miércoles, 23 de enero de 2013

Con empresarios de Santander compartió industrial nacional

El industrial nacional  dialoga con el gobernador Richard Aguilar
El constructor Pedro Gómez Barrero, quien ha logrado entregar alrededor de 44 mil viviendas por medio de la Fundación Compartir a familias de escasos recursos del país y ha liderado programas en procura de una mejor educación, compartió su experiencia con los empresarios santandereanos.
En reciente visita a Bucaramanga, invitado por Empresarios por la Educación, EXE, Capítulo Santander y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el líder del sector de la construcción en el país invitó a los empresarios de la región a comprometerse aún más con una mejora en la calidad de la educación por lo que, consideró, “es la única salida a la pobreza y a la falta de oportunidades”.
El empresario que desde la Fundación Compartir lidera el Premio Compartir al Maestro y, desde 2012, también al rector, expresó que “para que exista buena educación debe haber buenos maestros. Los maestros deben ser los mejores bachilleres y eso significará inversión del Gobierno y Responsabilidad Social Empresarial”.
Aspecto general de la asistencia de empresarios de Santander a la reunión
Indicó que Corea, como otros países, hace 80 años estaba en la misma situación que Colombia pero lograron equilibrar la calidad de la educación a través de buenos maestros.
Hoy en día, Colombia invierte alrededor del 4% del PIB en educación, mientras los países que tienen resuelta la calidad de la educación, invierten el 7%, señaló Pedro Gómez quien destacó que la Fundación Compartir, que en un principio centró su accionar en la entrega de casas para los más necesitados y luego en generación de empleo, se ha enfocado en los maestros y rectores, motivando la innovación en el aula y estimulando la excelencia con premios y beneficios.
“Debemos entender que la educación es la única salida a la pobreza y a la falta de oportunidades. Pero tenemos serios problemas en la calidad de la educación, lo cual se traduce en muchos otros problemas económicos y sociales”, precisó el líder empresarial.
En Santander, Empresarios por la Educación viene trabajando con el fin de desarrollar una dinámica de trabajo concreta que genere impactos decisivos en la calidad, cobertura y eficiencia de la educación en el departamento.
En el marco de esta visita, Lilia Amanda Patiño Cruz, gerente de Empresarios por la Educación, Capítulo Santander, presentó a Pedro Gómez y demás empresarios asistentes, los diferentes programas y proyectos de educación ejecutados desde el 2006 por ExE en Santander y resaltó la regionalización del premio compartir articulado a uno de los principales propósitos del capítulo, que se concentra en la exaltación de la labor pedagógica y fortalecimiento de los maestros como actores principales en la formación de ciudadanos.
BUCARAMANGA, 23 DE ENERO DE 2013  
Fuente: Juan Manuel Cárdenas M.
Jefe de Prensa y Comunicaciones - Cámara de Comercio de Bucaramanga
juan.cardenas@camaradirecta.com  -  Tel: 6527000 Ext: 349 – 250 - Móvil: 3208530336
--

lunes, 21 de enero de 2013

Convocatoria a trabajar con Essa hizo la compañía

Trabaje en ESSA y haga parte de un Grupo Empresarial de escala mundial
Bucaramanga.- Un programa para vincular personal que apalanque los procesos y forje el crecimiento de la región a través de los servicios de la compañía es parte del propósito de la selección laboral que adelanta ESSA.
La empresa tiene convocatorias para aplicar a diferentes cargos profesionales, técnicos, tecnólogos y bachilleres.
Dentro de las disciplinas se destaca la necesidad de contar con:
1.Profesionales en contaduría, economía, administración de empresas, ingeniería financiera, industrial y eléctrica, además de especialistas en temas afines a la profesión y con experiencia;
2.Profesionales, sin especialización y sin experiencia;
3.Tecnólogos en áreas administrativas, eléctrica, electromecánico, electrónico, sistemas y salud ocupacional con experiencia; y
4.Técnicos en áreas administrativas, mercadeo y ventas, jurídica, contaduría y  gestión financiera con experiencia.
La compañía realiza la selección de personal a partir del modelo para el Gerenciamiento del Talento Humano basado en competencias,  incorporando a la organización personal que trabaja con la mejor energía para llevar a ESSA ‘siempre adelante’.
En el 2011 se vincularon a ESSA 106 persona, en el 2012, 80 entre directivos, profesionales, tecnólogos y bachilleres. En lo que va del 2013 se han incorporado 5 personas.
Como parte del proceso de desarrollo del  talento humano, la empresa capacita continuamente a sus colaboradores proporcionando de esta manera conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas para un desempeño laboral y profesional.
ESSA hace un llamado a la comunidad para estar atentos e invita a participar en las convocatorias a través de procesos transparentes como parte de su compromiso en la selección a profesionales, tecnólogos, técnicos y bachilleres, quienes demostrarán que tienen el potencial para formar parte de la primera empresa de la región. Fuente: Prensa de Essa

--

Apoyo a la cultura y el folclor en municipios de Santander

Bucaramanga.- El Instituto Financiero Para el Desarrollo de Santander IDESAN, en su propósito de apoyar la Cultura y el Desarrollo social de cada uno de los Municipios Santandereanos, continúa en esta vigencia con su Plan de Incentivos especialmente diseñado para los entes territoriales clientes de la entidad.
Los aportes de IDESAN para las ferias, fiestas y actividades culturales que los municipios santandereanos realizan durante el mes de enero del presente año, ascienden a 37 millones a los siguientes eventos culturales.
- Festival de Verano en el municipio de San Benito del 4 al 6 de enero
- VI Festival del Rio en la playa de Brisas del Sogamoso en el municipio de Betulia del 4 al 7 de enero
- Ferias y Fiestas de la Cordialidad y el retorno “Vive Encino 2013” del 4 al 7 de enero
- V Festival del Rio de la Cuenca del Rio Chicamocha en el municipio de San Joaquín delo 5 al 7 de enero
- Ferias y Fiestas de San Jerónimo en Málaga del 2 al 7 de enero de 2013
- XXXVI festival del cacao, muestra agropecuaria, cultural, deportiva y deportiva en el municipio de Landazuri del 3 al 7 de enero.
- XXIX festival del retorno en el municipio de Simacota del 4 al 7 de enero
- LVII (57ª) Ferias y Fiestas en el municipio de Guadalupe del 4 al 7 de enero
- Ferias y Fiestas en el municipio de Zapatoca del 4 al 7 de enero
- Ferias y Fiestas en el municipio de Vetas del 4 al 7 de enero
- Festival del Verano en el parque natural de San Victorino en el municipio de Aguada del 4 al 6 de enero
- Feria Ganadera y exposición equina grado B., VII reinado departamental artesanal y folclórico en el municipio de Oiba del 10 al 14 de enero
- Feria Agropecuaria San Sebastián en el municipio de Suratá del 18 al 21 de enero
Según Luis Antonio Díaz Flórez, Alcalde del Municipio del Málaga perteneciente a la Provincia García Rovira, “siempre hemos tenido apoyo del IDESAN en el municipio para este tipo de eventos, así como para financiar nuestras obras a través de créditos, los cuales me han servido a mí como alcalde para poder cumplir con lo estipulado el Plan de desarrollo diseñado para el cuatrienio”.

Los alcaldes de los municipios del Departamento de Santander que no han tenido la posibilidad de recibir estos incentivos, también se pueden ver beneficiados, “para lo cual los estamos invitando a que se acerquen a nuestras oficinas en IDESAN para realizar los trámites correspondientes, ya que no solo tenemos este producto, sino que además contamos con un completo Portafolio de Servicios que de seguro resultarán beneficiosos para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los municipios de Santander” manifestó Vicente Rodríguez Ferreira, Gerente de la Entidad. 
De esta manera el Instituto Financiero Para el Desarrollo de Santander, hace presencia en cada uno de estos municipios coadyuvando así a llevar Desarrollo económico y Social a cada una de estas poblaciones. 
Para mayor información, los interesados se pueden acercar a las oficinas del Instituto ubicado en la Calle 48 No. 27ª – 48 o comunicarse al teléfono 6430301.  Fuente: Prensa de Idesan

--

sábado, 19 de enero de 2013

Se internacionalizará Essa mediante el programa Niif

-ESSA habla el idioma utilizado por las mejores empresas del mundo
-El 14 de enero ESSA inició el registro de sus operaciones bajo este estándar internacional
En la gráfica: Equipo del programa NIIF en ESSA celebra el logro alcanzado con miras a incursionar en mercados internacionales, ESSA implementó desde el pasado 14 de enero las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, un lenguaje universal de presentación, reconocimiento, medición y revelación de la información financiera utilizado por las compañías multilatinas. Frente a esta realidad el gerente, Carlos Alberto Gómez Gómez, destacó el éxito de la adopción de este modelo, el cual cumple su primera semana en la historia financiera y contable de la empresa.
El directivo indicó que ESSA, al igual que EPM, las filiales de energía CENS, EDEQ, CHEC y demás filiales del Grupo EPM, acogió voluntariamente la aplicación de estas normas, apalancando la estrategia de crecimiento del Grupo y su visión como empresa de clase mundial.
La aplicación de este modelo global le permitirá a cualquier compañía extranjera hacer la lectura de los estados financieros de ESSA y el Grupo EPM, haciéndolos comprensibles, transparentes, comparables y útiles para la toma de decisiones, específicamente la que hacen los inversionistas.
El Gerente general de ESSA manifestó que “su adopción no afectará el registro de las operaciones de la empresa, ya que  durante las etapas de implementación de este modelo se tendrán en cuenta las normas COLGAAP, modelo que rige actualmente la operación contable de las empresas en Colombia, y las NIIF, a las que migraremos durante el 2013”, con lo cual se garantizará que la información financiera de ESSA cumpla con los requerimientos de las entidades de supervisión, vigilancia y control.
Para la implementación de estas normas se requirió una preparación de año y medio, en el que se cumplieron  etapas en las que se prepararon, ajustaron y probaron  procesos, datos y sistemas de información, los cuales debían cumplir con los parámetros exigidos por este modelo. Adicionalmente se viene adelantando una jornada de capacitación con los trabajadores, para la correcta adopción de NIIF.
“Este es un proceso que en ESSA viene liderando el equipo del programa NIIF, integrado por 18 colaboradores, que han puesto lo mejor de cada uno para alcanzar el objetivo que trazamos como Grupo empresarial EPM.” señaló Enrique Rojas Arias, director del programa NIIF en ESSA. Este transcendental paso también es acompañado por trabajadores de EPM y asesorado por la empresa consultora Ernest &Young.   
El director del programa destacó que el 2013 será un año de retos en la adopción plena de estas normas, pues durante este tiempo se realizará la transición hacia este estándar internacional, incluyendo la presentación de los primeros estados financieros bajo las dos normas (COLGAAP y NIIF). Para el 2014 el Grupo EPM reportará los primeros estados financieros comparativos bajo NIIF y en el 2015 se hará la post implementación.
Con la adopción de las NIIF ESSA da un paso adelante, aportando e integrándose  como Grupo empresarial EPM del nivel multilatino.
Fuente: Prensa y comunicaciones de Essa
--

viernes, 28 de diciembre de 2012

Bucaramanga con nuevas tarifas en el servicio de Taxi

El llamado banderazo inicia en 42 unidades  ($2.326)
Foto: Archivo
Bucaramanga.- En $4.400 quedó fijada la carrera mínima de transporte en taxi según  Resolución 000897 del Área Metropolitana de la capital santandereana.
Con sustento en una consultoría contratada para el análisis, económico, estudio y cálculo de la tarifa, en el proceso de socialización de dicho estudio con los representantes legales de las empresas transportadoras y las veedurías, y en  las condiciones sociales de los habitantes de la jurisdicción, la autoridad metropolitana tomó la determinación de hacer un ajusta del 2.33 por ciento.
La resolución establece que el arranque o banderazo inicia en 42 unidades  ($2.326) y que cada unidad tiene un costo de $49 pesos con 24 centavos por cada 60 metros recorridos.
Teniendo en cuenta lo anterior, la carrera mínima de $4.400 se completa en la unidad 83. Adicionalmente se autoriza un recargo de $500 por concepto de servicio nocturno (lunes a sábado entre las 8:00 PM y las 4:59 AM), al igual que los días dominicales y festivos.
Resaltando que el servicio hacía y desde el aeropuerto Palonegro no tiene ningún incremento ni tampoco será objeto de recargo alguno, el AMB determinó igualmente los valores que se podrán cobrar los taxistas, cuando los pasajeros desciendan o quieran llegar hasta el terminal áereo.
Bucaramanga – Aeropuerto de Palonegro y Viceversa $32.000
Floridablanca – Aeropuerto de Palonegro y Viceversa  $32.000
Piedecuesta – Aeropuerto de Palonegro y Viceversa $39.000
Girón – Aeropuerto de Palonegro y Viceversa  $26.000
Portería Condominio Ruitoque – Aeropuerto y Viceversa $37.000
En el parágrafo primero se explica que el valor a cobrar por el servicio prestado, será el monto resultante de comparar el número de unidades registradas en el visor – lector del taxímetro con las unidades registradas en el original de la Tarjeta de Control. Se exceptúa el servicio al Aeropuerto para el cual se establecieron tarifas únicas.
Igualmente en el Parágrafo Segundo se señala que con el objeto de garantizar mayor seguridad tanto a usuarios como a conductores, el Área Metropolitana de Bucaramanga diseñó una Tabla de Equivalentes de Unidades y Valores, la cual hace parte integral de esta Resolución, con el fin de que las Empresas de Transporte dedicadas a la Prestación del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, a su vez la inserten en la Tarjeta de Control, conforme lo establece el Artículo 50 del Decreto 172 de Febrero 05 de 2001.
El AMB decide así mismo que los vehículos tipo taxi deberán portar el taxímetro con su respectivo visor – lector de unidades el cual deberá estar ubicado en sitio que sea permanentemente visible para los usuarios.
La resolución también consagra  que ara el cobro de las nuevas tarifas autorizadas, es requisito indispensable portar la tabla de equivalentes de unidades y valores inserta en la Tarjeta de Control.
Se recuerda que cuando se transporte una o más personas y se realice una parada para continuar el mismo usuario o para recoger otro pasajero o para que cualquier otro de los ocupantes abandone el vehículo, no habrá lugar a cobrar un nuevo banderazo ni otra carrera mínima, siempre y cuando dichos eventos ocurran en la ruta acordada inicialmente.
Todos los vehículos tipo taxi deben tener calibrado el taxímetro al sistema por unidades para efectos de prestar el servicio público y ordena que los conductores deberán portar la tarjeta de control vigente en lugar visible para los usuarios, que la información relacionada con el valor de las tarifas vigentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga.
La Resolución rige a partir del primero de enero de 2013 y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.  Fuente: Oficina de prensda del Área Metropolitana
Bucaramanga, jueves 28 de diciembre de 2012
--

jueves, 27 de diciembre de 2012

Recursos de sobretasa ambiental para la Cdmb aprueba el concejo de Bucaramanga

Esta es DigiRadiocom de Colombia, desde Bucaramanga para el mundo; editor: Bernardo Socha Acosta
Plenaria del concejo de Bucaramanga
Plan de Desarrollo de la administración municipal 2012-2015 reconoce a la Cdmb como sujeto activo de este recaudo.
Luego de cuatro horas de intenso debate, la plenaria del Concejo de Bucaramanga aprobó que los recursos de la sobretasa ambiental sean destinados a la CDMB, autoridad ambiental establecida claramente en el Plan de Desarrollo 2012-2015 de la actual administración municipal.
Los Concejales de la capital santandereana aprobaron en segundo debate el proyecto de acuerdo No. 089, el cual modifica el estatuto tributario de la ciudad y establece que el sujeto activo de la sobretasa ambiental “será el contemplado en el Plan de Desarrollo Bucaramanga Ciudad Sostenible, y este sujeto es la CDMB”.
Arley Anaya Méndez, Director de la CDMB indicó que “los concejales de Bucaramanga expresaron mayoritariamente su decisión de ir al plan de desarrollo municipal, conforme a los artículos 317 y 338 de la Constitución Política de Colombia, los cuales dictaminan como los acuerdos municipales y los decisiones que de ahí se emanen deben guardar armonía y concordancia estrictamente con lo esbozado  en los planes de desarrollo municipal. Ahí en el plan de desarrollo de Bucaramanga se definió como única autoridad ambiental la CDMB”, aseguró el ejecutivo.
“En ese sentido la CDMB seguirá siendo el sujeto activo de la sobretasa ambiental, y así podremos seguir desarrollando todos los proyectos y programas que condensamos en el plan de acción 2012-2015 Ambiente para la Gente” explicó el director de la autoridad ambiental.
Por su parte los concejales de la ciudad expresaron su complacencia con la decisión tomada en democracia, “Nosotros somos coherentes en lo que aprobamos en la carta de navegación del señor alcalde, en donde uno de los temas principales fue el desarrollo sostenible y en el cual señala que  la CDMB es la única autoridad ambiental competente. Hoy le entregamos al Alcalde un proyecto de acuerdo para que tome las determinaciones necesarias de llevarle la sobretasa ambiental a una entidad que lleva más 47 años prestándole a Bucaramanga un servicio administrativo, técnico y jurídico de la mayor responsabilidad”, dijo el concejal Clomedes Bello al final de la sesión.
El Director de la CDMB Arley Anaya Méndez puntualizó que  “Seguimos en los procesos, esto es tan solo un logro de los que nos hemos propuesto por la región, por la comunidad y por la protección de los recursos naturales de la jurisdicción de la corporación”.
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones CDMB
Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga
--

domingo, 23 de diciembre de 2012

Misión cumplida en el Teatro Corfescu

Las directivas del Teatro Corfescu agradecieron a la comunidad que respaldó la cultura durante 2012 y anunció sus propósitos de continuar en 2013 trabajando por la evolución de estas buenas prácticas que fortalecen la cultura de los pueblos.

--

Diputados se unen a la campaña de prevención de quemados

Iván Aguilar Zambrano
Presidente de la Asamblea
Bucaramanga, diciembre 22 de 2012.- Los diputados del departamento de Santander se unieron a la campaña de prevención de quemados con pólvora, a través del presidente de la Asamblea, Iván Aguilar Zambrano.
Mediante el lema “no más quemados, mejor enciende la navidad”, el joven diputado adelanta esta iniciativa pedagógica que tiene como propósito evitar que los niños manipulen juegos pirotécnicos u otro tipo de artefactos explosivos durante esta  época de festividades, así como  crear conciencia en los jóvenes y padres de familia para que mantengan alejados a los pequeños de estos elementos  que podrían cobrarles hasta la vida.
“Estaré en los centros comerciales del área metropolitana de Bucaramanga este 23 y 24 de diciembre, entregando personalmente a los padres de familia el volante que contiene el mensaje “está en sus manos, no en la de los niños que ésta sea una navidad sin pólvora”, porque queremos hacerles un llamado a ellos para que extremen todas las medidas a fin de prevenir  que nuestros chicos sigan siendo víctimas del descuido de los grandes”, manifestó el diputado Aguilar.
En lo que va corrido del mes de diciembre las autoridades del departamento han registrado seis menores de edad y dos adultos lesionados por la manipulación de estos artefactos, los casos se presentaron en los municipios de  Bucaramanga, Villanueva y Mogotes.
Los padres de niños que resulten quemados con pólvora pueden perder hasta la custodia de sus hijos, por eso “no compres, no vendas, no recibas pólvora”, es la campaña del diputado Iván Aguilar Zambrano. Fuente: Oficina de prensa de la Asamblea


--

viernes, 14 de diciembre de 2012

Conmemoran 50 años de fundación del barrio Alfonso López

Sandra Pachón
Bucaramanga.- Un especial reconocimiento al barrio Alfonso López, a su dirigencia comunitaria y a sus habitantes en general, hizo la Concejal de esta capital, Sandra Lucía Pachón Moncada, con motivo de la celebración de los cincuenta años de fundación de ese importante sector de la ciudad.
“Hablar del barrio Alfonso López, es remontarse a la historia misma de Bucaramanga y referirse a uno de los barrios más destacados de la ciudad, no sólo por su ubicación estratégica, sino por la tradición de las familias, el empuje empresarial, la fuerza del comercio y la excelencia de sus líderes”, expresó la concejala Pachón Moncada.
La dirigente del partido Cambio Radical anunció que en compañía del Senador Bernabé Celis Carrillo, participará activamente en la programación especial diseñada por la Junta de Acción Comunal para conmemorar el medio siglo de existencia del Alfonso López, prevista durante este fin de semana.
“Ese barrio sigue siendo destacado tanto por la historia como por la persistencia, el trabajo y la buena intención de sus líderes, pues la Junta de Acción Comunal ha hecho una formidable tarea, por eso hago mi reconocimiento especial a Pedro Lesmes, su presidente; Nelson Rueda el Vicepresidente y a Emerson Tirado, lo mismo que al edil de la Comuna 5 William Niño”.
Pachón Moncada dijo que sin líderes de esa categoría, hoy la historia del barrio sería otra y no tendrían tan buenas noticias como la que les entregará el Alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza, con respecto a una de las primeras canchas sintéticas que se construirán en Bucaramanga, en el marco de la propuesta de su gobierno Social.
Finalmente la Concejala Sandra Lucía Pachón Moncada invitó a las bumanguesas y los bumangueses a participar en la celebración del medio siglo de creación del barrio Alfonso López que incluye actos deportivos, culturales, musicales y recreativos, entre ellos una Gran Caravana.  
CONCEJO MUNICIPAL DE BUCARAMANGA
Carrera 11 No 34 - 52 Fase 2 Alcaldía de Bucaramanga (Sótano)
--

jueves, 13 de diciembre de 2012

En Comisión 1ª aprobados varios proyectos de Ordenanza

Henry Hernández
Bucaramanga.- Los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Asamblea de Santander, luego de un juicio estudio jurídico con el acompañamiento de los representantes del gobierno departamental, decidieron aprobar en primer debate todos los proyectos de ordenanza que les correspondió analizar de los presentados por el gobernador Richard Aguilar Villa para tramitarse en este período de sesiones extraordinarias.
Henry Hernández, presidente de esta Comisión destacó el compromiso, la disponibilidad y la responsabilidad que mostraron los corporados ponentes de estas iniciativas.
Estatuto Tributario
Y es que dentro de los temas que intranquiliza a los diputados, está la autorización al primer mandatario de los santandereanos para modificar el Estatuto Tributario del Departamento, evitando que se sigan gravando con  estampillas departamentales la contratación que se hace con los recursos provenientes  de la nación, a través de las transferencias del Sistema General de Participaciones para la salud del departamento.  
De ser respaldada en plenaria la ponencia positiva que presentó el asambleísta, Edgar Higinio Villabona sustentada jurídicamente en la sentencia 1040 de 2003 de la Corte Constitucional, el artículo 48 inciso 3° de la Constitución Colombiana, la ley 100 de 1993 y la circular externa 064 de 2010 de la Superintendencia de Salud, en Santander “el dinero de la salud pública deberá ser invertido única y exclusivamente en este tema, con estos recursos ya no se podrán hacer inversiones con enfoques  diferentes”.
Edgar Villabona
Así lo dio a conocer Villabona Carrero, quien precisó además, “las transferencias que le lleguen al departamento para el sector de la salud no podrán ser gravadas con ninguna estampilla como Pro-UIS, Pro-electrificación,  Pro-desarrollo, Pro-hospitales y  la de reforestación. La única que se mantiene es la de Pro-Anciano que representa un 2%, y aunque es un tema discutible, por la propia seguridad jurídica de los diputados consideramos en la Comisión que es mejor dejar que eso se resuelva en los tribunales judiciales a través de una demanda de nulidad del Estatuto Tributario del Departamento y no asumir unos riesgos innecesarios”.
Vigencias futuras
Para Henry Hernández, la otra prevención que tenían los diputados santandereanos recaía sobre el proyecto de ordenanza 084, pero el análisis que hizo de su contenido el ponente Camilo Arenas y  el acompañamiento en la sesión de los abogados de la oficina jurídica de la gobernación, permitió despejar las inquietudes, “hoy podemos decir que en cumplimiento de la ley 819 de 2003 dado que no se pueden constituir reservas presupuestales, es necesario proyectar recursos al 2013,  que deben comprometerse como una vigencia futura ordinaria, por eso aprobamos la ponencia”.
Finalmente la Comisión de Hacienda y Crédito Público también se aprobaron los proyectos de ordenanza sobre la autorización al gobernador para entregar a la policía nacional a título gratuito un predio de propiedad del departamento en el municipio de Charta, para que en esta localidad se construya la estación de policía; el de la autorización de las vigencias futuras necesarias para el financiero  del macroproyecto Cerro del Santísimo, y la modificación de una ordenanza donde se le habían entregado facultades al gobernador para cederle como aporte social a la Corporación Parque Nacional del Chicamocha los terrenos que eran de propiedad del departamento.  Fuente: Prensa de la Asamblea
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...