bucaramanga.- Relevos en seis carteras del equipo de colaboradores, determinó el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa.
 Los nuevos profesionales, representan a diferentes provincias de Santander, y asumirán este miércoles 6 de febrero como miembros del Gabinete departamental. 
Los nuevos integrantes del equipo colaborador son expertos en alta gerencia, gestión de empresas, gerencia integral de obras, economía, educación física y medicina llegan a dirigir seis carteras en la Administración Seccional.
Los siguientes son los nuevos jefes de las carteras del Gobierno Departamental:
Claudia Toledo Infraestructura
1. Secretaria de Infraestructura: Claudia Toledo
2. Secretaria General: Gladys Helena Higuera Sierra
3. Secretario de Planeación: Sergio Isnardo Muñoz
4. Secretario de Desarrollo: John Aviud Ramírez Barrientos
5. Secretario Privado: John Manuel Delgado Nivia
6. Director del Instituto de Recreación y Deporte (Indersantander): Williams Andrés García Becerra
Secretarios y directores ratificados:
7. Secretaria de Hacienda: Margarita Escamilla Rojas
8. Secretaria de Agricultura: Maritza Prada Holguín
9. Secretario del Interior: Carlos Ibáñez Muñoz
10. Secretario de Salud: Juan José Rey
11. Secretario de las TIC: Omar Lengerke
Gladys Higuera -S. general
12. Gerente de Lotería de Santander: Lilián Salguero y
13. Gerente de Idesan: Vicente Rodríguez Ferreira
Perfiles de los nuevos funcionarios
Claudia Yaneth Toledo Bermúdez
Nació en Vélez. Es ingeniera civil de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y especialista en gerencia integral de obras, de la Escuela de Ingenieros Militares de Bogotá. Venía desempeñándose como coordinadora técnica de la Secretaría de Infraestructura Departamental. Ha sido secretaria de obras en los municipios de Oiba, Suaita y Floridablanca. También fue asesora de la Secretaría de Planeación de El Socorro. En la Administración Departamental ha sido directora financiera de la Secretaría de Educación (2005-2007) y Secretaría de Educación (e).
Gladys Helena Higuera Sierra
Nació en Málaga. Es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y especialista en dirección de empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde el 10 de septiembre de 2012 se desempeñaba como Secretaria de Desarrollo Departamental. Tiene 20 años de experiencia en la administración pública. Se ha desempeñado en importantes cargo en el ISS, el Ministerio de Salud, la Clínica Comuneros y el Hospital de El Socorro.
Jairo Jaimes Yañez
Alto consejero para la privincia
Sergio Isnardo Muñoz Villareal
Ingeniero Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS), de donde es, además, especialista en Alta Gerencia. Magíster en Administración de Empresas,   de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Dirección Financiera, ENAE Business School. Viene de ser el subdirector financiero de Comfenalco Santander, cargo que ocupaba desde septiembre de 2012. En la UIS se desempeñó como vicerrector Administrativo, entre julio de 2006 y abril de 2012; director de Control Interno y Evaluación de Gestión, entre agosto de 2005 y junio de 2006; director de la Oficina de Evaluación y Control de Gestión, de agosto a noviembre de 2005; así mismo, es docente de ese centro de educación superior desde el 2004. Entre enero de 2000 y noviembre de 2001, fue subgerente Administrativo y Financiero de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB).
John Ramirez -
Secretario de Desarrollo
John Abiud Ramírez Barrientos
Nació el 2 de febrero de 1982 en Bucaramanga. Es economista de la Universidad Santo Tomás. Fue asesor financiero de la Alcaldía de Girón entre enero de 2008 y octubre de 2010. Secretario de educación encargado en esa misma municipalidad, entre octubre del 2009 y octubre del 2010.
John Manuel Delgado Nivia
John Manuel Delgado
 Secretario privado
Nació en Bogotá y su vida profesional está ligada a Barrancabermeja. Desde el inicio de la Administración departamental se desempeñaba como Asesor de Despacho. Fue secretario de Salud de Barrancabermeja.
William Andrés Garcia
Director Indersantander
Williams Andrés García Becerra
Nació el 6 de febrero de 1968 en Mogotes (Santander). Licenciado en educación física, de la Universidad de Pamplona (2006). Con especializaciones en Gerencia Pública, de la Universidad de Santander (UDES, y en Gestión de Empresas, de la Universidad Politécnica, de Valencia (España). Con un perfil operativo y administrativo en el área del deporte y la recreación, con más de 10 años de experiencia. Autor del libro Juego y Educación Física en Preescolar. Viene de desempeñarse en Coldeportes como gestor para Santander del programa Hábitos y estilos de vida saludables. Entre el 2008 y el 2011 fue subdirector operativo y de juventud del Instituto de la Juventud, la Recreación y el Deporte de Bucaramanga (Inderbu). Así mismo, en el Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander (Indersantander) se ha desempeñado como auxiliar metodológico de lucha, tiro, judo y levantamiento de pesas. En este mismo instituto ha sido coordinador de deporte social comunitario y de las escuelas de formación deportiva, al igual que monitor.  Fuente: Oficina de prensa de la gobernación
--

66 millones de personas viven en la indigencia

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Santiago de Chile, 04 de febrero de 2013 - Un menor crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe tuvo un impacto negativo en la tendencia a la reducción del hambre y la pobreza extrema en 2012, señaló el Boletín Trimestral de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO.
La expansión de la economía de la región en 2012 alcanzó 3,1 %, levemente inferior a la del mundo (3,2% de acuerdo al FMI), pero más de 2 veces superior a la de las economías avanzadas. Este crecimiento regional representa una desaceleración de 1,2 puntos porcentuales respecto al año 2011 y una caída de 2,8 puntos respecto al crecimiento observado en 2010,
El Boletín Trimestral (octubre-diciembre 2012), señala que producto del menor crecimiento el número de pobres de América Latina se redujo en sólo un millón de personas en 2012. "La pobreza extrema sigue afectando a 66 millones de personas, el 11,4% de los habitantes de la región, cifra que no varió respecto de 2011", explicó Adoniram Sánches, Oficial Principal de Políticas de la FAO.
"Esto es una mala señal para la lucha contra el hambre, que también ha visto reducida su tendencia a la baja: entre 2007-9 y 2010-2012 el hambre cayó sólo en un millón de personas, de 50 a 49 millones de personas, mientras que entre 2004-06 y 2007-09 bajó cuatro millones, de 54 a 50", explicó Sánches.
Pobreza se redujo levemente, pero indigencia afecta a 66 millones de personas   Ampliación

--

sábado, 2 de febrero de 2013

Convocatoria nacional del SENA a partir de este lunes

Bucaramanga, (San). 1 de febrero de 2013. Convocatoria nacional abrirá el SENA este lunes 4 de febrero, para que las empresas aportantes a la institución, participen del programa de Formación Continua Especializada, cuyo objeto es fomentar y cofinanciar proyectos que apunten a mejorar su productividad y competitividad a través de la capacitación de sus trabajadores.
En esta convocatoria están incluidos los gremios, federaciones gremiales, asociaciones representativas de empresas o trabajadores, centrales obreras o de trabajadores legalmente constituidos.
Las empresas santandereanas interesadas en esta convocatoria, podrán resolver todas sus dudas a través de la videoconferencia programada para  el  6 de febrero, desde  las 2:00 pm hasta las 4:00 pm, en el segundo piso, salón 202, en las instalaciones de la Dirección Regional de la entidad  ubicado en la calle 16 No 27- 37 (Bucaramanga)  o se pueden dirigir a cualquiera de los 8 Centros de Formación con los que cuenta el SENA en el departamento.
En 2012 se aprobaron 216 proyectos en todo el país; para este año, se cuenta con $ 44 mil millones  para apoyar nuevas  propuestas.
Igualmente pueden recibir asesoría y ampliación de esta información, las empresas y gremios a través de la cuenta de correo pfe@sena.edu.co. La cual  pertenece a la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA Dirección General.
Los proyectos podrán ser presentados en tres modalidades: individual, grupal y agremiada, con propuestas ajustadas a las necesidades específicas de capacitación y actualización del talento humano.
En relación con el valor de los  proyectos seleccionados,  el SENA aportará el 50% para la modalidad individual, de acuerdo con los aportes parafiscales de 2012, para quienes se presenten en la modalidad agrupada, el apoyo será del 60%; y para el caso de los gremios el 80%.
El prepliego, los formularios, guías y demás información relacionada con esta convocatoria, ya pueden ser consultados  en la página web del SENA, www.sena.edu.co/portal, link Convocatorias Vigentes. El cierre de la misma será el  4 de marzo de 2013, a las 4:00 pm.
Fuente: Comunicaciones SENA Santander
--

miércoles, 30 de enero de 2013

Temas de aseo trataron Sociedad de mejoras públicas y el gerente de Aseo de Bucaramanga

Gilberto Reyes Zafra
Bucaramanga.- La Junta Directiva de la Sociedad de Mejoras Públicas, SMP, cursó una invitación y escuchó al Gerente de la Empresa Municipal de Aseo de esta capital, EMAB, Samuel Prada Cobos a una sesión de la Junta Ordinaria de esta organización.
Durante la reunión, los miembros de la Junta de la SMP, siguieron con atención la intervención del Gerente de la EMAB, y valoraron la gestión que desde su Administración, ha realizado  logrando la salvación de la Empresa de Aseo, al tiempo que se renegoció un contrato que a  todas luces era  perverso con la ciudad y la EMAB.
De igual manera, la junta Directiva de la SMP, hizo énfasis en la necesidad que existe   para que la ciudad luzca limpia y aseada, recalcando que aún falta mucho por hacer  por parte de la misma Empresa de Aseo y la Alcaldía de Bucaramanga, pero involucrando a la comunidad con campañas de cultura ciudadana.
Otro de los puntos abordados en la reunión tuvo que ver con la disposición final de las basuras del Área Metropolitana.  La Junta Directiva de la SMP se informó por parte del Gerente, Samuel  Prada Cobos,  que la decisión jurídica de obligatorio cumplimiento, que pesa sobre el Carrasco, es jurídica pero no se basa en realidades técnicas, a la luz de la ciencia del tratamiento de residuos sólidos.
Al respecto el   Presidente de la SMP, Gilberto Reyes Zafra , dijo “De acuerdo con lo que nos informa el Gerente de la EMAB, el Carrasco, tiene posibilidades de explotación para por lo menos dos lustros, las inversiones hechas en el transcurso de los cuarenta y tantos años de explotación han llevado a tener un sitio que cumple con las especificaciones técnicas para el tratamiento de basuras amigable con el medio ambiente, quedando solo el problema de los gallinazos y el peligro que representan para la operación del aeropuerto de Palonegro” afirmó el Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas.
Según la Junta Directiva de la SMP lo que se necesita es informar a los habitantes  del Área Metropolitana de Bucaramanga, que deben existir oscuros intereses que están buscando negocios de gran magnitud con un nuevo sitio de disposición final de residuos, no con fines ambientalistas o de interés ciudadano sino individuales.
“El Carrasco debería  explotarse por el tiempo que permiten sus cárcavas, disminuyendo aún más el número de gallinazos, tomando ese tiempo para elegir un método técnico para que las basuras dejen de representar un problema ambiental, un método definitivo con cero residuos,  métodos que ya existen y  que solo necesitan el tiempo de los estudios y la disposición del capital a invertir en esta solución, sin  más rellenos sanitarios.” Afirmó Gilberto Reyes Zafra.
Durante más de dos horas se analizaron los problemas que tiene la ciudad relacionados con el  aseo, con el ánimo de exponer  al Gerente de la EMAB, preocupaciones y propuestas de la Sociedad de Mejoras Públicas de Bucaramanga y de la ciudadanía sobre el tema, como la recolección nocturna, el uso de un recipiente plástico y no bolsas, prohibir que se pongan basuras en los separadores para que éstos no se conviertan en depósitos de basura de igual manera la organización de las rutas recolectoras, para evitar que varias empresas repitan este trabajo en la misma cuadra, los cuales fueron tomados en cuenta por el Gerente de la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga.
La Sociedad de Mejoras Públicas teniendo como prioridad de trabajo el bienestar de los ciudadanos, continuará invitando a diferentes personalidades con el fin de apoyar sus iniciativas y ofrecer su capacidad de gestión.   
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...