viernes, 13 de diciembre de 2013

Reiterado llamado para prevenir víctimas por uso de pólvora

Bucaramanga.- Un reiterado llamado hizo el alcalde Luis Francisco Bohórquez a los padres de familia y a la población adulta en general, para que acaten las normas vigentes a través del decreto 0228 del 22 de noviembre, sobre uso de la pólvora.
La disposición estableció condiciones, prohibiciones y restricciones para la fabricación, venta y manipulación de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, y se fijaron normas de seguridad ciudadana en la jurisdicción de Bucaramanga.
Durante los primeros días navideños no hay registros de personas quemadas por manipular pólvora o artículos pirotécnicos y lo ideal es que los ciudadanos sigan presentando este comportamiento.
Cabe recordar que, de conformidad con la Ley 670 del año 2001 y en ejercicio de las facultades conferidas en la norma constitucional, el Mandatario de la capital de Santander dejó en firme el citado decreto que establece:
En el ARTÍCULO PRIMERO; se prohíbe -desde la fecha de promulgación del citado decreto 0228-, en forma permanente el uso, distribución, fabricación, almacenamiento, comercialización, expendio y utilización de cualquier elemento pirotécnico.
PARÁGRAFO: Se entiende por artículos pirotécnicos, los artefactos fabricados para producir efectos sonoros, visuales y auditivos a través de combustión o explosión (comprendida como tal, una reacción química rápida).
En el ARTÍCULO SEGUNDO; los términos de la prohibición en el Municipio de Bucaramanga de la comercialización, expendio y utilización de globos de papel u otro material elevado por fuego.
En el ARTÍCULO TERCERO; los términos de la prohibición para la elaboración, fabricación o tenencia de elementos u objetos denominados "año viejo" o similares que contengan cualquier elemento pirotécnico de las categorías previstas en el artículo 4° de la Ley 670 de 2001.
Se aplicará el respectivo decomiso de los artículos por parte de las autoridades de policía y la misma restricción, tendrán aquellos elementos que no contengan características de artículos pirotécnicos que se pretendan ser incinerados.
Las personas que infrinjan esta disposición se harán acreedores a multa equivalente a cinco (05) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
PARAGRAFO: Entiéndase por artículos pirotécnicos, los artefactos fabricados para producir efectos sonoros, visuales y auditivos a través de combustión o explosión, comprendida como tal, una reacción química rápida.
Mediante el ARTÍCULO CUARTO se autoriza en forma exclusiva la realización de demostraciones públicas pirotécnicas como espectáculo con fines recreativos, siempre que cumplan con requisitos y condiciones, como:
- Autorización previa expedida por el Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga.
- La demostración o espectáculo deberá realizarse únicamente en el lugar señalado para ello en la autorización.
- El responsable del espectáculo o demostración deberá constituir con tres (3) días de antelación pólizas de cumplimiento a favor del Municipio de Bucaramanga y de responsabilidad civil extracontractual.
- La manipulación de los artefactos pirotécnicos deberá ser realizada por parte de personal técnico o con experiencia debidamente acreditado.
El ARTÍCULO QUINTO establece los requisitos que se deben cumplir para el otorgamiento de permiso para demostraciones públicas pirotécnicas.
El ARTÍCULO NOVENO establece las condiciones de seguridad para la venta y producción de artículos pirotécnicos, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial.
Ver: Decreto 0228 en PDF: a partir del cual se establecieron condiciones, prohibiciones y restricciones para la fabricación, venta y manipulación de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales.
Fuente: Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
--

martes, 10 de diciembre de 2013

El gobierno prometió alivios a la valorización

Por: Carlos Ibarra – Néstor Jerez / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
Intervención del alcalde Luis Francisco Bohórquez
Bucaramanga.- Medidas que alivien la preocupación ciudadana, adoptará el gobierno de la capital de Santander, respecto a la distribución del gravamen de valorización, destinada a obras viales.
Antes de finalizar la presente semana los habitantes de Bucaramanga tendrán el anuncio de las nuevas disposiciones que aplicará el Gobierno de Luis Francisco Bohórquez para aliviar las preocupaciones de los ciudadanos.
El Mandatario Local se comprometió a seguir escuchando a los diferentes sectores de la ciudad, para conocer sus inquietudes y despejar sus dudas e interrogantes, porque dijo, entiende que cada uno tiene un caso particular por consultar.
Explicó además que su objetivo es darle respuestas concretas a cada ciudadano, de manera exacta, e invitó a que aquellos que aún no transmiten sus inquietudes, lo hagan ante el Gobierno Local, presentando el número exacto de matrícula inmobiliaria y su nombre.
Bohórquez Pedraza dijo que aquel ciudadano que tenga un caso cuyo ajuste o estudio socio-económico no esté acorde con la realidad, “pues tiene todo el derecho de que se le revise esa contribución que fue fijada”.
Afirmó que “eso no significa que el Gobierno vaya en procesos administrativos, e incumplimiento de normas, a retroceder, porque primero no me es dable jurídicamente, y segundo sería frenar el desarrollo de la ciudad…”
El Jefe del Ejecutivo Local se reunió ayer, desde las 4:00 de la tarde y hasta las 7:00 de la noche, en el auditorio Andrés Páez de Sotomayor, con cerca de un centenar de dirigentes cívicos, veedores ciudadanos y representantes de los ciudadanos que de una u otra forma se ven afectados por el cobro de la contribución por valorización.
Fue un diálogo respetuoso y sincero, en el que las partes pusieron sobre la mesas sus inquietudes, dudas y posibilidades, mientras el Gobierno Local ofreció salidas posibles, sin dejar de lado el compromiso de llevar a la ciudad al Siglo 21. 
Habla la comunidad
Las reclamaciones e inquietudes de los ciudadanos pueden resumirse en tres aspectos básicos:
1.- Socializar a profundidad las obras y su origen, así como las razones para el cobro de la contribución por valorización.
2.- Solicitud de ser incluidos y tener participación en las decisiones de ciudad que los afectan.
3.- Concertación para ayudar a construir las obras “que aunque bien intencionadas por el Alcalde con visión de ciudad”, debe reconocerse que ha faltado diálogo y comunicación, hecho que fue reconocido con humildad por el Mandatario, al ofrecerles una mano tendida para buscar salidas.
Uno de los voceros más contundentes y precisos en interpretar las reclamaciones e inquietudes ciudadanas, fue el señor Ramiro Vásquez Giraldo, residente en el barrio Alarcón y representante de la veeduría comunitaria ‘Los Hoplitas’.
Vásquez Giraldo manifestó que los bumangueses quieren y apoyan las obras que traerán desarrollo a la ciudad, y propuso que “debe haber una veeduría con ciudadanos de bien, ingenieros civiles, inclusive una parte contable”.
“Mirar que cada peso y cada centavo que se invierta, sea por el camino correcto”, manifestó el ciudadano y vocero cívico.
Ramiro Vásquez Giraldo
Una vez concluyeron las intervenciones, el Jefe del Ejecutivo Local reiteró que hay 60 meses de plazo para pagar, pero “antes de proceder a pagar, deben tener la seguridad y la tranquilidad de que justamente se ha cumplido con los criterios legales que se tuvieron en cuenta para la fijación de la contribución”.  Fotos Carolina Munoz / Alcaldia de Bucaramanga
--

domingo, 8 de diciembre de 2013

Gobierno de Bucaramanga fijó normas de publicidad política

Luis Francisco Bohórquez - alcalde
Bucaramanga.- Mediante Decreto de la fecha, el alcalde de la ciudad Luis Francisco Bohórquez estableció las condiciones para la “fijación de elementos publicitarios de carácter político en el año 2014 con motivo de las elecciones del 9 marzo de 2014.
La contienda electoral tiene que ver con los comicios para elegir el Congreso de la república (representantes y senadores) e integrantes del parlamento Andino.
En uso de las facultades legales conferidas por la Ley 130 de 1994 y la resolución 00832 de 2013 del Consejo Nacional Electoral, el Mandatario de Bucaramanga decretó:
Las condiciones para la fijación de vallas, avisos de identificación de las sedes políticas y pasacalles que contengan propaganda de los partidos, movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos y  movimientos sociales de los candidatos (Artículo Primero), a cada uno de los cuales les autorizan:
Veinte vallas.
Un aviso de identificación (sede) por candidato.
Quince pasacalles.
Quince murales.
Quince vehículos (tipo automóvil).
Dos vehículos con plataforma publicitaria.
Se autoriza la instalación de vallas que contengan publicidad electoral, sobre terrazas, cubiertas o patios internos de inmuebles. Podrán ser ubicadas en las vías que a continuación se relacionan:
Autopista a Floridablanca (jurisdicción de Bucaramanga).
Autopista a Girón (jurisdicción de Bucaramanga).
Vía Palenque-Café Madrid.
Diagonal y Carrera 15.
Carrera 27.
Avenida La Rosita.
Avenida Quebradaseca.
Bulevar Bolívar.
Bulevar Santander.
Transversal Oriental.
Transversal Metropolitana.
Sector La Virgen-La Cemento.
Avenida La República.
Carrera 33, entre la Avenida Quebradaseca , el Viaducto La Flora y la Transversal Metropolitana).
Calle 45 (sector de Chimitá a la carrera 23).
Calle 36 (entre carreras 11 y 23).
Carrera Novena (entre las calles 28 y 45).
Calle 105 (sector Provenza-Malpaso).
Avenida González Valencia (entre la carrera 23 y la calle 63).
El Artículo Segundo del mencionado decreto establece el procedimiento y los requisitos exigidos para la obtención del permiso.
El Artículo Tercero fija las prohibiciones.
El Artículo Cuarto explica que, de conformidad con el Acuerdo Municipal N° 043 de 1995, en su artículo tercero, la publicidad exterior visual de los partidos, movimientos políticos y candidatos durante las campañas electorales, quedará exenta del pago de impuestos.
Ver documento completo en PDF ; Decreto N° 0246 expedido por la Alcaldía de Bucaramanga (diciembre 6 de 2013).
Fuente: Néstor Jerez / Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga 
--

viernes, 6 de diciembre de 2013

Reservas de 22,4 millones de barriles de crudo de petróleo

Ecopetrol declaró la comercialidad del Bloque Caño Sur Este
Javier Gutiérrez-
Presidente de Ecopetrol
El plan de desarrollo prevé aumentar la producción de 1.727 a 25.000 barriles por día a mediados del 2016, perforar 135 pozos de desarrollo e invertir US$656 millones.
La producción es 100% de propiedad de la Empresa.
Ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Ecopetrol declaró la comercialidad del bloque Caño Sur Este, en el que la Empresa tiene un 100% de participación. El bloque está localizado en el municipio de Puerto Gaitán al Oriente del departamento del Meta (Colombia). Las reservas 1P (probadas) inicialmente declaradas ascienden a 22,4 millones de barriles de petróleo (incluidos 1,5 millones de barriles de regalías). El crudo original en sitio estimado es de 492 millones de barriles. 
Una vez realizada esta declaratoria de comercialidad, se inicia la fase de explotación comercial del bloque, el cual comprende una superficie de 54.211 hectáreas. La extensión de Caño Sur Este corresponde al 9% del total del Bloque Caño Sur (611.000 hectáreas), el cual continúa siendo explorado por Ecopetrol.
El contrato del Bloque Caño Sur fue firmado con la ANH el 20 de junio del 2005, tiene una vigencia de 24 años después de la declaratoria de la comercialidad y está cobijado por el esquema de pago de regalías variables para crudos pesados entre el 6 y el 18,75%, dependiendo de los niveles de producción.
“Estamos muy complacidos en anunciar esta comercialidad, que contribuye a lograr las metas de Ecopetrol de producir un millón de barriles limpios en el 2015 y la cual es uno de los frutos de la campaña exploratoria en la que estamos trabajando arduamente desde la década pasada. Los resultados obtenidos en Caño Sur confirman el potencial de esta zona en crudos pesados, uno de los focos de la estrategia de la Empresa”, dijo el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez Pemberthy.
La declaratoria de comercialidad significa que tras 6 años de exploración, se logró comprobar que existen reservas en cantidades suficientes para iniciar una etapa de desarrollo en condiciones rentables. En la práctica, es el nacimiento de una nueva zona de producción de petróleo, que podría ampliarse con la información adicional que suministren los trabajos exploratorios que continúan adelantándose en la zona Oeste de ese mismo bloque.
Las reservas por 22,4 millones de barriles, declaradas en la comercialidad, entrarán a formar parte de las reservas totales de Ecopetrol a finales de diciembre una vez culmine la certificación por parte de las firmas independientes que tienen a su cargo este proceso.
Es de aclarar que el volumen de reservas auditado será presentado de manera oficial, en el Informe de Recursos y Reservas (IRR) a la ANH en el primer trimestre de 2014.
A 30 de noviembre pasado, en el bloque Caño Sur Este se habían perforado 61 pozos entre exploratorios, estratigráficos y delimitadores. La producción acumulada desde mayo de 2011, cuando se realizó el primer descubrimiento, asciende a 516.881 barriles de crudo de una gravedad de 13,5 API.
Para el desarrollo del bloque Caño Sur Este, Ecopetrol planea inversiones por US$656 millones en los próximos 5 años, las cuales incluyen la perforación de 135 pozos, la construcción de facilidades de superficie y las inversiones ambiental y social, entre otras.
Se espera aumentar la producción actual de 1.727 bpd (producción diaria con corte al 30 de noviembre de 2013) a 25.000 bpd a mediados del 2016.

Las actividades previstas para el desarrollo del bloque se realizarán bajo los más altos estándares ambientales y sociales en línea con el compromiso de la Empresa de producir barriles limpios: esto quiere decir sin accidentes, sin incidentes ambientales, con normalidad laboral, en armonía con los grupos de interés y con rentabilidad económica.  Bogotá D.C. 5 de diciembre de 2013
--

Formación integral de niños en veredas de Piedecuesta

Programa de formación musical, deportiva y ambiental benefició a 736 niños de Piedecuesta
·Los estudiantes beneficiados con el programa este año, tienen edades entre los 5 y los 17 años, y residen en las veredas Faltriquera, Granadillo, Menzuly Alto, Menzuly Bajo, Las Rosas y Cubín.
Un grupo de 736 niños de 11 escuelas veredales resultaron beneficiados, este año, con el programa de formación integral que llevó la enseñanza musical, deportiva y ambiental a nueve sedes escolares de la Institución Educativa Faltriquera, Escuela Madre Caridad y Colegio Infantil el Rinconcito del Foyer, en zona rural de Piedecuesta.
El programa fue posible gracias al convenio suscrito entre la Alcaldía de Piedecuesta, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cormensulí y Ecopetrol que se inició en marzo de este año y dotó a las once instituciones educativas con 517 instrumentos musicales, 459 elementos deportivos y 531 herramientas para la creación de huertas escolares.
“Los niños tuvieron la oportunidad de contar con una educación complementaria con las mismas posibilidades que tienen los niños en la ciudad”, señaló la coordinadora del Convenio, María del Pilar Cardozo. Añadió que en formación musical se conformaron corales y bandas, al tiempo que los pequeños aprendieron a tocar un instrumento y a expresarse a través de la música.
“El deporte, además, les ayudó a preparar su cuerpo de una mejor manera y tiene la ventaja de que los hace pertenecer a un grupo, ser solidarios y colaboradores. Finalmente, el componente ambiental permitió que los niños entiendan que el cuidado del medioambiente no es del otro sino de cada uno”, expresó.
Una de las estudiantes beneficiadas, María Fernanda Duarte Plaza, de la Escuela Madre Caridad, manifestó: “la música es mi pasatiempo más grande. Para mi significa expresar mis sentimientos a través de un instrumento o mi voz. El otro año voy a entrar a tocar xilófono y flauta. Por ahora toco el triángulo que es el más especial en Navidad, porque son las campanas modernas de la Navidad”.
Por su parte, Alba Lucía Hernández, madre de Sara Lucía Meza, de 7 años de edad, quien estudia en el Rinconcito del Foyer agradeció a las instituciones vinculadas con el programa. “A mi hija, la música le ayudó a ser más extrovertida, a participar más. Ahora también juega fútbol, yo no sabía que lo hacía. Son cosas muy bonitas. Me parece muy bueno el programa y que las empresas estén vinculadas a todo esto. Fomenta a parte de la estructura académica, les ayuda a enriquecer los talentos que tienen”.
Opinión que fue complementada por el docente de educación física, Fernando Vega Gualdrón, quien calificó el proceso que vivió con los estudiantes de estas veredas de Piedecuesta, como muy positivo. “Ellos se sienten felices”, dijo. “Ellos lo que más piden es el espacio de la recreación, la utilización del tiempo libre, compartir, la convivencia con los mismos compañeros, la integración, lo que llamamos nosotros la formación integral”. Piedecuesta, 4 de diciembre de 2013
Remitido por: Juan Manuel Cárdenas, prensa de Ecopetrol
--

viernes, 29 de noviembre de 2013

El aporte de valorización es apoyo al desarrollo de la ciudad

El gobierno municipal asumirá el 89% del valor de las obras
Bucaramanga.- Con una fiesta de luces multicolor, el 22 de diciembre de 2012, cuando se celebró el aniversario 390 de la fundación de la ciudad, el alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza, inauguró el Puente Intercambiador Vial de Neomundo. 
Una obra hecha con dineros de la Administración Municipal, que se anticipó al aporte de valorización que deben hacer los bumangueses que quieren el desarrollo y el progreso de su ciudad, para demostrarles que si hay voluntad y transparencia, las obras son posibles y se ponen al servicio de la comunidad.
El Alcalde social, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, apeló al buen juicio y pertinencia que los ciudadanos tienen con Bucaramanga, para que en el entendido de que el desarrollo y el progreso requieren inversión, cada uno haga su aporte para heredarles a sus hijos una ciudad amable, digna y con alta calidad de vida.
Sin desconocer el gran sacrificio que eso significa, Bohórquez Pedraza explicó que el mayor esfuerzo lo está haciendo el Gobierno Local con un pago cercano al 90 por ciento del costo de los proyectos, y ahora corresponde que cada ciudadano muestre su afecto por la ciudad donde viven sus hijos.
“Hay un mensaje para los contribuyentes de valorización: es que el Gobierno de Bucaramanga está pagando el 89 por ciento de las obras que requiere la ciudad para solucionar los trancones, los cuellos de botella en  movilidad, las obras que le reclaman al Alcalde”, manifestó.
El 11 por  ciento restante está contemplado en ese proyecto de valorización, “que por supuesto es con el esfuerzo de todos y todas Ustedes, queridos ciudadanos. Ustedes saben que el desarrollo y el progreso se construyen con obras y que las obras cuestan recursos, y un esfuerzo”.
Lo importante de esta situación, explicó el Mandatario de los bumangueses, “es que Ustedes vean que sí se puede. Así como el Intercambiador de Neomundo, que fue un compromiso del Gobierno Municipal anticipándose al compromiso de la valorización, ya fue entregado, y ya está al servicio de los ciudadanos… Y a todos nos gusta”.
Luis Francisco Bohórquez - Alcalde de Bucaramanga
Bohórquez Pedraza afirmó que de la misma manera existirán los otros intercambiadores y ese par vial por la calle 54, “que nos comunicará entre el oriente y el occidente, pero eso significa que entre todos debemos hacer un esfuerzo y espero que lo entiendan y lo comprendan, porque es por el bien de Bucaramanga”.
Fuente: Carlos Ibarra / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga  
--

jueves, 28 de noviembre de 2013

A vacunar contra la aftosa y brucelosis hasta el 15 de diciembre, instó el ICA

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA seccional Santander, desarrolla el ciclo de vacunación hasta el 15 de Diciembre de 2.013,  que por resolución Nacional se hace obligatoria para fiebre aftosa, brucelosis y en municipios de riesgo contra la fiebre silvestre, buscando lograr la totalidad del censo bovino en el territorio del departamento de Santander, ante la presencia de ganado procedente de la vecina república  de Venezuela,  que ingresa en forma ilegal a Colombia.
El Coordinador de Epidemiología de la Gerencia Seccional del ICA y Líder Seccional del Proyecto de Fiebre Aftosa,  Héctor Aníbal Hurtado Palomino manifestó que “buscamos vacunar todo el ganado registrado en el  Censo  bovino del Departamento de Santander, porque es muy importante, debido a que tenemos mucho riesgo con la presencia de la fiebre aftosa en este momento por la cercanía con Venezuela, entonces es muy importante  eso y además con los riesgos del contrabando; nosotros tenemos que ofrecer una cobertura lo más alta posible de vacunación en los  animales  existentes en la región  y el efecto del biológico  se tiene contemplado de acuerdo a los laboratorios  productores de 6 meses y es debido a esto que se debe vacunar cada semestre”.-
Agregó el Coordinador de Epidemiologia Hurtado Palomino, que con relación al ingreso de ganado de Venezuela,  las medidas de vacunación esta desde hace bastante tiempo, además nosotros estamos libres de Brucelosis en la Provincia de García Rovira y el último caso  se presentó en 1.997 de fiebre Aftosa en García Rovira.   Desde esa época se ha llevado un proceso muy grande y siempre ha sido un riesgo Venezuela, por la diferencia de zona Epidemiológica con respeto a la enfermedad de la Fiebre aftosa, cuando en Venezuela es una enfermedad  endémica y en Colombia estamos en un estado como libres, vacunados y certificados por la OIS; en consecuencia  nosotros debemos  salvaguardar este hecho y el patrimonio  económico de muchos Santandereanos y Colombianos.
Manifestó finalmente Hurtado Palomino, que entre los ganaderos hay conciencia de la importancia de vacunar, pero no sobra en incrementar la extensión rural, el apoyo de las asistencias Técnicas de los diversos entes locales y territoriales para generar una conciencia, una educación sanitaria y esa cultura sanitaria, es una labor de todos, no solamente del ICA; para que ese pequeño propietario de uno,   dos y cinco animales este convencido y tenga  la conciencia que es indispensable vacunar en las épocas que se tienen convenidas y estipuladas por las diferentes normas para evitar los riesgos
La vacunación contra la raba de Origen Silvestre, los municipios en Santander, considerados de riesgo para esta enfermedad están; Rionegro, Puerto Wilches, Betulia y El Playón.  En cuento a la vacunación de Fiebre Aftosa el Comité de ganaderos de Cimitarra, es el responsable para los Municipios de  Landázuri, Bolívar, El Peñón, Sucre, Vélez y Cimitarra, en Barrancabermeja el fondo Ganadero de Santander trabaja en esta jornada, en Puerto Parra  responde el Comité  de Ganaderos de Puerto Parra,  en Bucaramanga, Sabana de Torres y Málaga la vacunación esta a cargo de Fedegasan, para el Socorro, Vélez  y zona de influencia le corresponde al Comité de Ganaderos de la Hoya del Rió Suárez, en San Gil, la responsable es la Corporación de Ferias y fiestas, finalmente para San Alberto y zona Ganadera el Fondo Guandero de Santander. (Fuente: Laurencio Gamba Coy)    
--

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Autoridades de salud reactivan campaña contra el Vih/Sida

Juan José Rey Serrano
Bucaramanga.- Convocatoria  a participar en la Agenda Metropolitana en Salud  sobre la Estrategia de Prevención del VIH/SIDA, hizo el Secretario de Salud de Santander,  Juan José Rey Serrano  a  Gerentes de EPS, IPS, Universidades,  representantes de las Secretarias de Salud de los 87 municipios del Departamento y otras organizaciones que trabajan en el tema.
La Agenda Metropolitana en Salud se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día Mundial  contra el VIH/SIDA, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para llamar la atención sobre la importancia de continuar con los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones por VIH, brindar atención integral a las personal que viven con VIH/SIDA, y superar el estigma y la discriminación relacionados con la infección.
El Gobierno Departamental a través de las Secretarias de Salud  de Santander, Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, viene adelantando una completa programación, la cual involucra para este miércoles 27 de noviembre la realización de la  Sala de Situación en estrategias de prevención del VIH/SIDA, a través de sesiones académicas y conferencias sobre las Perspectivas en la Prevención del VIH/SIDA, situación epidemiológica en Santander entre otros, a cargo del Dr. Bernardo Useche Aldana, Dra. Johana Otero del Observatorio de Salud Pública  y  el Dr. Agustín Vega,  Infectólogo del HUS. La Sala de Situación se llevará a cabo este 27 de noviembre en el Auditorio Garza Real de la Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Así mismo, el 27 de Noviembre de 2:00 p.m.  a  5:00 p.m. en la Corporación Milagroz se realizarán 4 conferencias dirigidas a pacientes y familias, en los temas de aspectos legales en VIH, riesgo Cardiovascular, discriminación y auto discriminación, superación personal e historias de vida a cargo  de 3 usuarios de la institución. Durante este mismo día, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. se ofrecerá  asesoría y promoción de la prueba voluntaria de VIH,  suministro de materiales informativos, en la ESE Hospital Local del Norte.
Durante esta  semana se están ofreciendo capacitaciones en VIH para personal de salud  y para  la  comunidad en general sobre Prevención y  taller de utilización correcta de preservativo a cargo de  las  Secretarias de Salud de Girón y Floridablanca.
Junto con organizaciones de la sociedad civil, la Secretaría de Salud de Bucaramanga y el apoyo de la UT Consentidos Viviendo,  la Liga Sida Santander, el  Servicio comunitario VIHDA Nueva,  el 1 de diciembre, de 9.00 a.m. a 12:00 m., se  realizará el evento público “Renueva tu compromiso frente al VIH/Sida”, en el parque de los Niños y el parque Turbay ,  con el fin de sensibilizar y generar una mayor conciencia acerca de la magnitud de la epidemia y su impacto sobre la vida de las personas.
Situación
Desde 1983, cuando se reportó el primer caso de infección por VIH en Colombia, y hasta julio de 2011 se han notificado un total de 83.467 casos de infección por VIH/SIDA y muerte. En Colombia, la prevalencia estimada nacional de infección por VIH/Sida es de 0.57% en población de 15 a 49 años, estando por debajo del 1% que es la meta del Objetivo del Milenio 6 (Combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras enfermedades).
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud, en el primer semestre de 2011 se notificaron 4.468 nuevos casos de personas con VIH/sida, de los cuales 3213 fueron hombres [72%] y 1.255 mujeres [28%]; el 76% de los casos se encuentran en el grupo de 15 a 44 años de edad. El 2% del total (101) son menores de 18 años y 1% (43 casos) son menores de 15 años.
De acuerdo con los casos notificados en el 2010, el grupo más afectado por el VIH es de 25 a 29 años, con 1.309 personas reportadas, lo cual ratifica la tendencia que se ha venido observando en los últimos años de aumento de la infección en este grupo poblacional. De estos casos, el 97% corresponde a transmisión sexual.
La Organización Mundial de la Salud OMS calcula que el número de enfermos VIH/SIDA en el mundo es de 34 millones de los cuales 30 millones son adultos y 3.4 millones son menores de 15 años. La OMS estima que anualmente mueren 1.8 millones de personas por la enfermedad. En Colombia se diagnostican 4200 casos nuevos cada año por lo que es considerado por los organismos de salud como una prioridad de salud pública y por esta razón su prevención se ha incluido dentro de las metas que plantea la OMS para el 2015.
 Los anteriores datos indican la necesidad de reforzar las estrategias de prevención, acceso a servicios de salud ajustados a sus necesidades, y al uso del condón para poblaciones de adolescentes y jóvenes. Fuente: Oficina de prensa de la secretaría de salud de Santander
--

lunes, 25 de noviembre de 2013

El gobierno fijó prohibiciones sobre uso de artículos pirotécnicos con motivo de las fiestas de navidad

Bucaramanga.- El gobierno de la capital santandereana emitió  el decreto 0228 del 22 de noviembre de la presente vigencia, a partir del cual se establecieron condiciones, prohibiciones y restricciones para la fabricación, venta y manipulación de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, y se fijan normas de seguridad ciudadana en la jurisdicción de Bucaramanga.
De conformidad con la Ley 670 del año 2001 y en ejercicio de las facultades conferidas en la norma constitucional, el alcalde Luis Francisco Bohórquez, dejó en firme el citado decreto que establece:
En el ARTÍCULO PRIMERO; se prohíbe -desde la fecha de promulgación del citado decreto 0228-, en forma permanente el uso, distribución, fabricación, almacenamiento, comercialización, expendio y utilización de cualquier elemento pirotécnico.
PARÁGRAFO: Se entiende por artículos pirotécnicos, los artefactos fabricados para producir efectos sonoros, visuales y auditivos a través de combustión o explosión (comprendida como tal, una reacción química rápida).
En el ARTÍCULO SEGUNDO; los términos de la prohibición en el Municipio de Bucaramanga de la comercialización, expendio y utilización de globos de papel u otro material elevado por fuego.
En el ARTÍCULO TERCERO; los términos de la prohibición para la elaboración, fabricación o tenencia de elementos u objetos denominados "año viejo" o similares que contengan cualquier elemento pirotécnico de las categorías previstas en el artículo 4° de la Ley 670 de 2001.
Se aplicará el respectivo decomiso de los artículos por parte de las autoridades de policía y la misma restricción, tendrán aquellos elementos que no contengan características de artículos pirotécnicos que se pretendan ser incinerados.
Las personas que infrinjan esta disposición se harán acreedores a multa equivalente a cinco (05) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
PARAGRAFO: Entiéndase por artículos pirotécnicos, los artefactos fabricados para producir efectos sonoros, visuales y auditivos a través de combustión o explosión, comprendida como tal, una reacción química rápida.
Mediante el ARTÍCULO CUARTO se autoriza en forma exclusiva la realización de demostraciones públicas pirotécnicas como espectáculo con fines recreativos,siempre que cumplan con requisitos y condiciones, como:
- Autorización previa expedida por el Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga.
- La demostración o espectáculo deberá realizarse únicamente en el lugar señalado para ello en la autorización.
- El responsable del espectáculo o demostración deberá constituir con tres (3) días de antelación pólizas de cumplimiento a favor del Municipio de Bucaramanga y de responsabilidad civil extracontractual. 
- La manipulación de los artefactos pirotécnicos deberá ser realizada por parte de personal técnico o con experiencia debidamente acreditado.
El ARTÍCULO QUINTO establece los requisitos que se deben cumplir para el otorgamiento de permiso para demostraciones públicas pirotécnicas.
El ARTÍCULO NOVENO establece las condiciones de seguridad para la venta y producción de artículos pirotécnicos, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial.
Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
--

viernes, 22 de noviembre de 2013

En liquidación palmera Oleaginosas Las Brisas de Puerto Wilches

Foto: Archivo bersoahoy, cuando los palmicultores
hace más de un año pretendían salvar la empresa 
Bucaramanga.- Entró en proceso de liquidación empresa palmera santandereana.
Mediante un concluyente comunicado, firmado por León Darío Uribe, el exgerente de la empresa Oleaginosas Las Brisas S.A., de Puerto Wilches, se informó que esta compañía entra en liquidación.
Comunicado
Comunicado de Oleaginosas Las Brisas S.A. a sus colaboradores, organización sindical, gobernantes locales y regionales, proveedores y comunidad de Puente Sogamoso, Puerto Wilches
Lamentamos informar que el día 14 de noviembre, la empresa Oleaginosas las Brisas S.A. de Puerto Wilches, fue notificada por la SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES de la declaratoria de Liquidación Judicial por insolvencia económica (regulada por la Ley 1116 de 2006).
Con esta medida obligatoria culmina una historia de 52 años en los que la Empresa Oleaginosas las Brisas S.A. dedicó sus mejores esfuerzos en implementar un modelo agroempresarial para la producción de aceite de palma de alta calidad, siendo ejemplo en el Magdalena Medio en la generación de fuentes de trabajo digno para miles de familias, respetuosa de la libertad de asociación, brindando asistencia técnica y financiera a pequeños productores de palma que se animaron con el negocio, con responsabilidad con el medioambiente y compromiso con el desarrollo social de las comunidades de Puente Sogamoso, Puerto Wilches y adyacentes.
Durante esos años, la Organización sobrevivió a las múltiples presiones por parte de los grupos armados ilegales que hicieron presencia en la zona, apegándose siempre a la legalidad, al estado social de derecho y entendiendo que son las instituciones del Estado las responsables de imponer autoridad y no la empresa privada.
Oleaginosas las Brisas S.A. mantuvo siempre una disposición proactiva, hasta en momentos económicos, laborales y sociales difíciles y de tensión. Trató siempre de sobreponerse a las cuantiosas pérdidas económicas que dejaron algunos bloqueos irracionales a la producción en la región y estuvo presente en el desarrollo regional a través de la Fundación Fruto Social, de la cual es socio fundador. Igualmente, enfrentó con decisión y sin escatimar esfuerzos las dificultades técnicas en sus cultivos y planta de beneficio.
Pero como es ampliamente sabido, la enfermedad Pudrición de Cogollo (PC) ha tenido un carácter letal en la región, devastando casi la totalidad de los cultivos de palma de Puerto Wilches y Cantagallo (35 mil hectáreas). A pesar de los esfuerzos en investigación y la inversión en equipos, insumos y recurso humano, la enfermedad nos rebasó. Una de la subzonas mas afectada es la de Puente Sogamoso, donde están los cultivos de la empresas Las Brisas, registrando un 80% de PC acumulado a Octubre de 2013.
En los últimos años se ha reducido considerablemente la producción y por tanto los ingresos de la Empresa, hasta el punto que tuvo que cerrar su planta de beneficio en julio de 2012 y disminuir notablemente las fuentes de trabajo.
Lo cierto es que a pesar de las medidas tomadas, la Empresa, por las circunstancias descritas, no ha logrado atender sus obligaciones económicas y está sumida en una situación de insolvencia que hace inviable su operación.
En la notificación recibida el 14 de noviembre, la Superintendencia nombró al Dr. Octavio Restrepo Castaño, quien como liquidador asumió el control total y la representación legal de Oleaginosas Las Brisas S.A.
Sabedores del impacto negativo que esta situación representa para la zona, invitamos a todos para que la asumamos como la oportunidad para tener una nueva palmicutura, que no solo sea la siembra de un nuevo material vegetal, sino una nueva cultura en lo laboral y en lo empresarial, acorde con los retos económicos y sociales que nos corresponden.
A quienes han sido nuestros colaboradores a lo largo de los 52 años de existencia, a los pobladores de Puente de Sogamoso y a toda la comunidad wilchense nuestra inmensa gratitud.
Bucaramanga, 18 de noviembre de 2013  Fuente: Oficina de prensa de la compañía
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...