Entrada destacada

Superservicios en evaluación a los grupos empresariales

Bogotá D.C, 16 de abril de 2024. – Una mesa técnica de trabajo alrededor del mejoramiento del servicio de aseo. presidió el Superintendente ...

Mostrando las entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

Graves irregularidades denunciará en el Congreso

Esta es DigiRadiocom de Colombia, desde Bucaramanga para el mundo; editor: Bernardo Socha Acosta
El senador Robledo, durante debate hoy

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 26 de abril de 2011.
----------------------------------------------------------------
BOGOTÁ.- Es inaceptable que intente transferirle a SaludCoop $630.000 millones de la salud de los colombianos. También lo inhabilita ser hermano del presidente de la agremiación de las trasnacionales de los medicamentos y ser socio de una empresa del negocio de la salud que, además, es accionista de una EPS.

El debate en el Senado sí va esta tarde

Tres graves cargos en contra de Conrado Gómez, Superintendente de Salud, hará el senador Jorge Enrique Robledo, cargos que lo llevarán a preguntarle al Ministro de la Protección Social: ¿Por qué el gobierno sostiene al Superintendente de Salud?

El primero de los cargos tiene que ver con la decisión de Conrado Gómez de darle reversa a una decisión en firme del anterior Superintendente de Salud, reculada que significa que SaludCoop podrá quedarse con $630 mil millones de dineros de la salud de los colombianos, plata de la que la EPS se apropió de manera ilegal. Ante la gravedad de lo que se intenta, la Contralora General de la República, Sandra Morelli, le hizo un control de advertencia al Supersalud Gómez, llamándolo a no insistir en esa decisión inconveniente y contraria a la legalidad.

El segundo cargo se refiere a que el Superintendente Conrado Gómez es hermano de Francisco de Paula Gómez, director de Afidro, la agremiación de las trasnacionales de los medicamentos, trasnacionales que deben ser vigiladas por la Superintendencia de Salud, situación que genera una evidente incompatibilidad.

Y el tercero se refiere a que Conrado Gómez es accionista –minoritario, pero accionista– de Multiproyectos S.A., empresa cuyo fin es hacer negocios con empresas del sistema de seguridad social en salud de Colombia y de otros países. Como si fuera poco, Multiproyectos S.A. es socia de la EPS Multimédicas S.A., empresa que también debe ser vigilada por la Superintendencia de Salud.

El senador Robledo le preguntará al ministro Mauricio Santa María por qué, entre los nueve millones de colombianos que votaron por Juan Manuel Santos, el gobierno escogió precisamente a Conrado Gómez para desempeñarse como Superintendente de Salud.

Nota: aunque el presidente del Senado, Armando Benedetti, no presidirá la sesión de hoy, el debate sobre la salud y las EPS se realizará en el día de hoy y pasaré en directo por la Señal Institucional, Canal Congreso y http://www.senado.gov.co/
--

martes, 9 de noviembre de 2010

Lo positivo, lo negativo y las propuestas de la Ley de Victimas

Esta es DigiRadiocom de Colombia, desde Bucaramanga para el mundo; editor: Bernardo Socha Acosta
Inván Cepeda
EL Polo Democrático Alternativo participará activamente en el debate legislativo que comienza en el parlamento sobre ley de víctimas y restitución de tierras. En este debate hará un reconocimiento de los aspectos positivos de la propuesta y al mismo tiempo presentará sus observaciones críticas y propuestas sobre la misma.
.
Algunos avances contenidos en el proyecto de Ley de víctimas

El proyecto de ley No. 107/10 “Por la cual se dictan medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario” radicado por el Presidente Santos el pasado lunes 27 de septiembre, y acumulado con el proyecto de ley No. 85/10 “Por la cual se establecen normas transicionales para la restitución de tierras”, es una iniciativa del Gobierno Nacional que ha sido presidida por un largo esfuerzo de las organizaciones de víctimas por elaborar un marco normativo favorable a la realización de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación y que sirva para la superación de la violencia y sus efectos.

El hecho de incluir en la agenda pública los derechos de las víctimas es un hecho positivo. La actitud que caracterizó al anterior gobierno fue de constante negación al reconocimiento de los derechos de las víctimas y de reticencia a afrontar la responsabilidad del Estado en este campo.

La voluntad del actual gobierno al impulsar un proyecto de Ley sobre víctimas, merecer ser resaltado. También debe valorarse la aplicación de medidas colaterales que pueden contribuir a la reparación integral. La decisión de reestructurar al Incoder y emprender una revocatoria de los actos administrativos que esta entidad impulsó en los últimos años contra las víctimas de la violencia, así como la reciente intervención de la Dirección Nacional de Estupefacientes para ejercer control sobre los bienes y propiedades incautados al narcotráfico, y que eventualmente pueden ser empleados en la reparación de las víctimas, son acciones positivas.

Otro avance del proyecto de Ley es la enunciación del principio de inversión de la carga de la prueba para los procesos de restitución de tierras a favor de las víctimas. Este principio permite que los poseedores actuales de predios ubicados en zonas de violencia generalizada, cuyo título se encuentra en entredicho, sean quienes tengan que demostrar la legalidad de esa tenencia y no las víctimas quienes deban demostrar su derecho sobre esa propiedad.

El proyecto incorpora medidas de restitución de tierras no sólo a propietarios sino también a poseedores, tenedores y ocupantes y contempla la exoneración en el pago de las deudas y pasivos de los inmuebles a restituir.

Así mismo, la iniciativa reconoce a las víctimas de agentes del Estado como sujetos de reparación administrativa y plantea que no es necesario un proceso judicial en contra del victimario para que se surta ese tipo de reparación. La nueva norma podría generar nuevas instancias para la defensa judicial de las víctimas y para su atención por una nueva institucionalidad consagrada a través del Sistema Nacional de Atención y Reparación.

Los vacíos del proyecto de Ley

El proyecto de Ley de víctimas del Gobierno Nacional encierra múltiples vacíos que podrían afectar el goce pleno de los derechos a verdad, justicia y reparación integral por parte de las víctimas e impedir que a falta de garantías sociales y en materia de seguridad, se logre el acceso a las tierras objeto de expropiación y restitución.

Entre los principales vacíos de la propuesta se destacan: la ausencia de una consulta amplia a las organizaciones de víctimas y de consulta previa a las comunidades étnicas; la exclusión del PDA en el proceso de concertación anterior a la presentación del proyecto de ley en el Congreso de la República; el desconocimiento de las obligaciones de respeto y garantía de los derechos humanos por parte del Estado como fundamento de la reparación; la confusión entre medidas de carácter asistencial y medidas de reparación integral; la limitación de la reparación judicial a las víctimas de grupos armados ilegales desconociendo el principio de proporcionalidad y reparación integral; el sujetar la materialización de la norma al principio de sostenibilidad fiscal; no garantizar la reparación patrimonial debilitando considerablemente las posibilidades del retorno; someter a la discrecionalidad del Gobierno aspectos esenciales de la reglamentación del proceso de reparación y de restitución y crear una comisión de la verdad que no garantiza autonomía respecto del Poder Ejecutivo, entre otras.

Frente al fundamento de la reparación, si bien la Ley reconoce la existencia de víctimas de agentes del Estado no define su responsabilidad en esas victimizaciones. En el universo de las víctimas del proyecto quedarían excluidas las personas que han sufrido la violencia sociopolítica. Así mismo, al tratarse de una Ley de justicia transicional podrían ser excluidas las víctimas de los nuevos grupos paramilitares e igualmente familiares cercanos y personas pertenecientes a parejas del mismo sexo.

Contrario a lo que determina la jurisprudencia de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado; el proyecto de Ley confunde medidas de reparación con ayuda humanitaria y prestaciones sociales que son de obligatorio cumplimiento por parte del Estado. Aspectos que además de ir en contra del deber de garantizar la reparación integral, desconoce el enfoque transformador de la reparación que indica que la víctima al ser reparada no regresara a la situación que vivía antes del hecho de violencia -por lo general de miseria y discriminación- sino que se le asegurarán condiciones de vida digna, de incremento en su calidad de vida y de ejercicio pleno de su ciudadanía.
Otra falla estructural del proyecto de Ley es condicionar la reparación a la sostenibilidad fiscal, lo que podría llevar a que una vez concedida la reparación, el gobierno argumente razones de carácter presupuestal para no cumplir con esa disposición.

Establecer topes para la indemnización por vía judicial es inconstitucional por cuanto viola la autonomía de los jueces y elude la responsabilidad del Estado.

La inclusión de una serie de elementos tendientes a lograr verdad, justicia, garantías de no repetición, conquistas esenciales en la lucha contra la impunidad y el debilitamiento de las estructuras económicas y políticas de los aparatos criminales resulta fundamental para superar los efectos de la violencia. Por esta circunstancia el PDA ha desarrollado propuestas que expondrá en el debate parlamentario.
Algunas de las propuestas del PDA al proyecto de Ley de Víctimas

Luego de una consulta con los movimientos de víctimas, el PDA elaboró un pliego modificatorio en el que se incluyen varias medidas concretas para avanzar en el proceso de reparación integral de las víctimas; entre ellas están:

1. Asegurar la efectiva asistencia jurídica de las víctimas a través de la creación de un Sistema Nacional de Representación Judicial a través de la Defensoría del Pueblo. Para dicho propósito se propone fortalecer a esta entidad dotándola de recursos humanos, técnicos y de infraestructura.

2. Fortalecer la protección de las víctimas mediante la revisión de los programas ya existentes o la creación de un nuevo programa que permita garantizar la exigibilidad de sus derechos, especialmente de las víctimas de despojo y el abandono forzado de tierras, atendiendo los criterios establecidos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

3. Una propuesta de restitución integral que abarque la devolución de tierras, viviendas y patrimonio a las víctimas del desplazamiento forzado, y que incluya la condonación de las deudas.

4. Creación de una unidad de policía judicial de apoyo técnico a la Fiscalía General de la Nación destinada exclusivamente a la persecución de bienes despojados por los agentes de la violencia, como principal medida para el incremento de los recursos del fondo de reparación para las víctimas. El debilitamiento de las bases económicas de los aparatos criminales a la vez que puede generar recursos para la reparación de las víctimas, también puede contribuir a la no repetición de la violencia padecida.

5. Reforzar sustancialmente las facultades legales y la capacidad operativa de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas para intensificar el proceso de exhumación e identificación de los restos mortales de miles de personas. Asimismo, establecer el mecanismo de ausencia por desaparición forzada para amparar los derechos en materia civil, laboral, sucesoral de los familiares de personas desaparecidas, sin perjuicio de la obligación del Estado de adelantar las investigaciones del caso.

6. Llamado al cumplimiento del deber del Gobierno de gestionar la entrega de los bienes de personas extraditadas responsables de violaciones de DDHH y de DIH en Colombia y de incluir en el fondo de reparación los bienes de los parapolíticos ya condenados por concierto para delinquir.

7. Conformación de una comisión de investigación y esclarecimiento histórico, integrada por miembros elegidos por el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, dedicada al esclarecimiento de las estructuras económicas de los aparatos criminales y de la riqueza ilícita acumulada a través del despojo de tierras, la acumulación violenta de capitales, la usurpación de bienes y el testaferrato.
--
Fuente: Oficina de Prensa - Iván Cepeda Castro
Cámara de Representantes - Congreso de la República de Colombia
Tel: 3 82 4416
--

miércoles, 25 de agosto de 2010

Reestructuración de regalías suscita debate

Esta es DigiRadiocom de Colombia, desde Bucaramanga para el mundo; editor: Bernardo Socha Acosta
Durante debate en sesión de Comisión V:
“Las regalías no son un regalo”, dijo Serpa ante el Senado

El gobernador de Santander acudió a sesión convocada por la Comisión V del Senado y promovida por el parlamentario santandereano, Jaime Durán Barrera, para debatir sobre el Sistema General de Regalías. Serpa Uribe pidió a los senadores y representantes a la Cámara examinar las opiniones de los gobernantes territoriales sobre la temática en cuestión.

“No es cierto que los que ganan con las explotaciones del oro y del petróleo son los municipios y las gobernaciones. Primero, ganan las empresas que van a hacer esa exploración. Segundo, gana la Nación, porque le pagan impuestos y reparte las regalías. De los 87 municipios que tiene Santander, 6 producen regalías, y la ley dice: ‘ustedes no pueden repartir más del 15 por ciento en el lugar donde se producen las regalías’. Todos los municipios de Santander reciben de las regalías que se producen en Sabana de Torres, Puerto Wilches y Barrancabermeja. Lo mismo pasa en el Meta, Casanare, en todas partes”, puntualizó Horacio Serpa.
Horacio Serpa indicó que una circunstancia que sataniza el debate, es el supuesto de que los municipios que producen regalías y los gobiernos regionales se las están robando:
“La relación que se establece entre la corrupción y las regalías está creando la falsa idea de que éstas se mal utilizan, se dilapidan o se las roban las entidades que las manejan y sus representantes, los alcaldes y gobernadores. Eso no es cierto. Lo ocurrido en el pasado en materia de corrupción, y los casos aislados que pudieren ocurrir, no pueden generalizarse ni contaminar el debate. Las regalías no son un regalo. Son compensaciones e indemnizaciones. Yo asumo la vocería de mis colegas para rechazar enfáticamente ese criterio de la corrupción, porque es una manera de satanizar el debate”.

Para Serpa el debate no es de las regalías, es del Estado, de la descentralización, es el debate que abre las oportunidades a las y los colombianos de señalar qué es lo que se quiere para Colombia.

“En las regiones queremos más autonomía, más recursos. Barrancabermeja debe estar recibiendo 30 mil millones de pesos de regalías, porque se ha empezado a incrementar la producción con la explotación de un campo maduro el de La Cira-Infantas. Si el alcalde quisiera que la carretera de 100 km entre Bucaramanga y Barrancabermeja fuera de doble calzada e invirtiera todas las regalías de cada año en esa vía, se demoraría en hacerla 20 años, porque con las regalías de cada año no podría hacer sino 5 kilómetros de carretera de doble calzada”, manifestó el gobernador de Santander.
-
Por último, dijo que “en ninguna parte del país se va a producir ningún efecto si quitan las regalías a las administraciones municipales y departamentales. Al contrario, se empobrecer Colombia. Y ustedes, queridos senadores, no van a permitir que ello ocurra”

El debate contó con la participación de los gerentes de Ecopetrol, Ingeominas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el alcalde de Barrancabermeja y algunos gobernadores. Regresar a Inicio www.bersoa.com
--

jueves, 8 de abril de 2010

El secretario de Agricultura, Darío Echeverry, aclaró varias inquietudes frente a la situación que viven los cañicultores santandereanos.

Esta es DigiRadiocom de Colombia, desde Bucaramanga para el mundo; editor: Bernardo Socha Acosta
Fuerte debate en la Duma por la crisis panelera
Este miércoles se vivió un debate esperado por el departamento, los diputados sesionaron a raíz de la fuerte caída en los precios de la panela y la pobreza en la que viven las miles de familias dedicadas al cultivo de la caña panelera, especialmente de la hoya del río Suarez, zona limítrofe con Boyacá; para abordar el tema citaron al secretario de Agricultura de Santander, con el fin de establecer que soluciones se vienen dando esta población.
--
Para el diputado citante Roberto Schmallbach, el precio del producto en el mercado está por el suelo, “la sobreoferta ha generado que el kilo de panela que en el año 2.007 se estaba pagando a $1.528, hoy se esté pagando a $720, el punto de equilibrio esta sobre el orden de los $9.00, perdiendo de esta manera el sector panelero de la región”.
--
Explicó que el problema está principalmente en la sobreproducción de la caña, “la gente se puso a cultivar caña en grandes cantidades, motivada en la creación de una planta de alcohol carburante en el municipio de Guepsa, que iba a requerir cantidades importantes del producto, pero esta planta no se puso en funcionamiento y la gente tuvo que volver a hacer panela y la sobreoferta creció en cifras preocupantes”.

“En Santander el año pasado dejamos de recibir más de 53 mil millones de pesos por bajos precios en la panela, esto aporta 6.600 millones de pesos en salarios a 350 mil jornales año, aportando casi el 10% al producto interno bruto agropecuario”, indicó Schmallbach.

El dirigente precisó que una de las soluciones, además del respaldo económico para los cultivadores es la exportación del producto final. “El mercado con miras a la exportación, no se ha podido llevar a cabo por la falta de equipos modernos que cumplan con las exigencias del mercado internacional”.

Según los cálculos, un trapiche tiene un valor de $1.200 millones para que pueda cumplir con los requisitos del Invima y trabaja cerca de 2 meses al año, no siendo rentable esta inversión para un trabajo de corto tiempo, agregado a esto la producción se recoge después de los 15 meses de la siembra.

Según el secretario de Agricultura, Dario Echaverry, Santander cuenta con unos mil trapiches, pero “tenemos la producción tipo artesanal, donde el productor tiene toda la cadena, el tiene el vivero, cultiva, muele y saca la panela, ese modelo hemos propuesto cambiarlo al modelo de la palma que produce, saca su fruto y se lo vende a las extractoras”, explicó.

“Un trapiche nuevo basado en vapor, produce un 40 % más de jugo de caña que es la materia prima para la panela, y los trapiches que actualmente tenemos que son de $120 o $200 millones, no producen en esas condiciones. Cuando se les habla a los paneleros de modernización, no les gusta mucho, es una cultura muy fuerte pues llevan 150 años en este negocio heredado”, expresó el funcionario.

Destacó que son tres las fallas identificadas que actualmente se presentan, entre ellas las coyunturales que son de oferta y demanda, el otro estructural que se relacionan al modelo de producción y la falta de institucionalidad en el proceso, “no hay gremios fuertes, los santandereanos nos preocupamos por esta crisis, pero la crisis es nacional”.

Echeverry explicó a los diputados los avances y gestiones adelantadas por la Administración Departamental y confirmó que las ayudas que se han solicitado al Gobierno Nacional, se centran en la facilidad de créditos blandos a los productores, generando precios de sustentación y facilitar una política que pueda mejorar la demanda para de esa manera equilibrar la producción y la gente no se siga empobreciendo.

FUENTE:  OFICINA DE PRENSA
Asamblea Departamental de Santander
Contacto: 316 223 48 06

volver a Inicio http://www.bersoa.com/
--

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...