![]() |
Directivos del programa Momentum del BBVA |
Cuatro emprendedores de
Bucaramanga y Girón que fueron seleccionados en el programa BBVA Momentum 2019,
buscan en esta formación aportes académicos y estructurales que potencien sus
negocios de manera sostenible para impactar mejor a las comunidades en las que
actúan.
Enef, Fundación Agua Bendita,
Dagabot SAS y A&A Soluciones TIC, son cuatro empresas de Bucaramanga y
Girón que se enfocan en temas sostenibles en esta ciudad y la región, fueron
seleccionadas junto a 36 empresas más de todo el país, para hacer parte de la
tercera versión de BBVA Momentum en Colombia.
Estos empresarios coinciden en
que su llegada a BBVA Momentum obedece al momento por el que atraviesan sus
respectivas empresas: “Busco estructurar mi negocio conociendo más personas de
otras áreas y de otras industrias con el fin de ampliar los horizontes de la
compañía y mejorar los enfoques en sostenibilidad, destacó, Yuliany
García, la fundadora de Enef, una
empresa de servicios que funciona en la capital santandereana.
![]() |
Ellos son los seleccionados de todo el país para el programa de capacitación del programa |
Los emprendedores recibirán
formación presencial y una formación virtual a través de los capacitadores de
la Corporate Learning Alliance (CLA) de Financial Times y de expertos en
emprendimiento de la Fundación MET Community, además tendrán a su disposición
un grupo de mentores estratégicos de BBVA, especializados en las diferentes
áreas de la formación que los acompañarán de manera virtual y presencial.
Teletrabajo inclusivo
Juan Carlos Abaunza creó
A&A Soluciones TIC, una empresa enfocada en las nuevas formas de trabajo
que con sus soluciones aporta medidas de cuidado al medioambiente y a la
optimización de recursos naturales, especialmente.
Soluciones busca
dejar en cero su huella de carbono al hacer del teletrabajo una opción para que
las empresas optimicen todo su talento y eviten malgastar recursos
medioambientales en consumos de combustible al dejar la opción de trabajar
desde los hogares a sus trabajadores. Aporta también a la inclusión social de
personas en ciudades o poblaciones lejanas, así como de personas con
discapacidad física”, dice Abaunza, director de esta empresa que ya exporta
servicios a los mercados de México y Perú.
![]() |
Y ellos son los seleccionados por Santander. Aparecen Luz Helena Buenahora, de Agua Bendita; Darío García, de Dagabot; Yuliany García, de Enef y Carlos Abaunza de AyA Tecnológicas |
Robótica social
Por su parte, Darío Garcia, un
entusiasta de la electrónica y la robótica ha creado Dagabot, una empresa que
busca llevar el conocimiento y especialmente la enseñanza y la cultura robótica
a instituciones públicas de Bucaramanga y en un futuro de todo el país.
“Creamos “Robótica para
educar”, un programa pedagógico que desarrolla en los estudiantes de educación
básica habilidades para ser exitosos en los ambientes de vida y de trabajo del
siglo XXI.”, dijo Darío García, creador de este proyecto.
Transformando vidas
Yuliany Garcia trabaja desde
hace varios años con las comunidades más vulnerables de Bucaramanga, ella busca
a través de la energía solar hacer más amable la vida de las personas,
especialmente a través de la creación de comunidades sostenibles, capaces de
transformar el mundo.
“Somos una empresa que aporta
equilibrio a nivel social, cultural, económico y ambiental, por medio de
sistemas eficientes, autónomos y optimizados, que transformen y mejoren la
calidad de vida de las personas”, dice Yuliany, una de las fundadoras de Enef,
que entre otras ofrece Grid-Tied, una solución solar que permite que cualquier
persona que tenga una conexión a la red eléctrica tradicional pueda ahorrar
dinero, disminuir la huella de carbono y tener independencia.
Sanando corazones
![]() |
Cuando se cumplia la presentación de BBVA Momentum |
La Fundación Agua Bendita es
una entidad sin ánimo de lucro de Girón, Santander que ofrece servicios de
salud y apoyo terapéutico en beneficio de grupos vulnerables, especialmente
personas con discapacidad. “Nos encargamos de formular proyectos sociales que
convengan a la población en general. Nuestras actividades están enfocadas en la
inclusión social, medio ambiente, deporte e investigación”, dice Luz Helena
Buenahora, directora y creadora de esta fundación cuya labor ha sido reconocida
con diferentes distinciones.
“Yo nací con una misión en
esta tierra, por eso un día decidí dejar todo y dedicarme a Agua bendita,
porque lo único que quiero es ayudar a los demás”, dice Luz Helena.
Estos cuatro emprendedores ya
comenzaron su formación junto a 36 empresarios más en BBVA Momentum y durante
sus primeras reuniones con los formadores de la Fundación MET Community y con
los mentores de BBVA en Colombia comenzaron a desarrollar sus expectativas y a
plantearse a partir de esta iniciativa, una nueva manera de ver sus empresas.
Fuente: Rubén Darío Escobar
Comunicaciones Externas
Responsabilidad Corporativa
BBVA Colombia.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios.:
Publicar un comentario