martes, 5 de marzo de 2013

Pesar en Venezuela por muerte del presidente Chavez

(Infobae)Tras una larga lucha contra el cáncer el caudillo caribeño falleció hoy a los 58 años en Caracas. "Hoy 5 de marzo, luego de haber acudido a la reunión del consejo de ministros, nos dirigimos a las instalaciones del Hospital Militar de Caracas,...Ampliación
--

Acuerdos para levantamiento del paro de transportadores

Foto: Opanoticias
El acta firmada por las partes está redactada de los siguientes términos:
En la fecha 5 de marzo de 2013, siendo las 4:10am, las partes antes señaladas, luego de la reunión sostenida en el despacho de la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glena, y con el acompañamiento del Ministro de Minas y Energía, Federico Rengifo, acuerdan lo siguiente:
1. - Suspender por tres meses la póliza de ingreso al parque automotor, tiempo en el que el Ministerio de Transporte definirá con el sector la estrategia para la regulación del parque. Si en 3 meses no se ha expedido la política, se revisará y concertará la prórroga con los participantes en la mesa.
Se definirá una metodología de trabajo con seguimiento. La política comprenderá entre otros aspectos las acciones inmediatas para la inmovilización de vehículos mal matriculados y el saneamiento en los casos que sean viables jurídicamente.
2 - El Ministerio se compromete a revisar los corredores para determinar aquellos en que aplica la intervención, a partir del monitoreo del precio del flete de conformidad con la política de libertad vigilada, contenida en el Decreto 2092, artículo 5.
Se intervendrá a medida que se avance en la revisión, en aquellas rutas donde proceda.
Se inicia la revisión el 5 de marzo y se fija como fecha máxima para culminar dicha revisión el 31 de marzo.
3. El Ministerio se compromete a evaluar el efecto de la intervención en las rutas donde se disponga la aplicación de dicha medida, si esta arroja que lo pactado entre las partes desconoce lo señalado en las normas, se entraran a revisar los mecanismos contenidos en el Decreto 2092, en cuanto a los valores pactados, quedando sujetos a lo que disponga la Secretaría Jurídica de Presidencia de la República al respecto.
4. El Superintendente de Puertos y Transporte se compromete a analizar posibles sometimientos a control frente a las empresas de transporte que no cumplan con lo dispuesto en las normas y si no se erradican las malas prácticas administrativas el incumplimiento de esta medida podrá dar para intervenirlas.
La Superintendencia, en coordinación con el Viceministerio de Transporte, se compromete a adelantar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el Decreto 2092, respecto a los descuentos irregulares que la empresa de transporte le aplica al transportador y en cuanto a las medidas de cargue y descargue. Para tal fin la Superintendencia llevará a cabo las respectivas actuaciones administrativas del caso.
5. El Ministerio de Transporte se comprometió a realizar un plan de choque e inyectar recursos humanos y financieros suficientes para garantizar la eficiencia en el programa de renovación y desintegración del parque automotor vigente.
6. En cuanto a las vías críticas, se acuerda hacer en conjunto una veeduría sobre las inversiones aprobadas para cada vía que se identifique. Respecto a la vía Medellín – la Costa, tramo Yarumal-Valdivia, se informa que hay $19 mil millones correspondientes a un contrato de mantenimiento y rehabilitación, el cual será ejecutado este año, haciendo énfasis en la señalización.
7. Se hace compromiso con la Policía para que a más tardar el 30 de marzo se inicie en forma los operativos que garantizan la aplicación de la Resolución 11357.
8. La Policía de Tránsito y Transporte y la Policía Fiscal y Aduanera realizarán operativos para controlar el cabotaje. Por su parte, la Superintendencia se compromete a investigar a las empresas que auspician tales prácticas.
9. La Superintendencia informa que a partir de la semana del 11 al 15 de marzo se implementará el proceso de descentralización, garantizando entre otras, sede en las fronteras.
10. La resolución que contiene las tablas de parameterización de los vehículos con el peso bruto vehicular será expedida a más tardar el 15 de marzo de 2013.
11. La Superintendencia de Puertos y Transporte realizará una reunión con la Fiscalía para abordar el tema de lavado de activos y armar operativos con la Policía Nacional, con la ayuda e información suministrada por el sector Transportador
12. Para revertir la brecha de precios entre el ACPM y la gasolina, el Ministerio de Minas y Energía reducirá a partir del 6 de marzo de 2013 el precio del ACPM en 159 pesos. A partir del 1 de abril de 2013 el precio se reducirá en 77 pesos y ese mismo precio estará vigente durante el mes de mayo del año en curso. Para los anteriores efectos el Ministerio de Minas y Energía expedirá los actos administrativos correspondientes en el marco de la competencia funcional propia de esta cartera.
13. INVIAS se compromete a solicitar a los contratistas para el pago final, el paz y salvo de los propietarios de volquetes que le prestaron servicio en la obra.
Los gremios declaran que a partir de la firma de la presente acta se levanta el paro y cesan los bloqueos por parte de los camioneros.
Cecilia Álvarez-Correa Glen Federico Rengifo Vélez
Ministra de Transporte Ministro de Minas y Energía
Juan Miguel Durán General Carlos Ramiro Mena Bravo
Superintendente de Puertos y Transporte Director DITRA – Policía Nacional
Pedro Aguilar Luis Orlando Ramírez Valencia
Presidente ACC Director Ejecutivo Nacional ATC
Jorge Ignacio García González Juan Javier Amaya
Presidente CCT Director Ejecutivo ACC
Javier Darío Leal Humberto Castellanos Buenos
Presidente Seccional Cundinamarca ACC Presidente Seccional Santander ACC
(Continúan firmas hoja anexa)
--

domingo, 3 de marzo de 2013

Orientación sobre inteligencia vial en el Área Metropolitana

Grupo de policia (Unir)
Bucaramanga, marzo 3 de 2013: Durante sietes días, entre esta y la próxima semana, el Área Metropolitana liderará en los cuatro municipios de su jurisdicción un gran dispositivo de seguridad, capacitación y cultura ciudadana frente a los temas de tránsito y transporte.
Se trata de la Operación Integral “Inteligencia Vial” que promueve y financia el Fondo de Prevención Vial y que cuenta con la participación especial del Grupo Unir de la Policía Nacional y el apoyo logístico del Área Metropolitana las Direcciones de Tránsito de Bucaramanga y Floridablanca y la Inspección de Tránsito de Piedecuesta.
Conferencias sobre los regímenes de tránsito y de transporte, activaciones de Inteligencia Vial, Talleres para jóvenes y adultos, operativos contra la piratería, inspección de vehículos y revisión de documentos de los conductores, hacen parte de la programación que se desarrollará en diversos puntos del área metropolitana.
Las primeras acciones se llevaran a cabo este lunes a las 2 de la tarde y el martes a las 8 de la mañana en el auditorio Pedro Gómez Valderrama del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, con motivo de las charlas magistrales que ofrecerá el experto Óscar David Gómez Pineda, sobre disposiciones legales vigentes en materia de transporte y tránsito, respectivamente.
Varias de las charlas, talleres y activaciones se realizarán en la Alcaldía de Bucaramanga, Metrolinea, Cajasán Puerta del Sol y en Colegios de Bucaramanga y Piedecuesta (Se anexa programación completa).
Simultáneamente a estos procesos de capacitación, la Unidad de Intervención y Reacción Inmediata (UNIR) de la Policía de Carreteras (POLCA) desplegará los operativos en vías arterias, carreteras de entrada y salida de las ciudades del área metropolitana y sitios neurálgicos en materia de movilidad. Este grupo conformado por unos cien hombre arribó a Bucaramanga desde el pasado miércoles.
La Directora del AMB, Consuelo Ordóñez de Rincón y la, Coordinadora Regional Nor-Oriente de la Corporación Fondo de Prevención Vial, Carolina María Galeano Rodríguez, formulan una invitación especial a las personas interesadas en participar en esta Operación Integral de Inteligencia Vial, a que asistan a los sitios definidos, ya que el acceso es gratuito.
“Como Autoridad Transporte en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, queremos profundizar en la actualización y el conocimiento de la normatividad vigente, pero también en la concientización de conductores y peatones para mejorar la movilidad en nuestras ciudades, disminuir la accidentalidad y por ende, el número de víctimas asociadas al tránsito y el transporte”, sostuvo la Directora del AMB, Consuelo Ordóñez de Rincón.  Fuente: Prensa del Área Metropolitana
--

sábado, 2 de marzo de 2013

Desechos prohibidos de alto nivel tóxico descubrió la Cdmb en el Carrasco. Los responsables serán sancionados

Foto: Archivo 
Bucaramanga.- Hubo confusión y temor en el Carrasco. Transcurrían las 10:30 de la mañana, cuando inesperadamente de una de las celdas empezaron a salir, vapores, gases y olores nauseabundos, que de inmediato provocaron malestar entre los operarios que a esa hora, con sus herramientas, expandían los residuos sólidos en el lugar. Incluso se escucharon algunos estallidos de botellas.
Dos operarios tosían, otros dos vomitaban, e incluso uno de ellos estuvo a punto de desmayarse.
Ante tanta algarabía, al lugar llegaron dos ingenieros químicos, un ingeniero ambiental y un funcionario del Grupo Especial Ambiental (GEA), todos adscritos a la CDMB, quienes de inmediato procedieron a revisar los residuos que acababa de depositar un vehículo afiliado a la Empresa de Desechos Especiales S.A, Edepsa.
“Al notar los vapores y gases, y palpar esos olores penetrantes, con una simple mirada notamos que se trataba de desechos prohibidos. Al efectuar una requisa minuciosa y luego de extraídos todos, hallamos 1.270 kilos de residuos especiales y peligrosos, entre ellos: elementos químicos, industriales y biosanitarios”, relató la ingeniera ambiental Lizeth Niño, adscrita a la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, quien participó en el operativo.
Entre los desechos hallados están los siguientes: metanol, carbonato, ácido nítrico, ácido clorhídrico, fosfato de amonio, ácido sulfúrico, plomo compuesto, amoníaco, ácido acético, ácido bórico, peróxido de hidrógeno, bolsas de material industrial, filtros para carros, estopines impregnados con material aceitoso, jeringas, bolsa de suero, aceites y una garrafa del producto clórox, en cuyo interior habían tubos de ensayo llenos de sangre humana.
“Esa actitud de la empresa colocó en situación de vulnerabilidad a los mismos operarios del Carrasco. Gracias a Dios no ocurrió ninguna tragedia, pero que tal que alguno de los operarios se hubiera contaminado con la sangre, o se hubiera chuzado con una jeringa, o inhalara un tóxico. Fue una acción reprochable que no deberá repetirse”, señaló la funcionaria de la CDMB.
La empresa fue obligada a recoger el cargamento de elementos prohibidos y en un plazo de tres días deberá demostrar que ya los depositó en un lugar adecuado, que podría ser en los departamentos del Atlántico o Cundinamarca.
“Los elementos estaban camuflados entre aserrín, lo que demuestra que fue una acción premeditada. A las claras se demuestra que la empresa incumplió con la normatividad ambiental vigente y por tanto, después de un proceso de tasación se haría acreedora a una fuerte sanción económica e incluso, podría haber suspensión temporal de la licencia ambiental que es la que le permite operar, tal y como lo contempla la Ley 1333 del 2009”, indicó.
La ingeniera Niño recordó que, esta clase de empresas, tiene una responsabilidad integral, que va desde la recolección, el transporte, el almacenamiento y la disposición final adecuada de este tipo de residuos.
“El Artículo 24 del Decreto 4741 de 2005, emanado de la Presidencia de la República, estipula muy claramente que nosotros tenemos como funciones específicas la evaluación, el control y el seguimiento ambiental, y eso es precisamente lo que a diario hacemos. En el Carrasco tenemos funcionarios en tres turnos de ocho horas, como garantes de la vigilancia y el control de la disposición final de los residuos sólidos”, finalizó la funcionaria.  Fuente: Oficina de prensa de la Cdmb
--

viernes, 1 de marzo de 2013

Quinto día de conmemoración, UIS 65 años

Bucaramanga.- Para hoy viernes 1 de marzo, fecha en la que se hace remembranza del inicio oficial de labores por parte de la UIS, se han programado diversas actividades en las áreas cultural, de salud y recreación con motivo de la conmemoración del sexagésimo quinto aniversario de vida institucional.
En este quinto día de festejo, la Banda Sinfónica de la Universidad hace su presentación a partir de las 8:00 de la mañana en la entrada principal del campus central (ubicada sobre la carrera 27) en la que se espera contar con la activa presencia de la comunidad universitaria.
En horas de la mañana continúan el “Café con aroma y sabor” y “El avío que aviva la vida”, actividades que lidera la División de Bienestar Universitario, para dar paso en horas de la tarde a “Mi música, mi parche”, café arte en donde se abre el espacio para la presentación del talento de solistas, dúos y tríos, la participación en karaoke y el disfrute de la hora loca en la Cafetería Central de Bienestar.  
Por su parte, bajo la coordinación de la Dirección Cultural se desarrollan en este viernes los talleres de escritura creativa y de poesía con los narradores Julio Paredes, Betuel Bonilla y los escritores Beatriz Vanegas y Omar Ortiz en las salas Jorge Zalamea y Gustavo Gómez Ardila, respectivamente.
Igualmente esta dependencia realiza en el Aula Máxima de la Escuela de Ingeniería Mecánica la Premiación de los Concursos de Literatura UIS en Cuento y Poesía, cuyos ganadores son: el antioqueño Jacobo Cardona Echeverry y el caleño Humberto Jarrín Ballesteros.
En la Facultad de Salud se presentan los cuenteros mientras que en el auditorio al aire libre José Antonio Galán “La Gallera” los asistentes podrán disfrutar con la Narratón.
En el Patio Español de la sede UIS Bucarica tendrá lugar la presentación de la Revista Luna Nueva y Segunda Antología Múltiple de Poesía y del libro Poesía, con la intervención de los escritores Omar Ortiz y Hernán Vargas Carreño. 
En las sedes regionales de la Universidad localizadas en las ciudades de Barrancabermeja, Barbosa y Socorro igualmente se cumplen diversos actos, entre los que se cuentan presentaciones de teatro, jornadas de aeróbicos y conciertos en los que participarán los grupos artísticos y culturales de la sede central y de las sedes regionales UIS.
Las actividades de este día concluyen con una velada artística en el auditorio Luis A. Calvo en la que los ritmos y la cultura de Brasil serán los protagonistas, en un evento que está dirigido a toda la comunidad universitaria y se encuentra bajo la tutela de la Dirección de Relaciones Exteriores – Coordinación de Egresados. Fuente: Prensa y comunicaciones UIS
--

jueves, 28 de febrero de 2013

Medicina Legal en Bucaramanga recibe respaldo del concejo

Sandra Pachón
Bucaramanga.- La Presidenta del Concejo de esta ciudad, Sandra Lucía Pachón Moncada y el Segundo Vicepresidente, Diego Fran Ariza, visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para escuchar las inquietudes y necesidades que afronta la sede regional ubicada en el barrio Campo Hermoso de la capital santandereana.
La representante del concejo conoció del Director Regional Nororiente de Medicina Legal, Saúl Martínez Gómez, la urgencia de tener en comodato los predios que le pertenecen a Municipio, y en los cuales se podrían adecuar los laboratorios de genética, el área de entrega de los cuerpos a sus familiares y el santuario de memoria.
Por su parte, el Segundo Vicepresidente del Cabildo Local reconoció que el Instituto Nacional de Medicina Legal en Bucaramanga tiene la necesidad de acondicionar un espacio más amplio y comprobó durante la visita, que en las mismas instalaciones disponen de un terreno que no se utiliza y que serviría para hacer realidad el proyecto planteado por la entidad hace 10 años.
Sede de Medicina Legal
El espacio requerido por Medicina Legal en Bucaramanga abarca 3.700 metros cuadrados de terreno en los cuales se podría ampliar la morgue en la que en promedio anual se realizan 759 necropsias por muerte violenta. A esto se suma, que se mejoraría el área de atención a las personas que acuden a Medicina Legal con casos de maltrato físico y abuso sexual.
Según el director Regional Nororiental de Medicina Legal, aunque la planta física de la sede de la ciudad es una de las más completas, es necesario ofrecer un mejor servicio a los familiares de las personas que mueren, al momento de entregarles el cuerpo y tener laboratorios de calidad en los que se analizarían los cadáveres que llegan no solo de municipios de Santander, sino de la Costa y Medellín.
Plenaria del concejo
Adicionalmente, Medicina Legal se propone darle el debido procedimiento a los cuerpos de las víctimas de la violencia, los desaparecidos y los NN que reposan en el lugar.
“Pedimos a la Administración Local la legalización del espacio que tenemos acá mismo desde el año 1994 pero que no podemos utilizar, para que lo tengamos en comodato a cero costo, porque el Instituto de Medicina Legal es una entidad sin ánimo de lucro y queremos tener una mejor morgue (…) Agradecemos a la Presidenta del Concejo que nos haya escuchado”, afirmó el Director Regional Nororiente de Medicina Legal.
De inmediato la Concejala Sandra Pachón trasladó la inquietud a la Administración Municipal y sobre el particular informó: “Dialogué con el Alcalde Luis Francisco Bohórquez sobre la situación que afronta el Instituto Nacional de Medicina Legal. Él ya conoce el tema para que se pueda ayudar a resolver el problema de los predios que tanto necesita la entidad”, aseguró Pachón Moncada.
Fuente: CONCEJO MUNICIPAL DE BUCARAMANGA
Carrera 11 No 34 - 52 Fase 2 Alcaldía de Bucaramanga (Sótano)
Teléfonos: 6707879 - 6420460 - 6338469 - 6523073
--

jueves, 21 de febrero de 2013

La comunidad fijará el derrotero de que seguirá la ciudad

Por: Equipo de prensa de la alcaldía
Bucaramanga.- El alcalde de la capital de Santander Luis Francisco Bohórquez Pedraza  presidió hoy una audiencia pública en la cual se hizo la rendición de cuentas de la gestión del primer año.
El mandatario, acompañado de todo su equipo de gobierno, realizó la presentación del acto oficial de Rendición de Cuentas, que corresponde a la ejecución del Plan de Desarrollo ‘Bucaramanga Capital Sostenible’ durante la vigencia administrativa del año 2012.
La intervención del Mandatario de Bucaramanga y su equipo de trabajo de se llevó a cabo en el auditorio ‘Pedro Gómez Valderrama’ del Instituto Municipal de Cultura, ante organismos de control, voceros de organizaciones gremiales, académicas e institucionales, al igual que ante los delegados de las diferentes organizaciones sociales y comunales de la ciudad.
Durante la presentación de las ejecutorias del primer año de mandato, el alcalde Luis Francisco Bohórquez destacó el compromiso de todos los actores sociales e institucionales de la ciudad para el proceso de planeación y concertación del Plan de Desarrollo, y trazó una vez más las líneas visibles de la tarea de gobierno enmarcada en el ejercicio de la autoridad, la concertación, la participación comunitaria y la garantía del libre ejercicio del control social.
Enfatizó el mandatario de Bucaramanga,  que durante el primer año de su periodo administrativo (2012), primó el aspecto de la planeación y construcción de las herramientas de gobierno (Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial), sobre las cuales a partir de la presente vigencia cada sector de la comunidad –localizado en corregimientos, barrios y comunas- podrá incidir directamente en la realización de las obras requeridas, a  través de los presupuestos participativos.
Luego de la intervención del alcalde Luis Francisco Bohórquez, el acto de Rendición de la Cuenta continuó con la presentación de las ejecutorias de cada secretaría de despacho, organismo asesor e instituto descentralizado que integra la Administración Municipal.
Luego de la presentación del alcalde Luis Francisco Bohórquez han intervenido, la secretaria de Desarrollo Social, Martha Lucía Oliveros; el asesor en temas educativos, Jaime Vargas Mendoza; la Secretaría de Educación, Claudia Jannethe Fernández, y la Secretaria de Salud, Claudia Amaya Ayala.
Entre las ejecutorias hasta ahora presentadas, se pueden destacar.
Desarrollo social:
  En cumplimiento del decreto que restringe la presencia de menores de edad después de las 11:00 de la noche, en establecimientos y lugares públicos de la ciudad, durante el año 2012 fueron conducidas 932 personas de sexo masculino y 421 personas de sexo femenino, y se procedió al sellamiento de 185 establecimientos.
12 mil 476 adultos mayores se beneficiaron con los programas de atención social que brinda la Administración Municipal, a través de los Centros Vida y de otras acciones del Gobierno Local.
En el programa de Atención integral y equidad de género, mil 70 mujeres recibieron capacitación en diversos artes y oficios. 488 mujeres más recibieron atención  integral por problemas de violencia y conflictos intrafamiliares.
19 mil 653 núcleos familiares quedaron inscritos en el programa Familias en Acción, durante la vigencia pasada.
Completa información sobre la Rendición de Cuentas de la Administración Municipal, consultar el siguiente link://prezi.com
Foto: Carolina Muñoz/ Alcaldia de Bucaramanga

--

lunes, 18 de febrero de 2013

Lamentan fallecimiento de Eduardo Remolina O

Eduardo Remolina Ordóñez (qpd)
Bucaramanga.- Diferentes sectores, sociales, políticos y gremiales exteriorizaron su pesar por la muerte del ex alcalde de esta capital, Eduardo Remolina Ordóñez.
Entre los pronunciamientos está el del concejo de Bucaramanga, que dice textualmente:
RESOLUCIÓN  No. 022 DE  2013
(Febrero 18)
Por la cual se rinde homenaje póstumo al señor Eduardo Remolina Ordóñez
La Mesa directiva del concejo de Bucaramanga en uso de sus atribuciones legales, y
C O N S I D E R A N D O:
A.     Que el Señor EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, hombre bumangués e  ingeniero civil, comprometido con su ciudad, dedicó parte de su vida a fomentar proyectos de infraestructura, con lo cual impulsó el crecimiento social y económico de la capital santandereana. Se desempeñó como Alcalde de Bucaramanga de 1981 a 1982,  siendo designado por el gobernador Luis Ardila Casamitjana.
B.     Que el Señor  EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, durante su Alcaldía se distinguió por sus grandes virtudes y capacidades humanas, las cuales puso al servicio de Bucaramanga al impulsar las obras del Anillo Vial, tramo Palenque-Café Madrid. La terminación de la Avenida la Rosita y la rectificación de la avenida Quebradaseca. De igual forma, la terminación de la Biblioteca Gabriel Turbay.
C.      Que el Señor  EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, logró que el Ministerio de Agricultura incluyera la Central de Abastos de Bucaramanga dentro del programa de centrales a financiar en el país. Durante su Alcaldía se consolidaron los diseños del Intercambiador de la Puerta del Sol y la aprobación de su financiación.
D.     Que el Señor EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, constituyó el Área Metropolitana de Bucaramanga que integran los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón en cuanto a sus planes de desarrollo, el uso del suelo, la prestación de los servicios públicos y la estructura vial. Impulsó la creación del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y Planeación Metropolitana de Bucaramanga y creó el nuevo código de urbanismo para los municipios del Área Metropolitana.
E.      Que el Señor  EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ, fue gerente de Davivienda en Bucaramanga y Bogotá; Empresas Públicas de Bucaramanga; Banco del Estado, Parque Industrial de Bucaramanga, Palmas del Cesar e Hidrosogamoso S.A., la entidad promotora de la Hidroeléctrica del Río Sogamoso, uno de los macroproyectos más importantes del departamento de Santander en los últimos años.

F.      Que el Señor EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ padre, esposo, hermano, amigo y dirigente liberal se perfiló como un hombre honesto, de altas cualidades morales, personales y sociales, virtudes que lo  señalan siempre como digno representante de nuestra sociedad.
G.     Que en estos momentos de dolor, el Concejo Municipal de Bucaramanga, quiere rendir un homenaje a su vida y obra, con la entrega de esta Resolución y ofrecer condolencias a su distinguida familia y amigos en general.
R E S U E L V E:
ARTICULO ÚNICO:         Exaltar y honrar la vida del Señor EDUARDO REMOLINA ORDÓÑEZ y hacerle llegar la presente Resolución  en Nota de Estilo a su distinguida familia, como reconocimiento que el Concejo de Bucaramanga y la ciudadanía Bumanguesa, hacen de su memoria.
COMUNÌQUESE  Y  CÙMPLASE
Expedido en Bucaramanga a los diez y ocho (18) días del mes de febrero de dos mil trece (2013).                       
Sandra Lucía Pachón Moncada                                  Jhan Carlos Alvernia Vergel
                    Presidenta                                                        Primer Vicepresidente
       Diego Fran Ariza Pérez                                                        Nubia Suárez Rangel
          Segundo Vicepresidente                                                         Secretaria General
Original firmado
--

miércoles, 13 de febrero de 2013

Luis Eduardo Saavedra, nuevo subdirector de salud

Luis Eduardo Saavedra
Martes 12 de febrero de 2013
En el marco del Encuentro Técnico con los coordinadores y referentes de las diferentes áreas de salud pública y los profesionales de enlace provinciales, se estrenó en el cargo el nuevo subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental, Luis Eduardo Saavedra Puentes.
Este encuentro, que se realiza en el auditorio de este despacho, inició el lunes último y se extenderá hasta este miércoles 13 de febrero con el propósito de hacerle seguimiento al estado de avance del Plan de Salud Pública – Intervenciones Colectivas (PIC) 2012 y a su vez socializar los lineamientos para el presente año.
El nuevo subdirector de Salud Pública
El subdirector de salud, durante una conferencia
Luis Eduardo Saavedra Puentes es médico cirujano egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Especialista en Auditoría Médica titulado por la Universidad CES y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y Especialista en  Administración de Servicios de Salud de la Universitaria de Santander (UDES).  
Cuenta con doce años de experiencia en el campo de la salud desempeñando importantes  cargos como: subdirector científico de la Fundación Colombiana de Osteoporosis – Prevent IPS, Instructor del Sena, Auditor Médico en diferentes instituciones como el Sena, el Hospital Universitario de Santander (HUS), el Hospital San Juan de Dios de Girón y la Secretaría de Salud Departamental.
Igualmente ha ejercido como gerente (e) del Hospital San Juan de Dios de Girón en varias oportunidades, coordinador del Plan de Atención Básica e interventor de los contratos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en ese mismo municipio.
--
Estrategia para enfrentar la hipertensión, propuso secretario de salud de Santander
Juan José Rey Serrano
BUCARAMANGA. Crear una estrategia interinstitucional que integre esfuerzos entre diversas entidades para prevenir y tratar complicaciones de la hipertensión en el mundo fue la propuesta que presentó el secretario de Salud de Santander, Juan José Rey, en la clausura del encuentro de expertos internacionales sobre hipertensión.
 El funcionario manifestó que desde la Gobernación se  realizará una investigación con el fin de comparar el tratamiento que se le da a esta enfermedad desde los diferentes sectores de salud, para redireccionar los procedimientos que se deben efectuar por parte de  los prestadores de servicio salud, hospitales públicos y demás entidades.
“La estrategia intersectorial de hipertensión es una prioridad, debido a que buscamos prevenir esta enfermedad. En Santander la hipertensión se ha convertido en la enfermedad crónica que produce la mayor mortalidad, derivado del infarto agudo al miocardio y de los eventos cardiovasculares”, dijo Juan José Rey.
Guía mundial
En el encuentro, la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial presentó las guías de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad para orientar la conducta de médicos y pacientes en la identificación, tratamiento y control de la enfermedad que afecta a la quinta parte de la población adulta. La guía fue publicada en la revista mundial  ‘Journal of Hypertension’, edición de febrero 2013.
El encuentro se efectuó este fin de semana en el Hotel Dann Carlton, y contó también  con la asistencia de los autores de la publicación, las principales sociedades científicas médicas de Latinoamérica y Colombia, y representantes de los sectores gubernamentales vinculados al tema.  
Fuente: Prensa y Comunicaciones Secretaría de Salud de Santander Calle 45 Nº 11 – 52 Bucaramanga, Santander, Colombia. Teléfono 6336233 ext. 1314. Cel. 3112474497
--

sábado, 9 de febrero de 2013

Emergencias ocasionadas por invierno en la región atiende Essa desde esta madrugada

Más  de 90 mil clientes afectados
-Los daños son atendidos desde esta madrugada en el área metropolitana de Bucaramanga y otros sectores del departamento.
Bucaramanga.- Trabajos de reparación de los daños ocasionados a la infraestructura eléctrica como consecuencia de las intensas y prolongadas lluvias registradas en las últimas horas en distintos sectores del área metropolitana de Bucaramanga y otros municipios del departamento, realiza el personal técnico y operativo de ESSA.
El jefe del área de Operación y Calidad, Manuel Cala, señaló que en primera instancia hacia las 3:30 de la madrugada en el retorno frente a la Turena en la vía a Piedecuesta se presentó una falla por la caída de árboles y rocas sobre la línea  de conducción Floridablanca – Piedecuesta 34.5 kV ocasionando la interrupción del servicio en distintos sectores de Piedecuesta, Santa Bárbara, Cepitá, La Mesa de los Santos, Altos del Chicamocha, Acuarela, Pescadero, Umpalá y el Parque Nacional del Chicamocha.
Manifestó que la emergencia fue ocasionada por la inestabilidad del talud donde aún se encuentran rocas y árboles caídos en la vía a Piedecuesta, lugar a donde se desplazó en forma inmediata esta madrugada el personal operativo y técnico de ESSA para iniciar la reparación de los daños y restablecer el servicio a la comunidad afectada a la mayor brevedad posible.
En tal sentido, el directivo dijo que se aislaron los daños y hacia las 8:30 de la mañana se restableció el servicio en los sectores de Ruitoque Country Club, el ICP y un amplio sector del casco urbano de Piedecuesta.  A las 9:00 de la mañana se normalizó el servicio en Cepitá, Santa Bárbara, La Mesa de los Santos, Acuarela, el parque Nacional Chicamocha y los sectores restantes del municipio de Piedecuesta.
De igual manera, se reportaron emergencias en el norte de la capital santandereana donde se disparó un circuito de la subestación Palos afectando la prestación del servicio de energía a los clientes de los barrios Villa Rosa, Villa Helena, Las Hamacas, Kennedy, Olas Altas, Olas bajas y Los Ángeles.  El servicio se normalizó a las 8:00 de la mañana. ESSA continúa trabajando para restablecer completamente el servicio en Villa Rosa.
Igualmente, se registró un disparo en la línea Socorro-Oiba que dejó por pocos  minutos sin servicio distintos sectores de Oiba, Guadalupe, San José de Suaita, Olival, Suaita, Vadorreal, Gámbita, Contratación y Guacamayo.  
El disparo de un circuito en la subestación principal a las 2:10 de la madrugada dejó sin servicio los barrios Comuneros, Girardot, Gaitán, Tres Estrellas, Nariño, Modelo, Mutualidad, San Cristobal, la Juventud, Transición, Chapinero, Norte bajo, El Cinar, San Francisco, Alarcón, San Alonso, Galán, Álvarez, La Aurora, Morrorico, Miraflores, Albania, Buenos Aires, El Diviso, Modelo, Comuneros, la Malaña, Gualilo, Alto de Los Padres, la UIS, El estadio Alfonso López, el velódromo Alfonso Flórez y el SENA. El servicio se restableció a las 2:17 de la madrugada.
En este momento, cuadrillas de personal técnico y operativo continúan los trabajos para reparar los daños y terminar de normalizar el servicio de energía eléctrica en los pocos sectores que aún quedan pendientes.
La Electrificadora de Santander lamenta las molestias que se hubiesen podido generar como consecuencia de estos eventos que obedecen a las intensas y prolongadas lluvias y reitera su permanente disposición de trabajo para garantizar la continuidad, confiabilidad y calidad del servicio.  Fuente: Prensa de ESSA. Somos Grupo EPM
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...