●El contrato contempla el mantenimiento del canal navegable en el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla, el Canal del Dique y el sector comprendido entre Barrancabermeja y Pinillos
●
El contrato
contempla el mantenimiento del conducto navegable en el Canal de Acceso al
Puerto de Barranquilla, el Canal del Dique y el sector comprendido entre
Barrancabermeja y Pinillos, con un presupuesto que asciende a 56.300 millones de
pesos.
La  Corporación 
Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) y la
Banca de Desarrollo Territorial 
(Findeter),  oficializaron
hoy  un 
contrato  interadministrativo  que garantizará la continuidad del proyecto y
el mantenimiento del canal navegable del río Magdalena durante 2021 en los tres
tramos que se vienen atendiendo: entre
Barrancabermeja, en Santander, y el municipio de Pinillos, en el
departamento de Bolívar; en el canal de acceso a la Zona Portuaria de
Barranquilla, y en el Canal del Dique. 
Los de
inversión recursos hacen parte de las Vigencias Futuras que aprobó el Gobierno
Nacional para la recuperación del canal navegable del río Magdalena entre el
puerto petrolero y la desembocadura en el sector de Bocas de Ceniza, en
Barranquilla. 

Ángela María Orozco 
Mintransporte
La ministra
de Transporte, Ángela María Orozco,
destacó al respecto: "este contrato con Findeter permitirá mantener las
labores de dragado, gracias a la aprobación delas vigencias futuras que van a
garantizar los recursos suficientes para las operaciones en el río Magdalena.  Así, mantedremos la operabilidad mientras
queda lista la licitación del proyecto de APP del río Magdalena, en el primer
trimestre de2021”.
Además, este
contrato será el marco que permitirá seguir avanzando en las buenas
prácticas  administrativas,  financieras 
y  técnicas  que 
se  discutirán, con  la participación de los portuarios, la
Dirección General Marítima y especialistas en el comportamiento del río
Magdalena y el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, con el fin de lograr
las mejores eficiencias y garantizar la transparencia en el manejo de los
recursos públicos. 
Gracias a las
mesas de trabajo que viene desarrollando la Corporación con todos estos
actores, se espera tener listos muy pronto los términos de referencia para el
contrato 2021, siendo este documento resultado del trabajo articulado de todos.
“Con al liderazgo de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y al apoyo
del ministerio de Hacienda, el Departamento de Planeación Nacional y Findeter,
logramos  conseguir  los 
recursos  para  realizar 
trabajos  de  dragado 
de  manera permanente y
planificados, con el propósito de mantener condiciones adecuadas de navegabilidad
para las embarcaciones y la estabilidad logística de las operaciones durante
2021”, aseguró Pedro Pablo Jurado, director ejecutivo de Cormagdalena. 
Cabe  mencionar 
que Cormagdalena  y Findeter  han 
suscrito  dos  contratos interadministrativos, ambos
enfocados, en líneas generales, en "el mantenimiento del canal navegable
del río Magdalena".  Estos son el
Contrato Interadministrativo 0-0138-2019, 
dentro  del  cual 
se  ha  dragado 
un  volumen  de 
2.244.602  m3de sedimentos;y el
Contrato Interadministrativo 064-2019, en el cual se han dragado
2.379.573,09  m3.  En 
ambos  se  verificó el 
cumplimento  de  las 
obligaciones adquiridas, lo cual permitió evidenciar la capacidad de
Findeter para prestar los servicios de asistencia técnica y administración de
recursos. Como resultado de estas actividades, prestadas por Findeter a la
Corporación en los últimos años, junto el manejo técnico que esta ejerce, se
han evidenciado mejoras en las condiciones de navegabilidad del río, así como
en los productos técnicos y de eficiencia económica obtenidos. Hay varios
ejemplos de esto: la implementación 
de  una  herramienta 
objetiva  de  medición 
de  la  eficiencia 
del servicio, el aumento de la confiabilidad en la utilización del río
como hidrovía y la disminución de traumatismos en el uso como tal. También se
puede destacar el aumento  de  la 
carga  seca  transportada 
diferente  al  carbón, 
la  eficiencia  en  la
utilización de recursos al obtener la calidad del servicio a precios más bajos,
y la disminución de la huella de carbón por transporte de carga.
Fuente:
Prensa de Cormagdalena. 
Ajuste de contenido y
diagramación: bersoahoy.co
 

 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario