domingo, 23 de diciembre de 2012

Misión cumplida en el Teatro Corfescu

Las directivas del Teatro Corfescu agradecieron a la comunidad que respaldó la cultura durante 2012 y anunció sus propósitos de continuar en 2013 trabajando por la evolución de estas buenas prácticas que fortalecen la cultura de los pueblos.

--

Diputados se unen a la campaña de prevención de quemados

Iván Aguilar Zambrano
Presidente de la Asamblea
Bucaramanga, diciembre 22 de 2012.- Los diputados del departamento de Santander se unieron a la campaña de prevención de quemados con pólvora, a través del presidente de la Asamblea, Iván Aguilar Zambrano.
Mediante el lema “no más quemados, mejor enciende la navidad”, el joven diputado adelanta esta iniciativa pedagógica que tiene como propósito evitar que los niños manipulen juegos pirotécnicos u otro tipo de artefactos explosivos durante esta  época de festividades, así como  crear conciencia en los jóvenes y padres de familia para que mantengan alejados a los pequeños de estos elementos  que podrían cobrarles hasta la vida.
“Estaré en los centros comerciales del área metropolitana de Bucaramanga este 23 y 24 de diciembre, entregando personalmente a los padres de familia el volante que contiene el mensaje “está en sus manos, no en la de los niños que ésta sea una navidad sin pólvora”, porque queremos hacerles un llamado a ellos para que extremen todas las medidas a fin de prevenir  que nuestros chicos sigan siendo víctimas del descuido de los grandes”, manifestó el diputado Aguilar.
En lo que va corrido del mes de diciembre las autoridades del departamento han registrado seis menores de edad y dos adultos lesionados por la manipulación de estos artefactos, los casos se presentaron en los municipios de  Bucaramanga, Villanueva y Mogotes.
Los padres de niños que resulten quemados con pólvora pueden perder hasta la custodia de sus hijos, por eso “no compres, no vendas, no recibas pólvora”, es la campaña del diputado Iván Aguilar Zambrano. Fuente: Oficina de prensa de la Asamblea


--

viernes, 14 de diciembre de 2012

Conmemoran 50 años de fundación del barrio Alfonso López

Sandra Pachón
Bucaramanga.- Un especial reconocimiento al barrio Alfonso López, a su dirigencia comunitaria y a sus habitantes en general, hizo la Concejal de esta capital, Sandra Lucía Pachón Moncada, con motivo de la celebración de los cincuenta años de fundación de ese importante sector de la ciudad.
“Hablar del barrio Alfonso López, es remontarse a la historia misma de Bucaramanga y referirse a uno de los barrios más destacados de la ciudad, no sólo por su ubicación estratégica, sino por la tradición de las familias, el empuje empresarial, la fuerza del comercio y la excelencia de sus líderes”, expresó la concejala Pachón Moncada.
La dirigente del partido Cambio Radical anunció que en compañía del Senador Bernabé Celis Carrillo, participará activamente en la programación especial diseñada por la Junta de Acción Comunal para conmemorar el medio siglo de existencia del Alfonso López, prevista durante este fin de semana.
“Ese barrio sigue siendo destacado tanto por la historia como por la persistencia, el trabajo y la buena intención de sus líderes, pues la Junta de Acción Comunal ha hecho una formidable tarea, por eso hago mi reconocimiento especial a Pedro Lesmes, su presidente; Nelson Rueda el Vicepresidente y a Emerson Tirado, lo mismo que al edil de la Comuna 5 William Niño”.
Pachón Moncada dijo que sin líderes de esa categoría, hoy la historia del barrio sería otra y no tendrían tan buenas noticias como la que les entregará el Alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza, con respecto a una de las primeras canchas sintéticas que se construirán en Bucaramanga, en el marco de la propuesta de su gobierno Social.
Finalmente la Concejala Sandra Lucía Pachón Moncada invitó a las bumanguesas y los bumangueses a participar en la celebración del medio siglo de creación del barrio Alfonso López que incluye actos deportivos, culturales, musicales y recreativos, entre ellos una Gran Caravana.  
CONCEJO MUNICIPAL DE BUCARAMANGA
Carrera 11 No 34 - 52 Fase 2 Alcaldía de Bucaramanga (Sótano)
--

jueves, 13 de diciembre de 2012

En Comisión 1ª aprobados varios proyectos de Ordenanza

Henry Hernández
Bucaramanga.- Los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Asamblea de Santander, luego de un juicio estudio jurídico con el acompañamiento de los representantes del gobierno departamental, decidieron aprobar en primer debate todos los proyectos de ordenanza que les correspondió analizar de los presentados por el gobernador Richard Aguilar Villa para tramitarse en este período de sesiones extraordinarias.
Henry Hernández, presidente de esta Comisión destacó el compromiso, la disponibilidad y la responsabilidad que mostraron los corporados ponentes de estas iniciativas.
Estatuto Tributario
Y es que dentro de los temas que intranquiliza a los diputados, está la autorización al primer mandatario de los santandereanos para modificar el Estatuto Tributario del Departamento, evitando que se sigan gravando con  estampillas departamentales la contratación que se hace con los recursos provenientes  de la nación, a través de las transferencias del Sistema General de Participaciones para la salud del departamento.  
De ser respaldada en plenaria la ponencia positiva que presentó el asambleísta, Edgar Higinio Villabona sustentada jurídicamente en la sentencia 1040 de 2003 de la Corte Constitucional, el artículo 48 inciso 3° de la Constitución Colombiana, la ley 100 de 1993 y la circular externa 064 de 2010 de la Superintendencia de Salud, en Santander “el dinero de la salud pública deberá ser invertido única y exclusivamente en este tema, con estos recursos ya no se podrán hacer inversiones con enfoques  diferentes”.
Edgar Villabona
Así lo dio a conocer Villabona Carrero, quien precisó además, “las transferencias que le lleguen al departamento para el sector de la salud no podrán ser gravadas con ninguna estampilla como Pro-UIS, Pro-electrificación,  Pro-desarrollo, Pro-hospitales y  la de reforestación. La única que se mantiene es la de Pro-Anciano que representa un 2%, y aunque es un tema discutible, por la propia seguridad jurídica de los diputados consideramos en la Comisión que es mejor dejar que eso se resuelva en los tribunales judiciales a través de una demanda de nulidad del Estatuto Tributario del Departamento y no asumir unos riesgos innecesarios”.
Vigencias futuras
Para Henry Hernández, la otra prevención que tenían los diputados santandereanos recaía sobre el proyecto de ordenanza 084, pero el análisis que hizo de su contenido el ponente Camilo Arenas y  el acompañamiento en la sesión de los abogados de la oficina jurídica de la gobernación, permitió despejar las inquietudes, “hoy podemos decir que en cumplimiento de la ley 819 de 2003 dado que no se pueden constituir reservas presupuestales, es necesario proyectar recursos al 2013,  que deben comprometerse como una vigencia futura ordinaria, por eso aprobamos la ponencia”.
Finalmente la Comisión de Hacienda y Crédito Público también se aprobaron los proyectos de ordenanza sobre la autorización al gobernador para entregar a la policía nacional a título gratuito un predio de propiedad del departamento en el municipio de Charta, para que en esta localidad se construya la estación de policía; el de la autorización de las vigencias futuras necesarias para el financiero  del macroproyecto Cerro del Santísimo, y la modificación de una ordenanza donde se le habían entregado facultades al gobernador para cederle como aporte social a la Corporación Parque Nacional del Chicamocha los terrenos que eran de propiedad del departamento.  Fuente: Prensa de la Asamblea
--

martes, 11 de diciembre de 2012

Ampliado hasta las 3:00 de la madrugada permiso para negocios nocturnos en Bucaramanga

Se mantienen las medidas municipales, que restringen la permanencia de menores de edad y la prohibición de transitar en motocicleta, pasadas las 11:00 de la noche.
En atención a una solicitud de la Asociación de Establecimientos Nocturnos de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga ordenó ampliar, transitoriamente, el horario de funcionamiento de estos negocios comerciales, hasta las 3:00 de la mañana.
Mediante la expedición del decreto N° 0241 del 07 de diciembre de 2012,  queda vigente el nuevo horario comprendido entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la mañana del día siguiente.
La norma permite, además, que micro-mercados, fuentes de soda, cafeterías y establecimientos comerciales dedicados a la elaboración de alimentos procesados como lácteos, cárnicos y sus derivados, funcionen en el horario de 6:00 de la mañana a  12:00 de la noche, hasta el 31 de diciembre de 2012.
El secretario del Interior de Bucaramanga, René Rodrigo Garzón, dijo que, “con esta medida se pretende favorecer los comerciantes de la capital santandereana durante la temporada navideña; dándoles la oportunidad legal de trabajar un mayor número de horas, para su rentabilidad”.
Escribió: Adriana Contreras/Prensa/Secretaría del Interior
--

lunes, 10 de diciembre de 2012

La Asamblea estudiará 11 proyectos de Ordenanza

El presidente de la corporación Iváan Aguilar
interciene durante la sesión de instalación
Bucaramanga, diciembre 10 de 2012
La Asamblea de Santander se instaló dentro de un periodo extra de sesiones convocado por el gobernador de los santandereanos, Richard Aguilar Villa. Las deliberaciones tendrán lugar hasta el próximo viernes 13 de diciembre.
Durante estos 6 días en la Asamblea de Santander, se estudiarán once proyectos de ordenanza de iniciativa del ejecutivo, asi lo dio a conocer Julio Cesar Villate Jesent, quien como gobernador encargado declaró ayer oficialmente instaladas estas últimas sesiones.
Para el presidente de la Corporación Iván Aguilar Zambrano, si bien todos los proyectos de ordenanza son importantes, hay algunos en los que se centra de manera especial la atención de los asambleístas, “uno de ellos es la modificación del estatuto tributario departamental que contempla la exención del pago de estampillas a los funcionarios del sector salud, donde se incluyó la de Pro-Anciano, esperamos tener la claridad del gobierno departamental sobre el por qué de ello, pues consideramos que esta es una estampilla debidamente reglamentada; de otro lado el tema de las reservas que se deben hacer y lo de vigencias futuras, son tres proyectos que serán materia de discusión en donde los diputados debemos tener toda la información para darle el respectivo debate”.
Dado el corto tiempo y el número de iniciativas que serán tramitadas, donde siete de ellas cursarán su primer debate al interior de la Comisión Primera, Henry Hernández solicitó a los demás diputados y a los integrantes de la administración departamental que acompañen los estudios de estos proyectos de ordenanza en está la comisión que él preside, “esto evitará que terminemos nosotros sacando las iniciativas a pupitrazo, pienso que son proyectos muy importantes que merecen un análisis y un estudio jurídico objetivo y claro tanto para seguridad del gobierno como para la de los diputados”, precisó el representante de la bancada liberal.
Esta temática propuesta que ya fue implementada al interior de la Corporación durante el estudio del Plan de Desarrollo Santander en Serio “Gobierno de  la Gente”, fue acogida y respaldada por todos los diputados.
Estos son los proyectos de ordenanza que radicó el gobernador Richard Aguilar Villa,  para el estudio y aprobación de los diputados:
·         No 76, por la cual se establecen las asignaciones civiles de la Contraloría General de Santander.
·         No 77, por la cual de determina la escala salarial de las distintas categorías de empleo de la Asamblea departamental de Santander para la vigencia 2012.
·         No  78, por la cual se modifica el reglamento interno de la Asamblea.
·         No 79, por la cual se adiciona al presupuesto general de ingresos y gastos del departamento de Santander- UNIPAZde la vigencia fisscal de 2012.
·         No 80, por medio de la cual se adiciona la ordenanza 01 de 22de abril de 2010, Estatuto Tributario Departamental.
·         No  81, por medio de la cual se autoriza al Gobernador de Santander para modernizar la estructura administrativa de a administración departamental.
·         No  82, por la cual se modifica y adiciona la ordenanza 33 de 13 de agosto de 2012, sobre entrega a título de aporte social inmuebles a la Corporación Nacional del Chicamocha.
·         No  83, por la cual se otorga una autorización al Gobernador para enajenar a título gratuito un lote de terreno de propiedad del departamento de Santander, localizado en el municipio de Charta.
·         No  84, por medio de la cual se autoriza al Gobernador de Santander para comprometer vigencias futuras ordinarias para el año 2013, con el fin de constituir las reservas presupuestales.
·         No  85, por la cual se adiciona y se cotraacredita el presupuesto de ingresos gastos del departamento de Santander.
·         No 86, por medio del cual se autoriza al Gobernador de Santander para comprometer vigencias futuras ordinarias para el año 2013.  Fuente: Oficina de prensa de la Asamblea
--

sábado, 8 de diciembre de 2012

Preocupación sobre Reforma Tributaria expresó CCB en foro con el Ministro de Hacienda

El presidente ejecutivo de la CCB Juan Camilo Beltrán
habla ante los asistentes al encuentro con el Ministro
de hacienda y congresistas de Santander

Los empresarios santandereanos le plantearon al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, las preocupaciones sobre algunos temas del proyecto de Reforma Tributaria, en un foro organizado por la Comisión Tercera del Senado, el cual se realizó en las instalaciones de la Zona Franca Santander.
El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, quien actuó como interlocutor del sector privado antes los estamentos gubernamentales presentes, aseguró que “hay incertidumbre por la reducción de los aportes parafiscales pues no se sabe hasta qué punto vaya a afectar positivamente el empleo”. Y señaló que “desde la experiencia que nos ha dejado la Ley de Formalización es posible que no vaya a tener mucha implicación positiva. Valdría la pena entrar a revisarla con mayor profundidad”, puntualizó.
El directivo gremial expresó al titular de la cartera de Hacienda la preocupación que generan “algunos temas que son de afectación general para todo el comercio e industria como el impuesto a los vehículos de trabajo como pickup y en vehículos de carga, que tiene una implicación directa en el sector agropecuario”.
Se suma a estos aspectos negativos el desincentivo del proyecto de Reforma a la construcción de vivienda de interés social.
Por otra parte, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga indicó que ya algunos temas de la Reforma que preocupaban a los empresarios santandereanos, como el impuesto al sector joyero, se dejó por fuera del articulado, así como aspectos que afectaban a los empresarios avícolas de la región que lograron ser modificados.
Entre los puntos positivos del proyecto, precisó, está la continuidad de las condiciones de las actuales zonas francas.
BUCARAMANGA, 7 DE DICIEMBRE DE 2012

Fuente: JUAN MANUEL CÁRDENAS M.
Prensa y Comunicaciones CCB
juan.cardenas @ camaradirecta.com
Cel: 320 8530336

--

jueves, 6 de diciembre de 2012

Ocad aprobó inversiones para Santander

Miércoles, 05 Diciembre 2012.- Bucaramanga.- $6.108 millones en doce proyectos fueron aprobados este miércoles en la sesión presencial del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Departamental que se realizó en la Gobernación de Santander.
El secretario del Interior, Carlos Ibáñez Muñoz, dijo que los recursos aprobados serán destinados para infraestructura vial e inversión social en los municipios de El Peñón, Floridablanca, Galán, Charalá, Puerto Wilches, Albania, Barbosa, Barichara, California, Cepitá y San Andrés.
“Registramos con gran complacencia la aprobación de estos recursos para Santander, que van a jalonar el desarrollo del departamento y a mejorar la calidad de vida de los santandereanos”, dijo Ibáñez Muñoz.
A la reunión asistieron los secretarios de Planeación y de Educación Departamental, Luis Emilio Rojas Pabón y Julio César Villate Jessen, respectivamente, en compañía de representantes del Departamento Nacional de Planeación y de alcaldes de varios municipios de Santander. La próxima sesión del OCAD Departamental será el 20 de diciembre.

Proyectos municipales y asignaciones específicas
Nombre del proyecto
Municipio
Valor aprobado
Mantenimiento vía corregimiento La Mesa-Quebrada La Negra y variante puente Quebrada La Negra
Albania
$148.787.048
Mejoramiento y mantenimiento de las vías urbanas y rurales mediante adquisición de equipo y maquinaria
Barbosa
$390.000.000
Mejoramiento de 33 vivienda en el área rural
Barichara
$276.915.210
Construcción de huellas en concreto vereda Cerrillos
California
$320.800.000
Construcción de polideportivo vereda El Laurel
Cepitá
$58.628.651
Construcción de 9 módulos de vivienda rural para damnificados
Charalá
$170.100.000
Construcción de unidades sanitarias para 33 familias
San Andrés
$271.987.958
Total  $1.637.218.867


Proyectos con asignaciones directas
Nombre del proyecto
Municipio
Valor aprobado
Construcción puente en concreto río Horta
El Peñón
$1.062.190.703
Mantenimiento y rehabilitación de la malla vial urbana
Floridablanca
$999.156.215
Construcción de vías urbanas
Galán
$999.889.892
Construcción puente Santa Rosa sobre el río Chiquito, vereda Santa Rosa
Charalá
$911.383.784
Construcción centro de salud del corregimiento de Badillo
Puerto Wilches
$498.541.345
Total
$4.471.161.939




--

viernes, 30 de noviembre de 2012

Oferta hídrica para el área metropolitana, garantizará Santurbán

De ser aprobado, vendría la concertación del Plan de Manejo Ambiental con la comunidad
Sería el tercer parque natural regional en la jurisdicción de la CDMB
Una oferta hídrica cuantificada en 1.146.262.555 de metros cúbicos al año, ofrece el ecosistema que comprendería el Parque Natural Regional de Santurbán. En su interior nacen los ríos Cáchira Sur y Suratá, que abastecen de agua a un millón 300 mil habitantes del área metropolitana de Bucaramanga y los municipios de Suratá, Vetas, California, Matanza y Charta.
La reserva natural comprende 10,890 hectáreas y en su interior se hallan 26 lagunas, responsables del almacenamiento de agua. Las más importantes se denominan: Monsalve y Pozo Negro, en el municipio de Suratá; Páez y Crucecita, en California, y El Tutal, La Tortuga, La Negrita, La Barrosa, La Pintada, Laguna Larga, Laguna La Negra, Los Pajaritos, Laguna Verde, Las Calles y Cuntas, en Vetas.
Complementan la labor de producción de agua, especies como los frailejones, pajonales, arbustos, las turberas, y los bosques andinos. Mediante un concepto favorable vinculante, el instituto Alexander von Humboldt avaló la creación de este parque natural.
La CDMB sólo espera la decisión favorable del Consejo Directivo de la entidad, para de inmediato empezar a ejecutar el Plan de Manejo Ambiental que fija las reglas de juego dentro del área protegida. Vale recordar que al interior de un parque natural no procede ninguna actividad productiva, como minería, ganadería o agricultura.
Criterios al determinar un área protegida
De acuerdo con lo que establecen las normas ambientales, las áreas protegidas deben tener en cuenta aspectos biofísicos, sociales, y económicos, a la hora de delimitarse.
Es fundamental determinar, como en el caso de Santurbán, el grado de intervención antrópica del hombre en el territorio, y el estado de conservación que registran los recursos naturales, para escoger las zonas que pueden entrar dentro de la categoría de un área protegida.
Así mismo, es necesario considerar que el área escogida sea gobernable, y jurídicamente manejable para la autoridad ambiental.
Santurbán se sumaría a los parques naturales regionales de La Judía, en Floridablanca,  y El Rasgón, en Piedecuesta, ya declarados por el Consejo Directivo, con base en estudios técnicos elaborados por la CDMB.  Fuente: Prensa de la Cdmb
--

Creación de empresas y generación de empleo por el SENA

“Fondo Emprender: 10 años de apoyo al emprendimiento en Colombia”
Bucaramanga, (San). Noviembre 30 de 2012.  Durante los días 4 y 5 de diciembre en la Plazoleta pública Luis Carlos Galán, los santandereanos podrán conocer los resultados que al departamento le ha entregado el SENA en creación de empresas y generación de empleo a través de la entrega de  capital de semilla del Fondo Emprender.
El evento se dividirá en tres escenarios en los cuales se realizaran actividades dirigidas a empresarios, universidades, aprendices SENA, emprendedores y la población en general.
El Fondo Emprender fue creado por el Gobierno Nacional, para apoyar proyectos innovadores y de base tecnológica, que integren los conocimientos adquiridos en los procesos de formación de los colombianos.
Entre las actividades a destacar se encuentra la Rueda de Negocios con presencia de cerca de 50 empresas que han sido creadas en el departamento con capital semilla del Fondo Emprender, con la que se espera generar importantes acuerdos comerciales. Así mismo, la presencia una amplia intervención académica dirigida a incentivar el emprendimiento en la región.
A continuación presentamos la programación de los principales actos que se realizarán durante el evento.
Fecha: 4 de diciembre
Lugar: Plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento
8:30 a.m. – 9:00 a.m. Inauguración del evento con presencia del Director SENA Regional Santander, el Gobernador de Santander y el Director Nacional de la Red de Emprendimiento.
Lugar: Auditorio Augusto Espinosa Valderrama de la Gobernación de Santander
10:00 a.m. – 12:00 p.m.  Jornada académica en la que se trabajarán los temas: mercadeo, servicio al cliente y clima organizacional.
Lugar: Auditorio Alcaldía de Bucaramanga- Sexto piso
2:00 p.m. – 4:00 p.m. Ponencias de las líneas: Electrónica  y telecomunicaciones, Ingeniería y diseño, y tecnologías virtuales.

Fecha: 5 de diciembre
Lugar: Plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento
8:00 a.m. – 5:00 p.m. Rueda de Negocios con presencia de empresarios de la Región y unidades productivas financiadas por el Fondo Emprender.
5:30 p.m. Clausura del evento
Lugar: Auditorio Uniciencia 
9:00 a.m. – 11:00 a.m. Conferencia Neuromarketing y creatividad empresarial
Lugar: Auditorio Augusto Espinosa Valderrama de la Gobernación de Santander
2:00 – 4:00 p.m. Conferencia Fondo Emprender  
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...