sábado, 20 de octubre de 2012

La policía recuperará el espacio público sobre un acuerdo

El secretario del Interior, René Garzón y el alcalde
 Luis F Bohórquez hablan de espacio público

Bucaramanga.- El alcalde Luis Francisco Bohórquez impartió la orden operativa al Comando Metropolitano de Policía, para garantizar el cumplimiento del cronograma que determina la recuperación del espacio público de Bucaramanga, previa concertación del cronograma fijado y establecido con 860 vendedores informales, ambulantes y estacionarios, quienes serán beneficiarios de la oferta institucional presentada por la Administración Municipal y además obtendrán, gratuitamente y por los próximos dos años, locales ubicados en los centros comerciales y plazas de mercado para formalizar allí sus actividades económicas de subsistencia.
La orden operativa de la referencia, expedida el 18 de octubre de 2012, procede de conformidad con el artículo 18, numeral 6 del Decreto Municipal 0179 del pasado 3 de septiembre y en concordancia con el artículo 5 de la Resolución Municipal 0544 de septiembre 5, para que a partir del 15 de enero de 2013 se haga efectiva “la restitución inmediata del espacio público indebidamente ocupado por los vendedores informales en todo el territorio del Municipio de Bucaramanga”.
La comunicación dirigida al brigadier general José Ángel Mendoza Guzmán, comandante de la policía metropolitana, indica que para la diligencia de restitución se debe tener en cuenta el numeral 7 del artículo 15  del Decreto 0179 de 2012, que establece lo siguiente:
“El día de la diligencia de restitución, la Policía Metropolitana de Bucaramanga adoptará todas las medidas necesarias para evitar confrontaciones con los ciudadanos.
“La diligencia deberá contar con el acompañamiento del Personero de Bucaramanga y el Defensor del Pueblo, y serán invitados el Procurador Provincial y los directores del ICBF, DIAN, seccional de fiscalías y CTI, así como el Secretario del Interior, el Director del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público y demás autoridades”.
La orden operativa de restitución indica que a partir del 18 de octubre y hasta el 15 de enero de 2013, un equipo interinstitucional coorRene Rodrigo Garzon- Orden operativadinado por el Secretario del Interior y con apoyo de la Policía Metropolitana vigilará de manera permanente los espacios públicos ocupados actualmente por los vendedores informales, “con el fin de evitar la proliferación de los mismos durante la temporada navideña”. 
Cabe recordar que el cronograma convenido con los vendedores informales (el pasado miércoles 17 de octubre en el Teatro Corfescu), indica que desde el próximo lunes y hasta el 30 de octubre se procederá a concretar la oferta institucional con cada uno de los 860  interesados en su reubicación, detallando beneficios adicionales que obtienen en programas de salud, educación, capacitación para el emprendimiento, al igual que priorización en temas como fortalecimiento empresarial y vivienda de interés social. Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía
--

jueves, 18 de octubre de 2012

En la asamblea fue analizada situación de la educación

Julio Cesar Villate

Bucaramanga, octubre 17 de 2012.- Temas como deserción escolar, demoras en el nombramiento de docentes, falencias en infraestructura educativa, modernización e implementación de las TIC, disminución de recursos e incluso falencias en la atención por parte de los funcionarios que laboran en la secretaria de educación, fueron planteados por los diputados en el debate de control político adelantado por la Asamblea de Santander al secretario de educación del departamento, Julio Cesar Villate Jessen.
En el mismo espacio el titular de educación rindió el informe sobre  las gestiones adelantadas en el  primer semestre del 2012 por esta cartera.
El debate permitió evidenciar que frente a los recursos asignados por el Ministerio de Educación a diciembre de este año  se proyecta un déficit presupuestal de 77 mil 630 millones de pesos, para atender  una comunidad educativa matriculada, que a junio de 2012 llegaba a los 157 mil 236 alumnos.
Sin embargo, 315 mil 396 millones de pesos fueron destinados en el presupuesto de esta  vigencia para la secretaria de educación departamental que tiene una planta aprobada de 8.618 cargos. 
Deserción escolar
Uno de los aspectos por el que los asambleístas manifestaron mayor preocupación es el alto índice de deserción escolar que se presenta en Santander, pues la cifra este año ya llega a cerca de 11 mil estudiantes fuera de las aulas. 
Es así como el  diputado José Angel  Ibanez vocero de la provincia del departamento en la corporación, hizo un llamado al secretario de educación para que el gobierno departamental atienda de forma especial esta problemática.
“Este año se tuvo el servicio de transporte escolar unos meses, pero no se les pago a los transportadores y a la fecha el servicio no se está prestando, lo que ha ocasionado  gran deserción escolar en la zona rural del departamento. También la demora en el nombramiento de los docentes la ocasiona, pues se cuando prácticamente estábamos en el mes de junio,  muchos estudiantes de las  escuelas y colegios de las veredas debieron retirarse de clase por qué no llegaron los docentes” aseguró el diputado.
Tenemos que humanizar la educación
Finalmente  Jorgue Eliecer García, miembro del PIN en la Asamblea departamental le hizo un llamado al secretario Julio Cesar Villate para que la educación empiece desde la atención  que brindan los funcionarios que trabajan al interior de esta dependencia.
“El equipo de trabajo de la secretaria de educación tiene que ser el más educado, que se han humanos a quienes les duela la situación del profesor de una vereda que se enferma  y a veces ponen tantos peros para un traslado,  que les duela lo que se vive en las escuelas apartadas. Tenemos que humanizar la educación. Esto en cuanto algunas de las experiencias vividas en el trato recibido en la secretaria de educación  por algunos funcionarios, que no se han dado cuenta que están ahí para servir y no para servirse. Si los han puesto ahí es para que traten bien. Que muestren que Santander de verdad quiere un gobierno para la gente.    
Al término del debate Henry Hernandez de la bancada del partido liberal, planteó la posibilidad de que se realice una sesión con la ministra de educación, María Fernanda Campo, para debatir acerca de la necesidad de recursos con destino al sector educativo en Santander.   Fuente: Oficina de prensa de la Asamblea
--

viernes, 12 de octubre de 2012

Sobre cambio climático se realizará jornada regional

IV Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología
Bucaramanga.  Una jornada regional  que se ocupará de analizar el cambio climático, fue convocada  por Unired, para el jueves 18 de octubre  en el Auditorio Hernando Guevara de la Cdmb en la capital de Santander.
La participación de la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, es como integrante del Nodo y comprometida en su Plan de Acción “Ambiente para la Gente 2012-2015”, con la realización de trabajos orientados a la identificación de la población urbana y rural vulnerable a los efectos del cambio climático.
Con este evento la CDMB también se une a la IV Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, promovida por UNIRED y la Fundación Natura.
OBJETIVOS DE LA JORNADA:
 Socializar las políticas, estrategias y acciones nacionales así como experiencias regionales sobre el cambio climático, con los diferentes actores sociales de los departamentos de Santander y Norte de Santander, con miras a la integración de esta problemática dentro de los procesos de planificación e inversión de las entidades y sectores estatales y privados.
 Incentivar el fortalecimiento del Nodo Regional Oriente de Cambio Climático y la vinculación de nuevos actores al mismo.
AGENDA TEMÁTICA:
 Marco Conceptual del Plan Nacional de Adaptación de Cambio Climático
 Creación del Sistema Nacional de Cambio Climático.
 Escenarios de Cambio Climático en Colombia
 Estrategia Nacional de Educación, Sensibilización y Formación a Públicos sobre cambio climático.
 Presentación de estudios o experiencias regionales sobre CC.
 Nodo Regional Norandino de Cambio Climático
PROGRAMA:
8:00 - 8:30 a.m. Registro de Participantes 8:30 - 8:45 a.m. Instalación del evento a cargo del Director General CDMB.
8:45 - 10:00 a.m. Presentación de Marco Conceptual del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y Creación del Sistema Nacional de Cambio Climático. Por Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. MADS. Doctores Felix Diesner y María Margarita Gnecco Ortiz 10:00 - 10:15 a.m. Café 10:15 - 11:00 a.m. Escenarios de Cambio Climático en Colombia. IDEAM. 11:00 - 11:30 a.m. Estrategia Nacional de Educación, Sensibilización y Formación a Públicos sobre cambio climático. IDEAM. 11:30 a.m. – 12:30 p.m. Presentación de experiencias regionales sobre cambio climático. CORPONOR, CAS, CDMB Y Fundación Natura. 2:00 a 5:00 p.m. Cuarta Reunión Nodo Norandino de Cambio Climático: Contextualización del Nodo (Estado actual de la Secretaría Técnica, Instituciones Involucrada Proyectos, Programas, Situación Institucional, Responsabilidades, Participación de otras redes en Cambio Climático en la zona) Concertación de Secretaría Técnica del Nodo. Concertación de responsabilidades y el Plan de Acción del Nodo Regional.
Inscripciones e Información: Libia Cristina Santos M.
Profesional Especializado Oficina Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva CDMB. Teléfono 6346100 ext 2104 Celular: 3003145700
Fuente: Prensa de Unired
--

jueves, 11 de octubre de 2012

Nuevo comandante de la Quinta Brigada asumió hoy

Bucaramanga 11 de octubre 2012. En ceremonia militar, llevada a cabo en el campo de paradas del Batallón de Ingenieros N° 5 “Coronel Francisco José de Caldas” asumió el nuevo comandante de la Quinta Brigada, unidad adscrita a la Segunda División.
Se trata del señor Coronel Octaviano Bustillo Barraza, del arma de Infantería, que ingresó a la Escuela Militar de Cadetes ´General José María Córdova´ en el año 1985.
Al acto de posesión, asistieron el Brigadier General Juan Pablo Amaya Kerguelen, comandante de la Segunda División, el gobernador de Santander,  Richard Aguilar Villa, el señor Brigadier General José Ángel Mendoza Guzmán, comandante Policía Metropolitana de Bucaramanga, el doctor Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de la ciudad, Comandantes de Batallón, Oficiales, Suboficiales, Soldados y civiles de la Segunda División y Quinta Brigada, autoridades civiles, eclesiásticas, familiares, amigos y medios de comunicación.
El Coronel Bustillo, quien viene de desempeñarse como Jefe de Estado Mayor de la Quinta División del Ejército Nacional, recibió la unidad operativa menor de manos del señor Coronel Luis Felipe Montoya Sánchez, quien fue designado por el Comando del Ejército a realizar curso de Altos Estudios militares, para ascender próximamente al grado de Brigadier General del Ejército Nacional.
El nuevo comandante de la Quinta Brigada, en el transcurso de su carrera militar, ha trabajado en diferentes unidades entre las que se encuentran el Batallón Héroes del Guepí, en Larandia, Caquetá; Casa militar de la Presidencia de la República;  Batallón Colombia N° 3 Península del Sinaí; Batallón de Combate Terrestre N° 18 de la Brigada Móvil N° 2; Instructor de la Escuela de Infantería, Oficial de Operaciones, Ejecutivo y Segundo Comandante del Batallón de Selva N° 49 en la Tagua, Putumayo;  Comandante del Batallón de Infantería N° 5 “General José María Córdova”, Oficial de operaciones de la Fuerza Conjunta de Acción Decisiva, FUCAD,  Oficial de Operaciones, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de la Décima Tercera Brigada.
Por su profesionalismo y entrega, le han sido otorgadas las siguientes condecoraciones: Orden del mérito militar ´General José María Córdova´ categoría Caballero, Oficial y Comendador; Orden al mérito militar ´General Antonio Nariño´ en el grado Oficial y Comendador; Orden al mérito militar ´Coronel Guillermo Férgusson´.
A su vez, las medallas Servicios Distinguidos en orden público, en dos ocasiones, ´Fe en la Causa´, ´Batalla de Ayacucho´, ´San Jorge´, ´Operaciones Especiales´. Fue herido en combate con las Farc en los llanos del Yarí en el departamento del Caquetá  en el año de 1994.
El alto oficial que nació en la ciudad de Cartagena, es casado con la señora Teniente Coronel Vicky Rondón, matrimonio del cual nacieron sus dos hijas, Lina Maria y Maria Paula, de siete y cuatro años de edad.
Para él, el reto al asumir la Quinta Brigada, es “tener un departamento libre de coca, mantener la seguridad en toda la jurisdicción contribuyendo de esta forma al engrandecimiento y el progreso de la región” señaló el Coronel Bustillo.
Entre tanto, en la ceremonia militar, al Coronel Montoya, comandante saliente de la Quinta Brigada, le fue otorgada la medalla Servicios Distinguidos en Orden Público, asimismo la gobernación de Santander lo condecoró con el máximo galardón, orden al mérito ´José Antonio Galán´, la honorable asamblea del departamento de Santander, lo exaltó y le concedió la orden ´Luis Carlos Galán Sarmiento´, la alcaldía de Bucaramanga lo condecoró con la orden de Bucaramanga, categoría Caballero y la alcaldía del municipio del Socorro, Santander, le confirió la distinción cívica orden ´Manuela Beltrán´.
De otra parte, el gobernador de Santander, el comandante de Policía Metropolitana de Bucaramanga y el alcalde de Bucaramanga, recibieron la Medalla ´Fe en la Causa´ por el compromiso abnegado en lograr la paz y tranquilidad en esta región. Fuente: Textos y fotos, oficina de prensa de la Quinta Brigada

--

martes, 9 de octubre de 2012

Incorporación de jóvenes para el servicio militar

Bucaramanga, 09 de octubre de 2012.- La quinta zona de reclutamiento anunció para el próximo 23 de octubre, la incorporación del séptimo contingente de soldados regulares que prestarán su servicio militar.   
La convocatoria fue hecha a jóvenes entre  18 y 24 años de edad, colombianos de nacimiento, quienes deberán presentar la fotocopia del documento de identificación y aprobar un examen de aptitud psicofísica.
El comunicado resalta  que los ciudadanos que fueron citados para el 23 de octubre, deberán asistir a los diferentes distritos militares de la jurisdicción, de lo contrario podrán ser declarados remisos, estado que es sancionado con una multa de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada año de retardo o fracción.
Los lugares dispuestos por la Quinta Zona de Reclutamiento para la presentación de los jóvenes son los siguientes:
Distrito Militar No 33 Socorro: Instalaciones Distrito Militar
Distrito Militar No 34 Barrancabermeja: Instalaciones Distrito Militar
Distrito Militar No 35 Cúcuta: Instalaciones del Distrito Militar
Distrito Militar No 36 Pamplona Instalaciones del Distrito Militar
Distrito Militar No 37 Ocaña: Instalaciones Distrito Militar
Distrito Militar No 53 Arauca: Instalaciones Distrito Militar
El requisito es presentar la cédula de ciudadanía.
Cualquier información adicional al  celular: 3208425754.
Fuente: COMUNICACIONES Y PRENSA QUINTA ZONA DE RECLUTAMIENTO
Atusuzona5@hotmail.com
--

Cómo está el Oriente colombiano en materia de salud

Para conformar el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 
·Una vez culminada la fase de consulta y participación  Territorial, Departamental y Regional, se da inicio al proceso de consulta académica.
Carlos Eduardo Castro
Coordinador del programa
 Bucaramanga, octubre 5 de 2012.  El Ministerio de Salud y Protección Social y la Unión Temporal (UT) UNIDECENAL – conformada por  las Universidades Nacional de Colombia, de Antioquia, del Valle e Industrial de Santander (UIS), adelantan el proceso de recolección de insumos para la construcción del Plan Decenal de Salud Pública Colombia – PDSP 2012 -2021, habiendo culminado la fases de consulta Territorial, Departamental y Regional en todo el territorio nacional.
Continuando con el proceso, se dará lugar a la consulta participativa de nivel académico, teniendo en cuenta los significativos aportes que desde el área de la educación pueden contribuir a la construcción colectiva del PDSP 2012-2021, dadas sus implicaciones  como Determinante Social de la Salud,  y que el tema de la Salud Pública requiere de acciones sinérgicas y conjuntas para lograr una efectiva mejora  en las condiciones de calidad de vida y salud de la población.
Por  lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Unión Temporal de universidades públicas UNIDECENAL, específicamente la Universidad Industrial de Santander, realizará el Encuentro Académico Regional Oriental el día miércoles 10 de octubre de 2012, que congregará a los diferentes actores del Sector Educación de las Instituciones de Educación Superior, Asociaciones Académicas, Sociedades Científicas, representantes  de  COLCIENCIAS  y  redes  de  investigación.
En este espacio se presentarán los resultados preliminares de la Regional Oriental, conformada por los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Norte de Santander, Santander y Vichada, de acuerdo a la siguiente programación:
Fecha:    10 de Octubre de 2012
Lugar:     Salón Hormiga – Sede Bucarica UIS (Carrera 19 con calle 35 esquina) – Bucaramanga/Santander.  Horario:   De 8:30am a  12:00 m y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Este proceso es liderado por el Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad Industrial de Santander.  
Fuente: Astrid Berena Herrera López
Coordinadora Técnica - Regional Oriental - 3156226380
Lina María Jiménez F.
Comunicadora Social - Regional Oriental – 3012474066  linajimenez1128@gmail.com
--

sábado, 29 de septiembre de 2012

Proyectos de la Cdmb de bosques secos, de Rionegro y Girón, reciben apoyo de las Naciones Unidas

Balneario Brisas. Foto Archivo bersoa
Un proyecto para la conservación de los bosques secos de Rionegro y Girón, socializó ante la comunidad el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, con el apoyo de la CDMB.
El taller se cumplió en el balneario Brisas, en cercanías al casco urbano de Rionegro y convocó a los habitantes del corregimiento Bocas, municipio de Girón, y de las veredas El Brillante, Misiguay y Las Flores. Mediante actividades lúdicas, el PNUD explicó a las comunidades que los bosques secos tropicales están altamente amenazados en la región, por la intervención de las actividades agrícolas y ganaderas.
En el país solo queda el 1.5 por ciento de bosques secos, lo que requiere acciones inmediatas para su conservación. Estos ecosistemas permiten la movilidad de especies de fauna, la creación de corredores ecológicos, la disminución de gases invernadero, el control de inundaciones, la regulación climática, la regulación hídrica y la dispersión de semillas.
Olga Lucía Correa, delegada del PNUD, explicó que en la actualidad la Organización de las Naciones Unidas trabaja en la formulación de un proyecto para la protección de los bosques secos, que de ser cofinanciado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y respaldado por las comunidades, sería implementado en el año 2013. Los biólogos, ingenieros forestales y trabajadores sociales de la subdirección de Ordenamiento de la CDMB, apoyaron la realización de este encuentro comunitario, en el que dieron a conocer las amenazas que enfrentan los bosques secos en la región, como consecuencia de la tala y la quema, para dar espacio a cultivos.
Agregaron que se quiere conservar y hacer un uso sostenible de estos ecosistemas, mediante la implementación de cultivos silvopastoriles y agroforestales, para mantener los bienes y servicios ambientales que ofrecen. El Ministerio del Medio Ambiente y las corporaciones autónomas establecieron una ‘alerta de prioridad’ para evitar la desaparición de estos bosques. Fuente: Oficina de prensa de la Cdmb
--

Las UTS ampliarán su capacidad educativa en Santander

Bucaramanga. Con la presencia de la Ministra de educación, el gobernador y otras altas personalidades, comenzaron las obras de ampliación de las Unidades Tecnológicas de Santander.
Con esta ceremonia las directivas de las Unidades protocolizaron el inicio de la primera fase, del proyecto de  ampliación de la  institución.
A más de la Ministra y el gobernador, participaron congresistas de la región, autoridades civiles, comunidad educativa del claustro educativo y medios de comunicación
La titular de la cartera de educación, dijo a los asistentes: “vengo exclusivamente a respaldar la gestión y liderazgo de nuestro rector, Óscar Omar Orozco” haciendo alusión al compromiso del Gobierno Nacional con el proyecto de crecimiento y expansión de la Institución.
El costo de la primera fase de ampliación es de $19.200 millones, dinero obtenido de un empréstito con tasa compensada de Findeter.

Richard Aguilar Villa gobernador de Santander manifestó:  “se tiene un compromiso permanente por trabajar por la educación de Santander; este es el bastión de toda sociedad, la deserción es producto de la falta de oportunidades que llevan al ocio que no conviene, por ello es necesario apoyar a las UTS con $10 mil millones, recursos que les permitirán continuar la segunda fase de este proyecto de ampliación”.
A su turno el rector de las UTS Oscar Omar Orosco Bautista dijo: “Esperamos que los senadores, representantes a la cámara y el gobierno departamental apoyen el trabajo de la Institución en la consecución de los recursos que permitan la construcción de la segunda y tercera fase del proyecto de ampliación y la obtención de recursos del orden nacional para el funcionamiento puesto que las UTS se encuentran entre las 12 Instituciones de Educación Superior que no tienen recursos del Gobierno Nacional para su funcionamiento”. Fuente: Prensa UTS


--

viernes, 28 de septiembre de 2012

El caótico e improvisado servicio del sistema Metrolinea

Por: Observatorio de medios
Las obras diseñadas para fundamentar el SITM que se realizan desde 2006 suman ya más de un billón de pesos; es decir, más del doble de lo presupuestado. Después de meses de atrasos, el pasado 24 de septiembre se puso en marcha una parte de la Segunda Fase del SITM. En esta fase la ciudad quedaría con sólo 49 rutas de transporte y 494 buses tradicional, según lo contemplado en la resolución aprobada por la Junta del Área Metropolitana el pasado 1 de septiembre.
Las rutas de transporte tradicional que fueron modificadas al inicio y en su segunda fase de aplicación del SITM, ha generado confusión y perjuicios a los usuarios, esto no sólo por haber sido modificados los recorridos sino además por el retiro de rutas, lo cual ha ocasionado que sectores importantes de los barrios populares quedaran sin acceso a zonas de la ciudad. Tal es el caso de las comunas 10 y 11 de Bucaramanga (Provenza), donde al ser retiradas las rutas de transporte la comunidad quedó sin acceso hacia el norte de la ciudad (sitio donde funciona el Hospital del Norte que es el único centro médico que atiende las emergencias en Salud). Los presidentes de las Juntas de Acción de Comunal del sector enviaron una comunicación al gerente de Metrolínea, Jaime Rodríguez Ballesteros, solicitando atender las necesidades de transporte para este sector de la ciudad.
Así como en Provenza, en sectores de Piedecuesta, Floridablanca y otros lugares de Bucaramanga presenta dificultan el acceso al transporte. Nelly Bernal, presidenta de una de las JAC de la ciudad manifiesta que “nunca se hizo la respectiva campaña informativa, de tajo desapareció  el bus convencional, para sumarle al desorden que ha provocado la falta de conocimiento de los cambios, resulta imposible conseguir donde recargar la tarjeta antes de las 9 de la mañana y el sitio de recarga queda más lejos que la misma parada de bus, que ya de por sí está lejos de las pequeñas calles de los barrios, por último se ha visto que en algunos lugares mandaron este tipo de transporte sin estudios técnicos del asfalto y comienzan a verse las primeras grietas de futuros huecos.” 
El pasado viernes 21 de septiembre sobre la vía entre Piedecuesta se congregaron cientos de personas y algunas busetas a modo de protesta;  la razón de estos hechos lo suscribe el impedimento de ingreso al municipio de los buses tradicionales. Durante la protesta se presentaron agresiones por parte del Escuadrón Móvil Anti Disturbios de la policía, lo cual dejo varios heridos así como cuatro personas detenidas que hoy afrontan cargos judiciales por el cierre una vía pública .
En otro hecho, un número de personas se congregó en el sector de La Españolita nuevamente protestando, a lo cual el ESMAD llego a la zona presentándose un altercado, no obstante, los manifestantes marcharon hasta el parque principal del municipio donde instalaron una mesa de diálogo con las autoridades.
--

jueves, 27 de septiembre de 2012

En Barichara y Villanueva, auditoria ambiental


El Contralor General de Santander, Argemiro Castro instaló de manera oficial las auditorias para Barichara y Villanueva.
La ceremonia  se cumplió en el palacio municipal de Barichara, con la presencia de los mandatarios locales y gabinete de estas dos localidades.   Aseguró el contralor que es necesario evaluar en el tema ambiental el sitio de disposición de residuos sólidos, las plantas de sacrificio de ganado, la conservación y preservación de las fuentes hídricas y las obras de reforestación. Indicó que todo esto será verificado de manera especial por la Contraloría de Santander.  
Subrayó que el tema ambiental no puede seguir estando en un segundo plano dentro de la gestión administrativa en los municipios, “se trata de nuestros recursos ambientales y la legislación es contundente a la hora de sancionar a los funcionarios públicos que afecten el medio ambiente”, destacó.
Evaluación de resultados
Durante la instalación del proceso de auditoría a estos dos municipios de la provincia Guanentina, el Contralor Argemiro Castro Granados explicó que su despacho está cambiando la forma de ver el control fiscal, “vamos a pasar de un control fiscal del chuleo, de la revisión de las meras cifras, a un control fiscal de evaluación de la gestión y los resultados”.
Resaltó que con los indicadores revelados por la auditoría se establecerá cómo le está yendo a la Administración, para eso se tendrán en cuenta los niveles de satisfacción de la comunidad en materia de obras y la realización de los programas financiados con recursos públicos.
Por su parte, los alcaldes Antonio Fuentes e Iván Alonso Vesga, de Villanueva y Barichara, respectivamente, expresaron la necesidad de hacer un acompañamiento institucional entre la Contraloría y sus municipios, a fin de mejorar en temas administrativos en los que hoy se tienen falencias.
El primer mandatario de Barichara también expuso su preocupación por las demoras para avanzar en el proyecto de optimización del acueducto de su municipio, tras el enfrentamiento existente con las comunidades del vecino municipio de Galán. En este caso, el Contralor Castro Granados anunció que en pocos días dará a conocer los resultados de un proceso de auditoría al respecto.
Fuente: Prensa y Comunicaciones
Contraloría de Santander
Colaboración de Carmen Cecilia Pedraza
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...