martes, 13 de agosto de 2013

Del 15 al 19 de agosto en Cenfer, Motorshow 2013

Más de 18 concesionarios y 35 marcas para que compares y escojas
Motorshow en Cenfer. Foto: Archivo
Bucaramanga.- Una variada muestra comercial trae la nueva versión de Motorshow 2013, la vitrina automotriz más importante del oriente colombiano, en la que  más de 18 concesionario y 35 marcas estarán presentes mostrando los mejores modelos, estilos e innovaciones del momento. 
La ganadora de uno de los 10 premios a la excelencia automotriz, estará en Motorshow 2013;  se trata de la Ford Escape, que fue nombrada por la revista Popular Mecanics como el auto del año. Es la primera vez que está publicación entrega este premio y Ford lo ha ganado.
Gracias a su experiencia de manejo y tecnología, como todos los vehículos Ford, no está lejos de ser el auto ideal para cualquier conductor. La Ford Escape, que trae en esta oportunidad Central Motor a Cenfer, cuenta con un motor Ecoboost de cuatro cilindros de 2.0L, turboalimentado de inyección directa y variación de apertura de válvulas que produce 240 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual (Select Shift), y de tracción delantera.
Autopalma, Honda, llega también a Motroshow 2013 con la apariencia nueva y audaz de la CR-V que es impactante, sofisticada y tiene el tamaño perfecto.
Periódicamente, las marcas cambian sus modelos para hacerlos más atractivos en el mercado. En lo que respecta a Honda, se podría decir que tiene un mayor impacto en el medio gracias a la llegada del nuevo Honda CR-V, un modelo off-road que va por su cuarta generación.
La apariencia elegante de la nueva CR-V que no es solo para ser admirada, pues está diseñada aerodinámicamente para mejorar el rendimiento del combustible; es el equilibrio perfecto entre forma y función.
Por su parte, la marca Great Wall llega a Motorshow con un nuevo modelo Cross que dará de qué hablar: Se trata del Voleex C20Rde Great Wall, equipado con un motor 1,5 lt, ayudado con su sistema  VVT, 103 caballos de potencia y un torque máximo de 138 Newton – metros. Cuenta con un alto nivel de seguridad y equipamiento.
El segmento de Cross en Colombia es muy pequeño y poco competido por la poca oferta, pero este nuevo modelo que trae Mayamortors, con su tecnología, comodidad, diseño y eficiencia tiene todo, en tiempo, y lidera este segmento, cumpliendo con los estándares necesarios para brindar tranquilidad frente a la topografía colombiana.
Ven a Cenfer del 15 al 19 de agosto y date el lujo de escoger el carro que desees y que se adapte a tu estilo y gusto, porque en Motorshow 2013, comprar nunca fue tan fácil.
Fuente: Comunicaciones
Centro de Eventos, Exposiciones y Convenciones de Bucaramanga
CENFER
Tel 682222 ext 1600  - Cel: 3132215775 
--

martes, 6 de agosto de 2013

Vea y reflexiones sobre “retratos de familia”

La película que profundiza en el tema de los falsos positivos en Colombia
Carlos Julio Castellanos directivo del FICCI
Bucaramanga.- Retratos de Familia es una de las películas que más ha llamado la atención dentro de la programación del 5º. Festival Internacional de Cine de Santander por su realismo y su contenido relacionado con uno de los temas que más ha conmocionado al país en la última década, el de los llamados falsos positivos.
La película se proyectará a las 4 y 15 de este martes y contará con la presencia de su directora, Alexandra Cardona.  Por este motivo se está formulando una invitación muy especial a los periodistas para que conozcan las intimidades de esta producción, basada en hechos de la vida real.
RETRATOS DE FAMILIA
El asesinato de jóvenes a manos del Ejército colombiano, considerado uno de los mayores escándalos de los últimos años, es el tema central de "Retratos de Familia", un documental de 88 minutos que se estrena este domingo en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI).
En este trabajo, la directora del documental, Alexandra Cardona, recoge testimonios de varias de las madres que perdieron a sus hijos, víctimas de esas ejecuciones extrajudiciales.
El escándalo de las ejecuciones extrajudiciales se destapó en 2008 al descubrirse que integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado habían asesinado a civiles para después presentarlos como guerrilleros caídos en combate a fin de obtener beneficios de sus superiores.
Hace unos días, el representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, aclaró que la Fiscalía investiga más de 3.000 de estos casos en Colombia.
"Retratos de Familia es la historia de cómo unos chicos que fueron asesinados y que les quitaron el rostro y la identidad, sus madres, con una lucha absolutamente admirable, les devuelven su rostro, muestran que no eran ningunos NN", explicó Cardona a en alusión a lo que se conoce como NN o "no name" para designar a desaparecidos sin identidad verificada. Fuente: Prensa de FICCI
--

lunes, 5 de agosto de 2013

Variada programación este martes en el segundo día del Festival Internacional de Cine -FICS

Erika Tatiana Salazar - Directora 
Bucaramanga.- Luego de un comienzo “de película” que incluyó la ceremonia de apertura y la presentación de las primeras galas, el 5º. Festival Internacional de Cine de Santander tiene prevista una nueva y lujosa programación para mañana martes, en desarrollo del segundo día del certamen que se prolongará hasta el próximo viernes.
La jornada del martes, al igual que la de ayer, estará dedicada en la mañana y primeras horas de la tarde  a los Semilleros de Cineastas y contará con presencia de un nuevo grupo de niños y jóvenes que gozarán con películas como El Gran Sadini, Copito de Nieve, Enrredados, Oz el Poderoso, La Educación Prohibida y Ralph el Demoledor.
Y en la parte central habrá una gran variedad de proyecciones para todos los gustos.  A las 3 y 15 de la tare se proyectarán La Gorgona Historias Fugadas, Las Lágrimas y Memorias de mis Putas Tristes.  A las 4 y 15: Retratos de Familia. A las 5 y 45: Bailarina en la Oscuridad. A las seis: Atraco y la Ventana del Paraiso. A las 8 y 15 de la noche: La Vida Precoz y Breve de Sabina Rivaz, Cosmópolis y Verbo.  A las 9 y 15: Resquicio.  Y a las 10 y 30: Azul, Como Agua para Chocolate y Ruag. 
Entre los títulos que se destacan para este segundo día del Festival está el filme galardonado en el Festival de Cannes en 2000 a la mejor película y  a la mejor interpretación femenina: “Bailarina en oscuridad” del director danés Lars von Trier. Esta cinta es una co-producción de Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Noruega, Islandia y Estados Unidos y cuenta la historia de una mujer inmigrante checa que debe trabajar en Norteamérica para ahorrar el dinero suficiente que le sirva para pagar la cirugía de los ojos de su hijo. 
La siguiente película es de Francia. El Fics ha seleccionado la película “Azul” del director polaco Krzysztof Kieślowski. Este filme trata acerca de un complejo estudio psicológico sobre la libertad. La acción se sitúa en París, donde Julie, esposa del compositor Patrice de Courcy, debe afrontar la muerte de su marido y su hija en un accidente automovilístico al cual ella sobrevive. Esta cinta recibió el premio a la mejor película y a la mejor actriz en el Festival de Venecia.
En la franja de aula-FICS se llevará acabo el foro “Dirección y Producción” a cargo del productor español Raúl Romera Murilla, Eduardo Chapero-Jackson, el director colombo-griego SpirosStathoulopoulos quienes hablarán de sus experiencias en dirección en los filmes en los que han participado. Esta actividad se llevará a cabo en la sala 2 del Multiplex de Cine Colombia del Centro Comercial “El Cacique” a las 2:00 p.m. - Fuente: Prensa de FICS -Fernando Fiallo
--

jueves, 1 de agosto de 2013

Se une Fenalco Santander al espacio de cultural de Salas Abiertas



Bucaramanga:- Fenalco Santander invitó al comercio en general a hacer parte del centro con las Salas Abiertas, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y otros sectores amantes de la cultura y el civismo.
De la iniciativa forman también parte  aliados estratégicos como,  el Centro Colombo Americano, La Casa del Libro Total, Alcaldía de Bucaramanga a través del Instituto Municipal de Cultura, Programa de Bellas Artes UIS, Banco de la República, Fundación Teatro Santander, Fundación Septum, Centro Cultural del Oriente, Pinacoteca del Oriente Colombiano, Laboratorio de Cultura Ciudadana Te Veo Bien, Club del Comercio de Bucaramanga, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y EL CARTEL
“El objetivo es que aprovechemos la oferta cultural y artística que existe en el centro de la ciudad, donde los comerciantes puedan abrir sus negocios hasta las nueve de la noche y la comunidad pueda acceder a sus productos y alimentos.  Desde Fenalco queremos invitarlos a que abran las puertas de sus negocios por que la comunidad va a visitar el centro.” señaló: Alejandro Almeyda, Director Ejecutivo de Fenalco.
La apertura simultánea de exposiciones de arte que se desarrollará este viernes 2 de agosto de 2013 de 3:00 a 9:00 pm, generará un impacto importante en el comercio del centro de Bucaramanga, donde la comunidad podrá asistir y disfrutar de arte, danza, música y teatro, participando también en la actividad comercial del centro de la ciudad que forma parte del circuito de las Salas Abiertas.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Bucaramanga apoyará el circuito garantizando la seguridad del sector, convirtiendo el centro en un espacio importante histórico y turístico, asequible para desarrollar actividades comerciales y culturales.
Carmen Alicia Remolina, Coordinadora de la Agenda Cultural de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, señala que “Los visitantes del centro tendrán la oportunidad de tener una fiesta cultural, el comercio es muy importante y es un actor definitivo que debe estar apoyando esta iniciativa, apoyando la compra y venta, abriendo restaurantes, locales y teniendo promociones”.
Este recorrido se constituye en la puerta de entrada para redescubrir el centro de la ciudad, convirtiéndolo  en el eje cultural de Bucaramanga, acorde a las proyecciones que vienen adelantando las autoridades en esta materia. Fuente: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga

--

Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 9 de Agosto

Bucaramanga.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se lleva a cabo del 1 al 9 de agosto, la Secretaría de Salud de Santander, a través de la Subdirección de Salud Pública, realiza una completa campaña de concientización sobre la importancia de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna en todo el territorio departamental.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud OMS y la UNICEF en 1992, se celebra en más de 120 países y es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna, el cual para el presente año tiene como lema "Apoyo a las madres que amamantan: ¡cercano, continuo y oportuno!".
Es así como la Secretaria de Salud de Santander ha previsto en el Plan de Gobierno “Santander en Serio: El Gobierno de la Gente”, desarrollar una serie de actividades que buscan a través de una buena información, del sistema de atención de salud y del apoyo a las familias santandereanas fomentar la práctica de la Lactancia Materna como la forma ideal de aportar a los recién nacidos los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable.
Visitas de asesoría y seguimiento a las IPS y hospitales del Departamento, así como talleres de sensibilización y asistencia técnica para la implementación de los nuevos criterios de la  estrategia “Instituciones Amigas de la Mujer y la infancia IAMI  y la Estrategia Atención integral de Enfermedades Prevalentes en la Infancia – AIEPI, realizará la Secretaría de Salud de Santander en Bucaramanga, y capitales de provincia como San Gil, Socorro, Barbosa, Málaga y Barrancabermeja; de igual forma adelantará jornadas de capacitación en lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria en 42 municipios de Santander.
El Secretario de Salud de Santander, Juan José Rey manifestó que la estrategia busca además socializar y coordinar las acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia a través de las Gestoras Sociales de los 87 municipios del Departamento, mediante encuentros que permitan concertar planes de acción en las provincias y fomentar la leche materna como el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo tan pronto nace, no solo por su contenido nutricional, sino también por su contribución emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece entre la madre y su bebé constituye una experiencia especial, singular e intensa, que vincula al padre y a la familia.
Entre las acciones relevantes en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se encuentra el desarrollo de la Agenda Metropolitana en Salud para el mes de agosto, la cual dedicó su contenido a  la Lactancia Materna.
El Secretario de Salud de Santander,  Juan José Rey Serrano  hizo una invitación, junto a las Secretarías de Salud de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, para que la comunidad participe de las actividades de la Agenda Metropolitana y de la programación de la semana mundial de la Lactancia Materna a desarrollar en cada uno de los municipios entre las que se encuentran:
·         El lanzamiento de la semana mundial de la lactancia materna, Plaza de la Democracia Alcaldía de Bucaramanga este jueves 1° de agosto a las 2:00 p.m.
·         El Carnaval de la Lactancia Materna, desfiles que se llevarán a cabo simultáneamente en Floridablanca, Girón, Piedecuesta, este jueves 1 de agosto a partir de las 2.00 p.m.

·         y la Sala de Situación Lactancia Materna, coordinadas para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia y los beneficios de amamantar al recién nacido, que se realizará el próximo martes 5 de agosto de 2:00 a 5:00 p.m. en el Auditorio Piedra del Sol en Floridablanca. Fuente: Andrea Zarate, prensa secretaría de salud de Santander.
--

viernes, 26 de julio de 2013

Los emprendedores Apps.co no pueden cansarse de probar

Foto: Archivo
Bucaramanga.- El auditorio múltiple del edificio de posgrados de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI) fue el escenario en el que se reunieron los emprendedores que hacen parte de la iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que se encuentran en etapa de ideación con Santander Apps y en fase de consolidación con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a escuchar al experto en tecnología y movilidad Juan Carlos Marino.
Juan Carlos es ingeniero  de sistemas de la Universidad del Norte de Barranquilla, y cuenta con un Master Certificate en IS/IT Project Management de Villanova University en Estados Unidos. Así mismo, ha acumulado experiencia por más de 15 años, desempeñado cargos ejecutivos y de responsabilidad variada en empresas como Telecel de Bolivia, GX Teletech USA,  IPCOM Technologies, Speednet Communications Ltd. Digicel Jamaica, entre otras.
En la actualidad se desempeña como gerente de su propio emprendimiento Mevolucion, empresa dedica a la consultoría y al desarrollo de productos y servicios para todo tipo dispositivos y tecnologías móviles: teléfonos celulares, PDA, Tablet PC y sistemas embebidos.
En el evento organizado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Santander Apps, Juan Carlos Marino habló de diversidad de temas relacionados con el modelo de negocio para el ecosistema móvil, cómo monetizar  aplicaciones, y servicios.
Hizo énfasis en la experiencia del usuario con las aplicaciones; por lo tanto, los invitó a buscarlos “muestren las aplicaciones, pregunten qué piensan de ellas, porque hay cosas tan simple que impactan tanto en las experiencias de usuario como la mano con la que agarra el teléfono” lo que permite evidenciar cosas por mejorar los desarrollos. “Hay que probar, probar y nunca cansarse de probar, porque creemos que con una sola prueba es suficiente, y así salimos al mercado y debemos tener en cuenta que en este ecosistema móvil si la aplicación que lanzamos tiene un error, se murió y entonces  mejor dedíquense a otra idea, a hacer otra aplicación” aseguró Marino.
Esta conferencia que tuvo una duración aproximada de tres horas, estuvo cargada de experiencia, información, temas útiles y variados para los emprendedores que están desarrollando y consolidando sus ideas en Santander.
Fuente:  Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones - Cámara de Comercio de Bucaramanga
monica.leal@camaradirecta.com   - Tel: 6527000 Ext: 349 – 250  - Móvil: 3175012242
--

Ecopetrol contrató con más de 37 mil personas durante el primer semestre del año

Santander, Meta, Cundinamarca y Bolívar, los departamentos con mayores índices
•A junio la participación de la mano de obra local en promedio  fue del 72%
•Barrancabermeja, Bogotá, Villavicencio y Cartagena, lideran la generación de empleo.
Ecopetrol continúa aportando a la generación de empleo en el país, pero especialmente en las regiones donde opera. Durante el primer semestre del año, en promedio, 37.480 personas participaron en las obras y proyectos que desarrolla la Empresa a través de las firmas contratistas vinculadas con la compañía.
La vinculación de personal contratista fluctúa según los requerimientos de las obras y proyectos que se adelantan en la Empresa. El comportamiento, en cada uno de los meses, fue el siguiente:

Al 30 de junio de 2013, un total de 38.251 personas estuvieron vinculadas con firmas contratistas de Ecopetrol. De ese grupo, 27.495 fueron mano de obra local y 10.756 más corresponden a personal foráneo, es decir de otras regiones del país. Este es el consolidado del último mes:
La regional Orinoquía generó el mayor número de ocupaciones con un total de 10.519, de las cuales el 59.9% corresponde a mano de obra local. En segundo lugar está la regional Magdalena Medio con 9.559 ocupaciones, de las cuales el 79% es mano de obra de la región.
Por su parte, la regional Centro Oriente, que incluye Bogotá y Bucaramanga, principalmente, generó 8.467 ocupaciones; mientras que en el Caribe se registraron 4.749 cupos laborales, de los cuales 63,7% fue local.
La regional Sur presenta la mayor contratación de mano de obra local  con un 85% de las 3.596 plazas generadas; mientras que en Occidente un 67.3% de las 1.361 plazas ocupadas se contrataron en la región.
A junio, los departamentos que presentaron mayor contratación de mano de obra fueron Santander (8.418 personas), Meta (8.128 personas), Cundinamarca (4.493 personas) y Bolívar (3.827 personas). Estos son los 10 municipios donde se generan más ocupaciones laborales:
Municipio
MO Local
MO Foránea
Total general
Barrancabermeja
4581
960
5541
Bogotá
3230
807
4037
Villavicencio
1778
1802
3580
Cartagena
2081
1263
3344
Castilla la Nueva
1336
770
2016
Acacías
856
653
1509
Orito
1109
141
1250
Aguazul
799
355
1154
Piedecuesta
989
36
1025
San Alberto
770
174
944
Más  información puede contactar a:
Relaciones con los Medios (Colombia)
Jorge Mauricio Tellez
Teléfono: + 571-234-4329
Fax: +571-234-4480 - Correo electrónico: mauricio.tellez@ecopetrol.com.co
--

jueves, 18 de julio de 2013

$2 billones de contratación en el Magdalena Medio realizó Ecopetrol en el primer semestre de 2013

De los $10 billones que la Empresa contrató entre enero y junio del 2013 en el país, el 21% se realizó con proveedores nacionales, locales y regionales en el Magdalena Medio. 
Las principales líneas que apalancaron la contratación local en esta región son: Mantenimiento de vías y movimientos de tierra, transporte terrestre de personal, servicios de salud, obras civiles rocería y mantenimiento de zonas verdes, reforestación, cafetería, mantenimiento menor de tanques, manejo integrado de residuos sólidos y limpieza de plantas.
En los seis primeros meses del año, se gestionaron contrataciones con 2.417 proveedores en Colombia, de los cuales el 23% están localizados en el Magdalena Medio.
En Barrancabermeja, la contratación local fue de $315 mil millones de pesos, de los cuales el 31%, es decir, $96 mil millones de pesos corresponde a categorías definidas como locales. En el corregimiento El Centro, durante el primer semestre de este año la contratación fue de 83 mil millones de pesos. Las principales líneas que apalancaron la contratación local son:
1
 Obras Civiles 
2
 Cafetería
3
 Rocería y Mantenimiento de zonas verdes administrativas e Industriales
4
 Manejo Integrado de residuos sólidos
5
 Descontaminación de terrenos y cuerpos de agua
6
 Dotación (ropa)
7
 Mantenimiento de Vías, movimiento de tierras y Geotecnia 
8
 Limpieza de plantas (Aseo Industrial) 
9
 Aseo General en Áreas Administrativas
10
 Metalmecánica (rectificación y  mecanizado de partes)
Conversatorio con proveedores locales
Con el fin de escuchar las inquietudes de los Proveedores Locales se ha previsto realizar dos conversatorios en esta región del país así: El primero ya realizado este jueves 18 de julio. En Barrancabermeja, la reunión con los proveedores se realizará el viernes 19 de julio de 8:00 a 10.00 a.m. en el auditorio de la policlínica.
De esta manera Ecopetrol continúa fortaleciendo lazos de confianza con los proveedores del Magdalena Medio.
Barrancabermeja, Julio 16 de 2013  Fuente: Prensa de Ecopetrol, Magdalena Medio
--

miércoles, 17 de julio de 2013

Diversos actos enmarcan celebración de75 años de la SSI

Se conformará Capítulo Junior de Ingenieros en Santander
Carlos Yepes Maya
Una Jornada Académica hace parte de celebración de los 75 años de la Sociedad Santandereana de Ingenieros que convocará a estudiantes y nuevos profesionales.
El presidente de la organización, Carlos Yepes Maya, manifestó que el gremio como órgano consultivo del gobierno departamental y municipal, ha desarrollado una importante labor de acompañamiento y veeduría en Santander; en tal virtud en el marco de su celebración se realizarán actividades académicas y de reconocimiento a los empresarios santandereanos que han realizado importantes aportes en obras de infraestructura en la región.
Una jornada académica que se desarrollará los días 25 y 26 de julio, como parte de la conmemoración de los 75 años de la Sociedad Santandereana de Ingenieros (SSI), será el espacio donde se darán cita profesionales y estudiantes de ingeniería en torno al lema del evento: ‘Oportunidades para el Desarrollo Regional’.
“En estos 75 años la SSI ha jugado un papel protagónico en los proyectos que se han desarrollado en el departamento y hoy está en un proceso de transformación y fortalecimiento, buscando consolidar su participación y fomentar el desarrollo en la región. Es así, como uno de los pilares fundamentales para lograrlo es el ingreso y la participación de los ingenieros jóvenes de nuestra región, por esa razón decidimos conformar el Capítulo Junior para integrar a ese grupo de jóvenes con nuevas perspectivas frente a su profesión”, indicó el presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, Carlos Yepes Maya.
De esta manera, como parte de una de las actividades del evento, se realizará un encuentro con estudiantes de último semestre de las universidades de la región y con los nuevos profesionales para la conformación del Capítulo Junior, cuya iniciativa se viene gestando desde la Sociedad Santandereana de Ingenieros y la cual sería replicada en todo el país.
Dicha reunión contará con la intervención del joven ingeniero Germán Felipe Muñoz Ascuntar, quien resultó electo con la mayor votación en las pasadas elecciones para conformar la junta directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Agregó Carlos Yepes Maya que, aprovechando esta celebración, “estamos generando un escenario donde convocamos a todos los actores públicos y privados a conocer de primera mano, las oportunidades que en materia de ingeniería e inversiones tiene nuestra región en el futuro que se avecina”.
En el marco del evento, que se llevará a cabo en el Club del Comercio de Bucaramanga, se hará la presentación formal del libro ‘Memorias de Ingeniería Santandereana’ donde se plasman los principales proyectos de los últimos años de las empresas de nuestra región, que de una u otra manera han aportado positivamente al desarrollo de Santander. Tendrán derecho al ejemplar, aquellas personas que estén inscritas al evento.
Fuente: Prensa de la agremiación
Tels: 6422685 – 6301365 - Cel: 316 714 3113 - Cra 19 N°36-20 Of. 901-904
--

Bucaramanga: Enfoque para construcción de ciudadanía

Los proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, desarrollados por las Secretarías de Salud y Educación de Bucaramanga, se realizan en cada centro de salud de la ciudad, como un servicio amigable.
Cada una de esas actividades ofrece los siguientes servicios:
1.- Asesoría a los jóvenes sobre Salud Sexual y Reproductiva.
2.- Promoción de la demanda temprana y la prestación de servicios de atención integral y sin barreras.
3.- Promoción a la No discriminación y estigmatización de las personas que conviven con el virus de VIH-SIDA.
4.- Promoción de estilos de vida saludables.
5.- Promoción de  Autoestima y autocuidado.
6.- Orientación sobre el uso adecuado del preservativo.
7.- Asesoría y atención de casos de abuso sexual a adolescentes y niños.
8.- Asistencia  del personal de salud a capacitaciones sobre salud sobre Sexual y Reproductiva.
La Secretaria (e) dio a conocer los alcances de la Red Social de Apoyo (RSA), que tiene como objetivo revisar las problemáticas en Salud Sexual y Reproductiva locales, SSR, y buscar soluciones consensuadas entre instituciones, jóvenes y comunidad.
La RSA trabaja de la mano de los Derechos Humanos Sexuales Reproductivos- DHSR-, lo que significa que es un espacio para negociar toda clase de iniciativas, pero no los Derechos, que son la guía para las acciones y acuerdos que se puedan dar en este escenario.
La Red Social de Apoyo a las Comunas 3 y 4 funciona desde hace 6 años en Bucaramanga. Durante 2012, la Red Social de Apoyo se reunió en tres ocasiones. Actualmente adquirió el compromiso de ser la mesa de trabajo del Conpes 147, una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años, de la Alta Consejería Presidencial para la equidad de la Mujer.
Durante 2013 está contemplado conformar la Red Social de Apoyo en otras 3 comunas de Bucaramanga (Comunas 1 Norte, Comuna 5, García Rovira y Comuna 14).
Fuente: Prensa y Comunicaciones / Secretaría de Salud y Ambiente Municipal
Foto Suministrada / Alcaldia de Bucaramanga
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...