Bucaramanga.- Mediante una alianza
con la Secretaria de Educación de esta capital se desarrolló el Foro “Ciudadanos
Matemáticamente Competentes con valores y principios para la vida”, con
base en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
El evento se llevó a cabo este
23 de septiembre, en el salón Santander de la Sede UIS- Bucarica, con la
participación de 250 asistentes rectores, maestros, estudiantes, padres de
familia, directivos de las instituciones educativas públicas y funcionarios de
la Secretaria de Educación de Bucaramanga.

Lilia Amada Patiño de Cruz,
Gerente de Empresarios por la Educación- Capitulo Santander ofreció las
palabras de bienvenida y sin más preámbulos se dio inicio a la jornada
académica para la presentación de las diez
ponencias seleccionadas en los pre-foros educativos realizados el 19 y
20 de agosto con el acompañamiento como evaluadores de los expertos pedagogos
Martha Vitalia Corredor Montagut, Martha Ilce Pérez Angulo, Constanza
Villamizar Luna, Gonzalo Ordoñez Gómez y Jorge Fiallo Leal.
“Las experiencias ganadoras
fueron exaltadas por el buen dominio a la hora de exponer y la fundamentación
teórica que tiene cada propuesta”. Martha Vitalia Corredor Montagut, anunció los
establecimientos categorizados:

·Instituto Educativo Nacional
de Comercio: Aprendo pensando y jugando. Practico contando y sumando, liderada
por la profesora Clara Inés Luna Naranjo.
·Instituto Educativo Gustavo
Cote Uribe: Por el derecho a una vida Bio-Lenta, liderada por la profesora
Silvia Natalia Acevedo Quintero.
Las conclusiones de esta jornada, buscan contribuir al mejoramiento de la calidad y de la educación en el área de las matemáticas, para formar ciudadanos Matemáticamente competentes, a partir del análisis de aspectos como los ambientes de aprendizaje, la evaluación, la formación de docentes y estudiantes, según lo propuesto en los objetivos establecidos por el Ministerio de Educación. Fuente: Prensa y comunicaciones de la Cámara de comercio
Las conclusiones de esta jornada, buscan contribuir al mejoramiento de la calidad y de la educación en el área de las matemáticas, para formar ciudadanos Matemáticamente competentes, a partir del análisis de aspectos como los ambientes de aprendizaje, la evaluación, la formación de docentes y estudiantes, según lo propuesto en los objetivos establecidos por el Ministerio de Educación. Fuente: Prensa y comunicaciones de la Cámara de comercio